No Ficción
Un diálogo entre la Premio Nobel Annie Ernaux y Rose-Marie Lagrave, quienes reflexionan sobre sus obras, el feminismo y los cambios de su época. Compartimos un extracto, gentileza de Altamarea.

Editorial Alquimia compila grandes reflexiones de la autora de Orlando, diseminadas en cartas y diarios, en Cómo nace la idea. Elegimos siete destacados para entrar en su mundo.

Emblema de la literatura rioplatense, el uruguayo Horacio Quiroga fue además, autor de artículos de opinión sobre política, ensayos literarios y crítica de cine. Textos políticos, extraviados & dispersos (Caballo Negro) los recopila y aquí compartimos una pieza.

"La escritura era un campo abierto, una vía de escape": el autor napolitano entrega un recuerdo de infancia en El más y menos, la exquisita novedad de Portaculturas Editora en versión de Javier Folco.

"He cambiado muchas ideas, pero mantengo el rechazo irritado frente a las opciones tajantes": un extracto de la novedad de Siglo XXI, las memorias de la recientemente fallecida Beatriz Sarlo.

Carlos Ríos se suma a la colección de Bosque energético con un libro que salta las olas, del que compartimos una entrada.

"No logro trabajar en lo que se supone que hago, que es escribir", leemos en una de ellas. ¿Qué se confiesan dos amigas que escriben?

Las Furias Editora publica el intercambio epistolar entre las poetas Alejandra Pizarnik e Ivonne Bordelois del que tomamos un extracto a continuación.

"El fraseo de Juan gozaba de un entusiasmo que irradiaba desde sus lecturas y volcaba en una conjunción de geografías y acciones", escribe en Mirlo (Seix Barral), su último libro.

Editorial Godot lanza una antología en la que varios autores cuentan por qué cambiaron de opinión y, sobre todo, qué implicó darse cuenta de que lo que pensaban era erróneo. Compartimos la de María Moreno.

Leé una de las piezas que componen El más bello fin del mundo (Edhasa), del escritor angoleño José Eduardo Agualusa.

Una nueva biografía ilustrada por REP y escrita por Verónica Abdala redescubre a Borges, el escritor argentino más universal, en La Marca Editora

"¿Qué quieres saber de mí?", pregunta desde Turín en una carta de 1932. Leé una de las piezas de la novedad de Altamarea.

Tomados de sus cuadernos y libretas perdidas, estos breves textos aforísticos son un buen ejemplo del genio macedoniano.

Romina Paula firma escribe sobre el destino de los "instantes capturados" en Otra cosa es permanecer (Marciana).

"El mundo se ha vuelto apollinario y surrealista", apunta el autor español en "Agua de Louvre", tomado de Escribir Paris, novedad de Banda Propia.