Ensayos

Por John Zerzan
"El advenimiento de la escritura facilitó la fijación del comienzo de la historia y de los conceptos del tiempo", escribe el filósofo estadounidense John Zerzan en la novedad de Walden Editora: Correr sobre el vacío. La patología de la civilización.

Por Natalia Moret
"El error es la mecánica favorita de los descubrimientos: dos cosas que nunca antes se habían unido, se cruzan", escribe Natalia Moret en este texto que forma parte de El libro de los elogios (Vinilo Editora).

Reeditan la obra de la chilena en Argentina
Escritos sobre arte, literatura y política de la escritora chilena se agrupan en Réplicas (Seix Barral), de donde tomamos el extracto que sigue, donde cruza a Jacques Ranciére con Rosario Castellanos y Clarice Lispector para pensar a la "mujer-costilla".

Por Martyn Lyons
"Considero a mi máquina de escribir como mi psiquiatra personal", dijo Paul Auster. Entramos a El siglo de la máquina de escribir (Ampersand), de Martyn Lyons, con este ensayo sobre el cambio tecnológico repleto de historias increíbles.

"No existen las novelas que están en contra del racismo o la misoginia. Solo están las que adoptan la lengua del enemigo y las que fabrican una lengua por fuera del sometimiento": entrá a El ruido de una época (Marciana).

Por Roberto Arlt
Publicado originalmente en Diario El Mundo en 1941, Felipe Reyes rescata este texto de Roberto Alrt para La química de los acontecimientos (La pollera).

Por Stefan Zweig
"A partir de los nueve años, prácticamente todo le estuvo prohibido: los viajes, los juegos divertidos, moverse, hacer travesuras, todas aquellas cosas que son sinónimo de niñez. Esto lo llevó a transformarse ya desde muy temprano en un observador". Stefan Zweig sobre el escritor francés en un perfil magistral, tomado de El misterio de la creación artística (La Pollera).

Será los días 29, 30 de junio y 1 de julio
Bajo el tema "literatura y memoria", una nueva edición del Filba tendrá lugar otra vez en Santiago del Estero. Tres días de lecturas, talleres, conversaciones, recorridos lectores, clases abiertas, catas de libros, música, cuentos y poesía.

Por David Viñas
"Me aburría Mallea. Me resultaba insípido Mallea. No creía en ninguno de sus personajes ni en sus situaciones. Todo sonaba a falso allí dentro": David Viñas escribe sobre la obra de quien fuera exitoso novelista en su época, Eduardo Mallea. De Trastornos en la sobremesa literaria (Fondo de Cultura Económica).

Por María Teresa Gramuglio
"Borges escribió sobre Quevedo, sobre Valéry, sobre Whitman, sobre Flaubert, sobre Carriego, sobre los poetas gauchescos, sobre Lugones: la lista es extensísima..." La investigadora, escritora y docente argentina aborda los ensayos de Borges sobre otros escritores: tomado de La construcción de la imagen (EDUNER)

Dirección única
"Al igual que en una miniatura, en Dirección única están los temas benjaminianos por excelencia: la ciudad, el niño, el sueño; los despojos, el coleccionismo, las mercancías; la redención y el arte; la escritura y la crítica", escribió Mariana Dimópulos. Compartimos cinco extractos de la edición de UDP.