Ensayos
Ediciones Bonaerenses publica Las voces bárbaras, de lectura gratuita online, y nos cede el texto que el escritor argentino dedica a la autora de Aire tan dulce.
Llega la biografía de la poeta, fallecida en 2018, por Gog & Magog, escrita por Daniela Pasik.
Sudamericana publica el Curso de literatura argentina que el autor de El aleph ofreció en la Universidad de Michigan en 1976.
"La irrealidad del mundo literario constituye un elemento determinante para la técnica artística": La Pollera recupera una conferencia del padre del psicoanálisis publicada en 1908.
"La nota de suicidio es el último intento de comunicación con otro ser humano". La escritura más allá de la muerte: leemos la novedad de Interzona por el catalán Marc Caellas.
La escritora canadiense relata el proceso de creación de su novela, un clásico contemporáneo, en Blancos móviles (Elefanta).
May Sarton explora las vicisitudes del proceso creativo en Sobre la escritura, publicado por Salta el pez con traducción de Ivana Romero.
Así surgió el grupo que compusieron personalidades como Virginia Woolf y Lytton Strachey, donde finalmente se traduciría la obra de Sigmund Freud: una novedad de Editorial Manantial.
"Los ojos leen como forma de mirar y miran como una forma de leer", escribe Luis Felipe Noé en este ensayo de El ojo que escribe (Ampersand).
Betina González vuelve al ensayo en Gog & Magog con Cómo convertirse en nadie, y nos asomamos a uno de sus ensayos.
Tomado de No, no pienses en un conejo blanco (La Marca Editora), de Patricio Pron, una de las piezas que lo componen sobre literatura, dinero, tiempo, influencia, falsificación, crítica, futuro.
Leemos a Jazmina Barrera y su ensayo en Territorios imaginarios, libro que forma parte de una serie de antologías sobre prácticas artísticas que publica Editorial Excursiones.
Claudia D'Amico estudia a la teóloga, visionaria, poeta y dramaturga del lejano Siglo XII en Filósofa de lo invisible (Galerna).
Ideas diversas es la última y excelente novedad de Aira en Blatt & Ríos. Allí se leen ensayitos breves como los que siguen.
"La originalidad del léxico en Neruda, su adopción del vocablo violento y crudo, corresponde en primer lugar a una naturaleza que por ser rica es desbordante y desnuda": una de las piezas de la escritora chilena en Recados completos (La Pollera).
Uno de los ensayos que componen Una historia de la lectura y de la escritura, de Martyn Lyons (Ampersand).