El producto fue agregado correctamente
Blog > Ensayos > ¿De dónde vienen las historias?
Ensayos

¿De dónde vienen las historias?

Ayer nos visitó Luisa Valenzuela, y compartimos sus viajes hacia el centro de la ficción en su último libro, publicado por Factotum.



Por Luisa Valenzuela.



Fue el famosísimo neurólogo Oliver Sacks quien habló de considerar la función principal del cerebro como “la de poner orden en el caos”. (Siendo el cerebro –cito a Sacks de memoria– un organismo que tiene que enfrentar un mundo complejo a partir de una representación adecuada de este para lograr comprenderlo, para buscar o crear significados, para categorizar).

Poner orden en el caos… las precisas palabras que usó Octavio Paz al hablar de la función de la poesía.


Son muy diversos los estímulos que me conminan a avanzar por el camino de la novela. Cualquier novela… Avanzo y a menudo me pierdo. Me topo con una empalizada, un punto muerto. Hay atajos, claro está, sendas secundarias, bifurcaciones varias. Pero no sirven porque no son el camino, aquel que se fue trazando a medida que avanzaba la escritura, el mismo que, como bien dijo el poeta, “se hace al andar”. 

Y dicho andar de golpe puede detenerse en su hacer. Y quienes le somos fieles, quienes sabemos que solo por ese particular camino en confección radica una verdad que está por develarse, quedamos boqueando en el vacío. Hasta nuevo aviso; si tenemos suerte, o mejor dicho perseverancia y una implacable exigencia.

Artículos relacionados

Miércoles 24 de julio de 2019
La sabiduría del gato

El texto de apertura de El tiempo sin edad (Adriana Hidalgo): "La edad acorrala a cada uno de nosotros entre una fecha de nacimiento de la que, al menos en Occidente, estamos seguros y un vencimiento que, por regla general, desearíamos diferir".

Por Marc Augé

Lunes 23 de agosto de 2021
La situación de la novela en la Argentina

“El problema de discutir las tradiciones de la narración en la Argentina plantea, al mismo tiempo, la discusión acerca de cómo la literatura nacional incorpora tradiciones extralocales”. Un fragmento de la primera clase de Las tres vanguardias (Eterna Cadencia Editora).

Por Ricardo Piglia

Martes 16 de febrero de 2016
Morir en el agua

La sumersión final: algunas ideas en maelstrom alrededor de Jeff Buckley, Flannery O'Connor, John Everett Millais, Edvard Munch, Héctor Viel Temperley, Alfonsina Storni y Virginia Woolf.

Martes 31 de mayo de 2016
De la fauna libresca

Uno de los ensayos de La liberación de la mosca (Excursiones) un libro escrito "al borde del mundo" por el mexicano Luigi Amara, también autor de libros como Sombras sueltas y La escuela del aburrimiento.

Luigi Amara
Lunes 06 de junio de 2016
Borges lector

"Un gran lector es quien logra transformar nuestra experiencia de los libros que ha leído y que nosotros leemos después de él. (...) Reorganiza y reestructura el canon literario", dice el ensayista y docente en Borges y los clásicos.

Carlos Gamerro
Martes 07 de junio de 2016
La ciudad vampira

La autora de La noche tiene mil ojos, quien acaba de publicar El arte del error, señala "un pequeño tesoro escondido en los suburbios de la literatura": Paul Féval y Ann Radcliffe, en las "fronteras de la falsa noche".

María Negroni
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar
×
Libros para Bahía Blanca
Filba - Campaña de donación de libros
Mas información