Prólogos

"Si alguien me preguntara por qué escribí estos dos libros, quizás respondería que por un deseo insatisfecho como lector": así presenta el autor la reedición de Ficciones gauchopunks (Caja Negra).

"¿Por qué usted no escribe como habla?", le preguntaron a Gertrude Stein. "¿Y por qué ustedes no leen como yo escribo?", respondió.

Blatt & Ríos reedita la biografía que Ricardo Strafacce publicó hace veinte años y estaba agotada. Aquí nos la presenta.

Rodrigo Fresán presenta su nuevo libro: un estudio del clásico de F. Scott Fitzgerald, publicado por Debate.

Fondo de Cultura edita a una autora clave de las letras mexicanas con El libro vacío / Los años falsos.

Ricardo Piglia presenta la monumental novela del escritor argentino, reeditada por Barret: "Los soriases la mejor novela que se ha escrito en la Argentina desde Los siete locos".

Mary Oliver y sus poemas para "salir un poco de la vida sin pasar por la muerte": así se presenta Americano primitivo (Mansalva).

"Siete libros hacen a El amor es animal y cruzan el tiempo de una vida: entre 1982 y 2019 Susana Villalba construye una obra de solidez deslumbrante": compartimos el prólogo de Andi Nachón a la edición de Salta el pez.

Entropía publica Una morada ambulante de Marcelo Cohen, reuniendo sus exquisitos ensayos sobre poesía. Un libro que el autor había empezado a preparar antes de su muerte en 2022.

Federico Fahsbender presenta la novedad de Walden: Hija de la Luna, de Aleister Crowley, uno de los mayores ocultistas del siglo XX.

"Es como si a todo escritor, en algún momento de su vida, se le hiciera dejar constancia de cuándo comenzó": Luis Gusmán presenta su nuevo libro de ensayos, publicado por 17 Grises.

Godot reedita la primera novela de Gustavo Ferreyra, publicada originalmente en 1994, como parte de un trabajo de recuperación de su obra.

I Acevedo presenta Quebranto, el nuevo libro de Juan Diego Incardona (InterZona).

El prefacio a Música para camaleones: un texto fundamental de Truman Capote.

Selva Almada presenta la reedición de Doquier, el primero de los rescates de la obra de la autora fallecida en 2022 que se propone Seix Barral.

Guido Herzovich presenta el diario que Brizuela dejó y acaba de publicar Bosque energético: "A la distancia, resulta muy claro que Brizuela pasaba por uno de los períodos más difíciles de su vida".