


Editorial Montacerdos acaba de lanzar Porque demasiado no es suficiente, del que compartimos sus primeras páginas.

"Escribo mi poesía en castellano, la lengua impuesta sin embargo amada, y luego la traduzco torpemente a mi lengua materna: el mapuzungun": un poema de Liliana Ancalao mientras la esperamos para el Filba Internacional.

La escritora italiana estará visitando Argentina para participar del próximo Filba Internacional. Mientras la esperamos, le enviamos nuestro clásico cuestionario.

"Quiero transmitir mi asombro cuando escribo", dice en esta entrevista la escritora mexicana, que regresa a Argentina con el Filba Internacional y después de obtener el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela Isla partida (Almadía).

Mircea Cărtărescu, Nancy Huston, Jonathan Franzen entre ellos: el festival, que va del 27 de septiembre al 1 de octubre en Buenos Aires, será libre y gratuito con lecturas, entrevistas en vivo, talleres y más también.

Coleccionismo de ejemplares antiguos o raros, incunables, ediciones limitadas, primeras ediciones de libros prestigiosos: una visita al libro de Guido Herzovich, Kant en el kiosco (Ampersand).

"Escribir es aprender a corregirse, desde luego, pero corrigiéndose el escritor entra en relaciones contractuales consigo mismo que lo subyugan": visitamos La ingratitud del monstruo (Alquimia), de Matías Serra Bradford.

Cuestionario fijo
La guionista, escritora y directora de teatro, autora de Sierra nevada (Socios Fundadores), responde nuestras preguntas de siempre.

Por John Zerzan
"El advenimiento de la escritura facilitó la fijación del comienzo de la historia y de los conceptos del tiempo", escribe el filósofo estadounidense John Zerzan en la novedad de Walden Editora: Correr sobre el vacío. La patología de la civilización.