Blog
Etiqueta: Walter Benjamin

"Benjamin no ha construido un único modo de pensar las ciudades, ni tampoco se ha ocupado de una única ciudad": entramos en la novedad de Eterna Cadencia Editora, los ensayos de lectura sobre Walter Benjamin de Martín Kohan en Zona urbana.

Dirección única
"Al igual que en una miniatura, en Dirección única están los temas benjaminianos por excelencia: la ciudad, el niño, el sueño; los despojos, el coleccionismo, las mercancías; la redención y el arte; la escritura y la crítica", escribió Mariana Dimópulos. Compartimos cinco extractos de la edición de UDP.

Por Walter Benjamin
"Adquirir libros no es para nada solo una cuestión de dinero o de conocimiento en la materia. E incluso ambas cosas juntas no alcanzan para erigir una verdadera biblioteca, que siempre tiene algo de impenetrable e inconfundible al mismo tiempo". Un fragmento tomado de El coleccionismo (Godot).

Walter Benjamin
Recuerdos a partir de los textos de Walter Benjamin sobre coleccionismo que, con prólogo de Beatriz Sarlo, acaba de reunir y publicar Ediciones Godot.

Por Cecilia Feijoo
"La figura del pensador alemán es actualizada desde uno de los lugares menos recorridos y transitados de su pensamiento, el del pensador revolucionario". Un libro fundamental de Daniel Bensaïd editado por El Cuenco de Plata.

A cargo de Gabriela Massuh y Laura
Walter Benjamin y Hanna Arendt se consideraron parias. Excluidos de su país de origen, (y de la Academia, en el caso de Benjamin) observaron desde sus bordes la historia y el desarrollo del pensamiento europeo. Gabriela Massuh y Laura Herrera nos dejan una guía de lectura mientras preparan su taller en el Laboratorio de Escritura Filba.

Por Beatriz Sarlo
"Dos amigos, dos destinos, que las cartas permiten seguir". Compartimos el epílogo que Beatriz Sarlo escribió para la edición de Eterna Cadencia Editora de las cartas entre Walter Benjamin y Theodor W. Adorno.

THEODOR W. ADORNO Y WALTER BENJAMIN
"Hay aquí guardados varios tesoros para las generaciones que los sucedieron y las que nos sucederán". Con epílogo de Beatriz Sarlo, traducción de Laura S. Carugati y Martina Fernández Polcuch.

Un extracto de Hachís
Compartimos un extracto de la obra que Benjamin, nacido en Berlín en 1892, dejó alrededor de la experimentación con las drogas y su intento por ponerlo en palabras.en su nueva traducción de Ediciones Godot. "Lo que uno escribe al otro día es más que una enumeración de impresiones; con hermosos bordes prismáticos, el trance contrasta durante la noche con la vida cotidiana".

La bandeja de los viernes
A falta de cinco, seis: opciones de Godot, Herder, Holobionte, Fondo de Cultura Económica, Consonni, Galaxia Gutenberg.

Por Walter Benjamin
"Cuando cierro una novela de Stendhal o Flaubert, una novela de Dickens o de Keller, siento como si saliera de una casa hacia el exterior (...) En cambio cuando termino un libro de Dostoievski, primero tengo que regresar a mí mismo, restablecerme".

"Las últimas novelas de Juan José Becerra contienen siempre (o directamente son) verdaderos tratados sobre la relación del arte con la vida, del arte con la sociedad, del arte con el mercado, del arte consigo mismo".

Recomendados
Como todos los viernes, elegimos nuestros favoritos entre los recién llegados.

Benjamin, Klee, Borges
"Por eso es tan interesante la condición singular de la literatura. Que tuvo su revolución tecnológica, su acceso a la reproductibilidad, mucho antes que las otras artes (que la música y que la pintura, y de que fuera posible el cine)". Sobre el paso del tiempo, la tecnología y lo perdurable entre lo efímero, otra columna del autor de Ciencias morales.

Tomado de Sobre Kafka
Una extracto del ensayo "Franz Kafka: La construcción de la muralla china", de 1931, incluido en Sobre Kafka (Eterna Cadencia Editora).

Por Ivonne Bordelois
"Una primera y muy extendida forma de violencia que sufre la lengua, en la que todos prácticamente participamos, es el prejuicio que de manera exclusiva la define como un medio de comunicación". Tomado de la edición ampliada de La palabra amenazada (Libros del Zorzal), recuperamos este texto indeleble que ya tiene más de una década de vigencia.