Blog
Etiqueta: Ana Ojeda

¿Si el lenguaje es de todxs, de quién son los textos? ¿Qué implica que una editorial sea independiente? ¿Cómo prepararse para el colapso del sistema industrial de publicación? El autor de M. presenta libro nuevo en la terraza con Ana Ojeda.
De Eric Schierloh

Sobre La felicidad, como el agua de la escritora nigeriana Chinelo Okparanta (Editorial Empatía), un libro sobre "mujeres que sufren en silencio, solas, mujeres a las que no hay poder en el mundo que las pueda ayudar".
Por Ana Ojeda

"Se precipita la lengua igual que las horas y los días avanzan en barroca similitud en las vidas de cinco amigas en las que la muerte ha irrumpido": algunas ideas sobre Vikinga Bonsái de Ana Ojeda en la última Feria del Libro de La Rioja.
Por Gabriela Borrelli Azara

El texto punteado con que el lingüista y lexicógrafo Santiago Kalinowski presentó Vikinga Bonsái, la novela de Ana Ojeda publicada por Eterna Cadencia Editora, junto a Claudia Piñeiro.
Por Santiago Kalinowski

Claudia Piñeiro y Santiago Kalinowski, en diálogo con la autora, presentarán el libro este próximo 31 de octubre a las 19 horas en la librería Eterna Cadencia, Honduras 5582.
La novela de Ana Ojeda

"Mi coequiper de expedición gauchi-kosher resulta de sonrisa deliciosa y charla inagotable. Catalana y poeta, que es como decir última estación en el túnel hacia la perfección y lo bello": la autora de Vikinga Bonsái acompañó a Eva Baltasar en una aventura del Filba Internacional para escribir esta bitácora.
Por Ana Ojeda

"Yo puedo escribir de otra manera, pero me aburro muchísimo", dice. La primera novela escrita íntegramente en lenguaje inclusivo, que ofrece entre otras rarezas la utilización de hashtags, llegó de parte de Ana Ojeda, escritora y editora que adelanta: "Hay que pensar las formas literarias para que interlocuten con nosotros en este tiempo".
Ana Ojeda y su novela Vikinga Bonsái

Ana Ojeda bucea en las profundidades de la escritura y desemboca en las orillas con una novela que se detiene en la generosidad de los vínculos y en la que el lunfardo, el calabrés y el lenguaje inclusivo conviven en barroca comunidad: en su exuberancia, pero también en su particularidad, Vikinga Bonsái confirma que el lenguaje está vivo y se construye entre todes.
Una novela de Ana Ojeda

"A eso me refiero, concretamente, cuando hablo de desprofesionalizar el oficio de la edición: a no participar de una lógica totalmente acrítica que acaba por aceptar como colateral (lo que es decir: natural) la destrucción de libros": otra columna del autor de M.
Por Eric Schierloh

La escritora argentina nacida en 1979 es una de las primeras en completar la redacción de una novela totalmente atravesada por el lenguaje inclusivo. ¿Cómo lo hizo? ¿Por qué lo hizo? ¿Con qué dificultades se topó?
Por Ana Ojeda

Hace unas semanas, un grupo de escritoras decidió hacer un experimento: dejar en sus bibliotecas sólo libros de mujeres. El resultado no las sorprendió. Ahora, ciclos y talleres de lectura buscan reponer el lugar de las mujeres en la literatura y repensar su circulación. Inés Acevedo, Ana Ojeda y Jimena Néspolo se refieren a sus proyectos y experiencias.
Ciclos, debates y talleres

En medio de la noche, una mujer teclea. Encerrada en un ring doméstico de desprecio y desamor, la protagonista de este, uno de los relatos que componen Necias y nercias (Modesto Rimba), se las ingenia para convertir a la humillación en victoria del deseo propio.
Un cuento de Ana Ojeda