
"La escritura era un campo abierto, una vía de escape": el autor napolitano entrega un recuerdo de infancia en El más y menos, la exquisita novedad de Portaculturas Editora en versión de Javier Folco.

El escritor y guionista argentino acaba de publicar su primera novela, López López (Fiordo), y nos visitó para una entrevista en vivo en el marco del ciclo “De Cháchara”.

Nuevamente, los cuentos de El buen mal se quedan con el primer puesto por enorme diferencia.

Seleccionamos algunos de los últimos ingresos a la librería para que puedas renovar tu mesita de luz.

En Como si fuesen fábulas (Random), la escritora cordobesa ofrece una serie de columnas conmovedoras que recuperan su trabajo radial.

En el 90 aniversario de su nacimiento, Alejandra Kamiya, Clara Anich y Gabriela Saidón, alumnas de su taller de escritura, comparten algunos recuerdos.

Como parte del Club Eterno, la periodista participó del ciclo “Teoría de los conjuntos” y conversó en vivo con Nacho Damiano en la terraza de la librería.

Por tercera semana consecutiva, la autora de El buen mal se queda con la cima del ranking de ventas.

El autor de Los porqués de la rosa (Mardulce) responde nuestro clásico cuestionario.

El autor de Maratonista ciego pasó por el Club Eterno en una cata de libros imperdible: “Hay algo del peso, de la mugre de los libros, que me interesa por su materialidad”.

La bandeja de entrada se renueva con estos ingresos y reingresos, especial para lectores de verano.

Después de una década, la escritora argentina vuelve al cuento con El buen mal (Random House).