El producto fue agregado correctamente
Blog > Nueve preguntas > Nueve preguntas a Alejandro Crotto
Nueve preguntas

Nueve preguntas a Alejandro Crotto

El autor de Los porqués de la rosa (Mardulce) responde nuestro clásico cuestionario.

1. ¿Cuál es el objeto más antiguo que conservás? 

Tengo acá en mi mesa una piedra del río Reartes, de Córdoba: del tamaño de un puño, veteada con mica. La tengo desde mis 5 años, y la piedra debe tener un par de millones de años, al menos eso espero. 

2. ¿Qué libro de otro autor produjo en vos el efecto que te gustaría producir en quienes te leen?   

Me quedo con un libro que leí a los 17 años: El hombre eterno, de Chesterton.

3. ¿Lo mejor y lo peor que te dio la literatura? 

Lo mejor: la invitación a vivir una vida auténtica. Lo peor podría ser lo mal que a veces respondo a esa invitación.

4. ¿Cuál es el libro que más regalaste y por qué? 

A los amigos que leen suelo regalarles, de Guimaraes Rosa, Gran Sertón. No es que sea precisamente desconocido, pero es menos conocido de lo que debería ser. No conozco una novela latinoamericana mejor, más grande. A los amigos que no leen suelo regalarles alguna colección de relatos de Fontanarrosa. 

5. ¿Como qué disco suena la música funcional de tu cabeza? 

Me temo que no soy lo suficientemente melómano como para responder a esa pregunta. 

6. ¿Cuál fue el color más hermoso que viste en tu vida y dónde aparecía? 

Un río turquesa, verdeazul del Sur. El color de las brasas. Algunas plumas de colibríes. Pero mejor: unos ojos (en la parte de afuera del iris tienen una franja negra muy finita, y hacia adentro son almendra-dorados hasta que se abisman de nuevo en el negro de la pupila).

7. ¿Con qué escritor o escritora que ya no pisa el mundo de los vivos quisieras tomar un taller literario? 

Con la ilusión de que el taller se transforme en amistad y poder conocerlos y que me cuenten algunas cosas de su vida: Dante, Shakespeare, Borges, Wallace Stevens. O, haciendo un poco de trampa y para verla de nuevo, Mirta Rosenberg. 

8. Un libro que hayas prestado y no te devolvieron. 

Son muchos, desde que hace unos 25 años Guillermo Z. nunca me devolviera, el Tomo Uno de los Cuentos Completos de Cortázar, editados por Alfaguara. Pero, para ser justos, tengo en mi biblioteca varios que pedí prestados y que ya leí y que todavía no me decido a devolver.

9. ¿Cómo ordenás tu biblioteca? ¿Nos mandás una foto? 

La biblioteca empieza desde la ventana con diccionarios (etimológicos; después de algunas lenguas -que ya no uso porque internet es mejor, pero me gusta tenerlos), después antologías; después poesía latina, después medieval, después empieza por criterios geográficos-idiomáticos: poesía española, latinoamericana, francesa, italiana. Después argentina (hay un estante que es Borges, y el de abajo, sobre Borges). Después esa columna medio de decoración, porque ahí los estantes tienen solo 5 centímetros de profundidad), y después la que viene, un poquito más angosta, es sobre espiritualidad católica. Después vuelve la poesía: británica, norteamericana, otras literaturas europeas, oriental. Y después viene la parte de ensayo, es tres bloques: Filosofía, Ensayo literario, Ensayo cultural (un pot-pourri donde puede haber desde una Historia de los argentinos hasta un libro de divulgación sobre los agujeros negros -me encantan los libros de divulgación, sobre todos biológicos). Al final un par de estantes importantes: cosas con las que estoy trabajando, y libros todavía no leídos. La narrativa va aparte, en otra biblioteca (salvo que algunos libros de prosa, supongamos, La vida de las abejas, está con la poesía francesa). Bueno esa es la idea. No siempre está todo lo ordenada que quisiera. Ah, me encanta poner animalitos en los estantes, no se ven del todo bien, pero hay unos 30 

Artículos relacionados

Viernes 08 de abril de 2016
Nueve preguntas a Damián González Bertolino

El escritor uruguayo, autor de, entre otros, de El increíble Springer (Entropía) y El fondo (Estuario) responde nuestro "cuestionario proust", antes de llegar a Buenos Aires invitado por la Feria del Libro.

Cuestionario "proust" a escritores
Miércoles 13 de abril de 2016
Nueve preguntas a Laura Wittner

Hoy responde la poeta y traductora, autora de libros para grandes y chicos como La tomadora de café y Veo, veo, conjeturas de un conejo. "Todos mis amigos de Facebook, en Facebook, son personajes de ficción", dice.

Cuestionario fijo a escritores
Lunes 25 de abril de 2016
Nueve preguntas a Félix Bruzzone

El autor de libros como 76 o Las chanchas responde hoy nuestro cuestionario y nos deja un discazo para las rutas de la mente.

Cuestionario fijo a escritores
Lunes 25 de abril de 2016
9 preguntas a Mercedes Álvarez

La autora de Imitación de los pájaros (Zindo & Gafuri) responde hoy y dice que lo mejor que podría pasarle a un escritor sería encontrar un estilo, y lo peor "ser exitoso en el mercado". 

Cuestionario a escritores
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar