


Disponible en Spotify y demás plataformas, Máquinas de escribir cierra el año con su segunda temporada.

Albertina Carri presenta el libro de Jerónimo Atehortúa Arteaga, editado por La Marca.

"Por la hierba de los aeropuertos he entendido que la jardinería no consiste, como muchos creen, en extraer de la naturaleza su lado más bello y seductor, sino en penetrar en sus innumerables dramas". Tomado de La sombra del mamut, novedad de Edhasa.

Visitamos las primeras páginas de Una lectora de provincia, de María Teresa Andruetto, novedad de Ampersand.

El cuaderno azul recupera Los años que vive un gato, de Violeta Gorodischer, su primera novela publicada por la desaparecida Editorial Tamarisco: su primer editor, Félix Bruzzone, recuerda cómo surgió.

Fadel & Fadel publica Poetas y pintores, una antología exquisita con firmas como las de Marianne Moore, Elizabeth Bishop o W. H. Auden, de quien compartimos su ensayo sobre las cartas de Van Gogh.

Masaoka Shiki (1867-1902), una de las figuras centrales en la tradición japonesa del haiku, fue quien, precisamente, ideó el nombre con el que hoy conocemos esta forma poética.

La autora de Las fotos (Paisanita) responde hoy nuestras preguntas de siempre.

Uno de los ensayos del japonés Ango Sakaguchi, miembro del grupo burai-ha junto a autores como Osamu Dazai. Tomado de Farsas y ensayos (Evaristo Editorial) que reúne cuentos y ensayos de este autor extraordinario todavía por conocer para lectores en nuestra lengua.