El producto fue agregado correctamente
Blog > Poesía > Tres poemas nocturnos de Idea Vilariño
Poesía

Tres poemas nocturnos de Idea Vilariño

Publicados por Ediciones UDP, estos poemas de 1955 recuperan protagonismo y nos permiten leer la intensa búsqueda de la uruguaya. 

Nacida en Montevideo en 1920, Idea Vilariño es figura principal –junto a Juan Carlos Onetti y Mario Benedetti– de la Generación del 45 de la literatura uruguaya. De su obra sobresale, ante todo, su poesía; también realizó crítica literaria, fue traductora, ensayista, incluso letrista de canciones (sus más famosas composiciones son “Los orientales” y “Ya me voy pa’ la guerrilla”, ambas musicalizadas y popularizadas por el dúo folclórico Los Olimareños) y educadora: “Pude ser profesora o no. Sola o no. Música o no. Traductora de Shakespeare. Estudiosa de la prosodia o no. Todas esas cosas que amé y que realicé en la medida que pude. La poesía no fue accidental. Mi poesía soy yo”. De su intensa, concisa y desgarrada obra, destacan los libros Por aire sucio (1954), Nocturnos (1955), Poemas de amor (1957, vuelto a publicar en Ediciones UDP en 2015), Pobre mundo (1966) y No (1980). Fallece en su ciudad natal en abril de 2009. 

Compartimos tres poemas de la edición de UDP, en la que Paulina Flores prologa diciendo: “Su poesía es intensa en el amor y en el dolor. Ambas palabras evocan inevitablemente a la muerte. Idea es una de las poetas que habla de la muerte. Ojalá morir de amor. En soledad y de noche”.   


  

Hasta cuándo 

 

Hasta cuándo los gestos 

las señas las palabras 

la sabida comedia 

la mascarada atroz 

esta triste aventura 

de ser cálido y fuerte 

y andar entre las cosas 

inanimadas frías 

a cuyo estado un día 

llegaremos sin duda. 

    



Si no quiero 

 

Si no quiero 

si no estoy esperando 

si es mentira 

si lo hago por vivir 

por ir pasando 

si estoy aquí sin sueños 

sin esperanzas y 

sin nada que me sirva 

ni le sirva a la vida 

y los miro sin asco 

con paciencia 

y me digo 

se creen todo  

se dedican a la vida 

sufren 

no dudan nunca 

miran besan se ríen 

y sin sospechar nada 

aseguran que aman. 


   

Es negro 

 

Es negro para siempre. 

Las estrellas 

los soles y las lunas 

y pingajos de luz diversos 

son pequeños errores 

suciedad pasajera 

en la negrura espléndida 

sin tiempo 

silenciosa. 

Artículos relacionados

Martes 29 de marzo de 2016
Teatro de la traducción

William Butler Yeats en la primera entrega del escritor, profesor y editor Matías Moscardi, desde Mar del Plata. Compartirá con nosotros sus versiones de distintos poemas maravillosos, así como los apuntes críticos sobre esta práctica. "Para un traductor, la rima es, como en el poema, la muerte", dirá.

Nueva curaduría de poesía

Martes 29 de marzo de 2016
Traducir es asumir el error
Última entrega de la curaduría de Matías Moscardi, con su versión de un poema del objetivista más joven y más longevo de todos: "Hay una belleza en aquello que adviene como error tipográfico: es la belleza de lo impenetrable".
Curaduría de poesía
Martes 29 de marzo de 2016
La desesperación del traductor

Apuntes críticos sobre la práctica de la traducción poética a cargo de Matías Moscardi, autor de libros como Las cosas y Bruma. En esta entrega de su curaduría, Denise Levertov le hace exclamar: "Traducir es desesperante".  

Denise Levertov

Martes 29 de marzo de 2016
El traductor invisible

Otra entrega de la serie de poesía y traducción a cargo de Matías Moscardi: uno del poeta estadounidense, de quien versionó completo Paterson V (Luz Mala editores).

William Carlos Williams

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar