El producto fue agregado correctamente
Blog > Poesía > Tres poemas de Andrés Neuman
Poesía

Tres poemas de Andrés Neuman

Foto Rodrigo Valero para El Cultural

La editorial Caleta Olivia publica la poesía reunida del escritor argentino radicado en España bajo el título Necesidad del canto.

Conocemos a Andrés Neuman sobre todo por su prosa, quizás porque su debut fue impactante: a los 22 años, con su primera novela, Bariloche (Anagrama), quedó finalista del Premio Herralde. Sus siguientes novelas fueron La vida en las ventanas (Finalista del Premio Primavera), Una vez Argentina, El viajero del siglo (Premio Alfaguara), entre otras. Además, publicó libros de cuentos como El que espera, El último minuto o Alumbramiento, un libro de aforismos y microensayos llamado El equilibrista

Pero, como poeta, también comenzó temprano. Ha publicado Simulacros (Cuadernos del Vigía, 1998), Métodos de la noche (Hiperión, 1998, Premio Antonio Carvajal), Alfileres de luz (Universidad de Granada, 1999), El jugador de billar (Pre-Textos, 2000), El tobogán (Hiperión, 2002, Premio Hiperión), 'La canción del antílope (Pre-Textos, 2003) y Mística abajo (Acantilado, 2008), así como la colección de haikus Gotas negras (Plurabelle, 2003) y los Sonetos del extraño (Cuadernos del Vigía, 2007). Todos los poemarios anteriores, revisados y con dos libros inéditos, han sido reunidos en el volumen Década. Poesía 1997-2007 (Acantilado, 2008). 

Ahora, Caleta Olivia publica Necesidad del canto, una antología poética que recoge sus trabajos en este género entre el 2000 y el 2020. De allí tomamos los tres poemas que siguen: 


      

DE LA RELATIVA IMPOSIBILIDAD DE ABRAZAR UNA MONTAÑA 


Se abraza una montaña 

con los brazos de otros. 

 

Rodear la perspectiva 

para vernos ahí: 

el cuerpo donde el ojo desarmado. 

 

Hay más fe en la distancia entre las cosas 

que en mi debilidad para cruzarla. 

   


RUIDOS EQUIVOCADOS 

 

Algunas cosas hacen 

ruidos equivocados: 

problemas de doblaje con el mundo. 

 

De pronto un vaso tiene voz de niño, 

el tenedor escarba una cabeza, 

una mesa chirría su neumático. 

 

El desorden provoca observación 

en la misma medida que la música 

discrepa de sus previas armonías. 

 

Llevo en la espalda el eco 

de la puerta que acabo de cerrar, 

como esa noche en que dijimos frases 

que merecían otros. 




 
 

LA OTRA VÍA 

 

Un poema no acude 

a un solo andén.  


En la estación que sabe demasiado 

lo que quiso decir, 

 

descarrilan los trenes.  


Artículos relacionados

Martes 29 de marzo de 2016
Teatro de la traducción

William Butler Yeats en la primera entrega del escritor, profesor y editor Matías Moscardi, desde Mar del Plata. Compartirá con nosotros sus versiones de distintos poemas maravillosos, así como los apuntes críticos sobre esta práctica. "Para un traductor, la rima es, como en el poema, la muerte", dirá.

Nueva curaduría de poesía

Martes 29 de marzo de 2016
Traducir es asumir el error
Última entrega de la curaduría de Matías Moscardi, con su versión de un poema del objetivista más joven y más longevo de todos: "Hay una belleza en aquello que adviene como error tipográfico: es la belleza de lo impenetrable".
Curaduría de poesía
Martes 29 de marzo de 2016
La desesperación del traductor

Apuntes críticos sobre la práctica de la traducción poética a cargo de Matías Moscardi, autor de libros como Las cosas y Bruma. En esta entrega de su curaduría, Denise Levertov le hace exclamar: "Traducir es desesperante".  

Denise Levertov

Martes 29 de marzo de 2016
El traductor invisible

Otra entrega de la serie de poesía y traducción a cargo de Matías Moscardi: uno del poeta estadounidense, de quien versionó completo Paterson V (Luz Mala editores).

William Carlos Williams

Lunes 25 de abril de 2016
"El poeta es un fingidor"

Bilingüe e ilustrado maravillosamente por Adolfo Serra, Nórdica libros publica Un disfraz equivocado, que reúne distintas voces del gran poeta portugués, con selección y prólogo de Martín López-Vega.

Antología de poemas de Pessoa

Miércoles 27 de abril de 2016
Cuatro poetas mexicanos

Hoy arranca el mes de poesía a cargo de Soledad Castresana, autora de libros tan potentes como Carneada Selección natural. En diálogo con la curaduría de Paula Abramo, completa el panorama mexicano. Primera entrega: Luis Felipe Fabre.

Nueva curaduría
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar