El producto fue agregado correctamente
Blog > Poesía > Un poema de Joaquín Giannuzzi
Poesía

Un poema de Joaquín Giannuzzi

Lázaro

Hijo de inmigrantes italianos, nació en Buenos Aires en 1924, ciudad en la que falleció ocho décadas después. Fue poeta, periodista y crítico literario, y una pieza clave para comprender el devenir de la poesía argentina. "Quizás / hubo un proyecto distinto para mí / en alguna probable lotería / y mi número no salió".

"En realidad experimento el sentimiento dramático de la poesía en el sentido de que me abre una rendija, una expectativa posible de instalar una fe en lo desconocido. Por eso siento que la poesía no concluye en ella misma, es decir, limitada al ámbito estético, sino que se proyecta a la región de lo secreto librando la batalla de tener razón contra la muerte y el sinsentido", decía Joaquín Giannuzzi en entrevista con Ivonne Bordelois.

Hijo de inmigrantes italianos, nació en Buenos Aires en 1924, ciudad en la que falleció ocho décadas después. Fue poeta, periodista y crítico literario, y una pieza clave para comprender el devenir de la poesía argentina. Tomado de su Obra poética editada por Emecé en el año 2000, el que sigue es un poema breve, muy breve.

Y enorme.  

  

 

Lázaro

 

Los granos de trigo egipcio germinaron

después de cuatro mil años de sombra.

Esto puede parecer demasiado hermoso.

Pero si la energía de la vida

soñó largamente en medio de la muerte

unas pocas gotas de agua y de luz

bastan para que Lázaro mueva los párpados.

 

 

 

Artículos relacionados

Martes 29 de marzo de 2016
Teatro de la traducción

William Butler Yeats en la primera entrega del escritor, profesor y editor Matías Moscardi, desde Mar del Plata. Compartirá con nosotros sus versiones de distintos poemas maravillosos, así como los apuntes críticos sobre esta práctica. "Para un traductor, la rima es, como en el poema, la muerte", dirá.

Nueva curaduría de poesía

Martes 29 de marzo de 2016
Traducir es asumir el error
Última entrega de la curaduría de Matías Moscardi, con su versión de un poema del objetivista más joven y más longevo de todos: "Hay una belleza en aquello que adviene como error tipográfico: es la belleza de lo impenetrable".
Curaduría de poesía
Martes 29 de marzo de 2016
La desesperación del traductor

Apuntes críticos sobre la práctica de la traducción poética a cargo de Matías Moscardi, autor de libros como Las cosas y Bruma. En esta entrega de su curaduría, Denise Levertov le hace exclamar: "Traducir es desesperante".  

Denise Levertov

Martes 29 de marzo de 2016
El traductor invisible

Otra entrega de la serie de poesía y traducción a cargo de Matías Moscardi: uno del poeta estadounidense, de quien versionó completo Paterson V (Luz Mala editores).

William Carlos Williams

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar