El producto fue agregado correctamente
Blog > Poesía > Tres poemas de Paula Peyseré
Poesía

Tres poemas de Paula Peyseré

Tomados de Los ejemplos

Nacida en Buenos Aires en 1981, Paula Peyseré es poeta y música. Ha publicado los libros ¡España, qué hermosa eres!Las afuerasPredicciones, Telepatía, Todo el tiempo de cero y el último, Los ejemplos, por Caleta Olivia, del que tomamos la siguiente selección breve.

Nacida en Buenos Aires en 1981, Paula Peyseré es poeta y música.

Ha publicado los libros ¡España, qué hermosa eres!, Las afueras, Predicciones, Telepatía, Todo el tiempo de cero y el último, Los ejemplos, por Caleta Olivia, del que tomamos la siguiente selección breve.

Las cosas que vio y oyó asomada a la copa del árbol la niña que cuida una rama:

 

 

 

 

CARLA LIGERO

 

Llevando el caballo tras sí,

delante de sí y sobre todo debajo,

Carla Ligero andaba

con clamor que al pasar recrudece.

 

De silencio se pintaba el trayecto

que su estela bordaba en el aire

las mujeres y los hombres se ensombrecían

al verla montada pasar

como si vieran una estrella fugaz

y le pedían deseos.

 

 

 

 

RODO BARBADO

 

Atormentado sin saberlo

por la tormenta de viento

que hace poco ver si mucho arrasa,

Rodo Barbado pintó y pintó

tras la muerte de su madre.

 

Hojas blancas y ocres pintó,

a su novio en una manta,

cucarachas pintó

y a su sobrina en la hamaca,

botellas de vino y un diablo pintó

y una casa quemándose,

y una posada.

Vagabundos pintó,

herramientas, una barranca,

embriagado y alegre.

 

Por su tormenta pintó y fue muy triste

y, por momentos, sólo reía.

 

 

 

 

MALTA DE ROSAS

 

Secuestrada por recuerdos agobiantes

del imán de un pecho perdido,

de su fortuna arruinada,

Malta Poggisa

vivió para el lamento.

 

 

Hasta las horas nocturnas desperdiciaba

soñando llantos.

 

Una mañana de mayo se despertó

rodeada por un charco

que iba de sus ojos.

Entre temblores, se levantó de la cama,

abrió las ventanas

de par en par

y se arrojó.

 

Sobre su cadáver nació, sin espinas,

un rosal.

 

 

 

 

Artículos relacionados

Martes 29 de marzo de 2016
Teatro de la traducción

William Butler Yeats en la primera entrega del escritor, profesor y editor Matías Moscardi, desde Mar del Plata. Compartirá con nosotros sus versiones de distintos poemas maravillosos, así como los apuntes críticos sobre esta práctica. "Para un traductor, la rima es, como en el poema, la muerte", dirá.

Nueva curaduría de poesía

Martes 29 de marzo de 2016
Traducir es asumir el error
Última entrega de la curaduría de Matías Moscardi, con su versión de un poema del objetivista más joven y más longevo de todos: "Hay una belleza en aquello que adviene como error tipográfico: es la belleza de lo impenetrable".
Curaduría de poesía
Martes 29 de marzo de 2016
La desesperación del traductor

Apuntes críticos sobre la práctica de la traducción poética a cargo de Matías Moscardi, autor de libros como Las cosas y Bruma. En esta entrega de su curaduría, Denise Levertov le hace exclamar: "Traducir es desesperante".  

Denise Levertov

Martes 29 de marzo de 2016
El traductor invisible

Otra entrega de la serie de poesía y traducción a cargo de Matías Moscardi: uno del poeta estadounidense, de quien versionó completo Paterson V (Luz Mala editores).

William Carlos Williams

Lunes 25 de abril de 2016
"El poeta es un fingidor"

Bilingüe e ilustrado maravillosamente por Adolfo Serra, Nórdica libros publica Un disfraz equivocado, que reúne distintas voces del gran poeta portugués, con selección y prólogo de Martín López-Vega.

Antología de poemas de Pessoa

Miércoles 27 de abril de 2016
Cuatro poetas mexicanos

Hoy arranca el mes de poesía a cargo de Soledad Castresana, autora de libros tan potentes como Carneada Selección natural. En diálogo con la curaduría de Paula Abramo, completa el panorama mexicano. Primera entrega: Luis Felipe Fabre.

Nueva curaduría
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar