El producto fue agregado correctamente
Blog > Poesía > Tres poemas de Mariana Spada
Poesía

Tres poemas de Mariana Spada

Poesía contemporánea argentina

Tomados del primer libro de poemas de la autora nacida en Entre Ríos, Argentina, en 1979: Ley de conservación (Gog y Magog).

Nacida en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina, en 1979, Mariana Spada estudió Letras en Santa Fe y acaba de debutar en librerías con Ley de conservación (Gog y Magog).

"Hay algo de otro tiempo en la poesía de Mariana Spada: un léxico abundante sin dejar de ser preciso, un deleite pausado en la contemplación de los paisajes fluviales de la infancia y un tono contenido que, en algunos momentos, sin embargo, deja pasar la urgencia del presente", escribió Ezequiel Zaidenwerg.

 

 

 

ARCHIMEDIS PHYSICA

 

Anoche soñaste que tu padre

te daba una paliza en silencio

cada golpe un poco más duro

que el anterior. Él

que nunca mató una mosca, en el sueño

no paraba hasta dejarte inconsciente

tirada al borde de un camino polvoriento

que todavía se dejaba oler

al lavarte la cara

esta mañana

mientras recordabas

que en el sueño eras un hombre

—hacía tiempo que no te soñabas como tal—

esa cosa opaca que nada parece definir

mejor que un par de sopapos bien puestos

en el momento justo por alguien que te quiere

de ese modo tan especial. Nada de iniciaciones

ni rituales de paso hacia la edad caliente;

pura sustancia más bien, hecha

o no a la medida de un deseo

siempre fijo y obstinado.

 

Así también se pone en marcha un día

en el que nada es más fiel ni más preciso

que el volumen que tu cuerpo desaloja

cuando entra en la bañera

una vez desvestido:

la parte que se desprecia

la otra con la que podrías vivir

comparten una masa equivalente

que tanto podría flotar como 

irse a pique, llevada por la misma

fuerza que reclama dominio sobre ella,

sobre tu padre, sobre el polvo

de todos los caminos, sobre el sol

y lo que reste de las últimas

estrellas.

 

 

 

ESTIVAL, IDA Y VUELTA

 

Nada hay como remar de noche

por un río negro y conocido

tan negro que la luna reverbera

sobre el perfil tornasolado de los peces

cruzando el caudal antiguo

mil cuchillos arrojados desde el fondo

por una mano ciega.

 

En este río domado por represas

las ramas se vuelcan mansas lejos de

la orilla, y besan el agua donde

abrevan las luciérnagas que una vez

pareció que nos seguían. Este río

lo cruzamos juntos una noche, desde

una costa de arena hasta la otra de

espinas.

 

 

 

 

AHORA QUE SOY TODA UNA MUJER

 

We dry and die in the sun - Weldon Kees

 

 

Ahora que soy una mujer

con todas las letras

podría emborracharme

junto a algunos de esos hombres que matan la tarde

después de un día de trabajo en la fragua

aunque en esta ciudad no haya fraguas.

 

Arruinarme sin apuro

en la misma barra sin lujos, como una

lesbiana de canas peinar que

                                        —oh sorpresa:

puede seguirles el tren de la bebida

a cinco tipos más fuertes que ella

midiéndose en anécdotas de amor

recitando Weldon Kees

de memoria

o contándoles después

alguna cosa que ignoren:

por ejemplo, la fuga del poeta

—una versión más guapa de Faulkner

si tal cosa es posible—

una mañana de julio

cuando abandonó el coche nuevo

ante el puente encendido

y se esfumó

buscando, como alguna vez se dijo, su vita nuova

o algo menos ocioso

y más definitivo

en el centro del verano hirviente.

 

Más tarde

uno de esos hombres

va a volver rumiando a casa

algo que ayer no conocía:

una locura realmente

dejar semejante coche

solo al sol

y con las llaves

puestas.

 

 

 

Artículos relacionados

Martes 29 de marzo de 2016
Teatro de la traducción

William Butler Yeats en la primera entrega del escritor, profesor y editor Matías Moscardi, desde Mar del Plata. Compartirá con nosotros sus versiones de distintos poemas maravillosos, así como los apuntes críticos sobre esta práctica. "Para un traductor, la rima es, como en el poema, la muerte", dirá.

Nueva curaduría de poesía

Martes 29 de marzo de 2016
Traducir es asumir el error
Última entrega de la curaduría de Matías Moscardi, con su versión de un poema del objetivista más joven y más longevo de todos: "Hay una belleza en aquello que adviene como error tipográfico: es la belleza de lo impenetrable".
Curaduría de poesía
Martes 29 de marzo de 2016
La desesperación del traductor

Apuntes críticos sobre la práctica de la traducción poética a cargo de Matías Moscardi, autor de libros como Las cosas y Bruma. En esta entrega de su curaduría, Denise Levertov le hace exclamar: "Traducir es desesperante".  

Denise Levertov

Martes 29 de marzo de 2016
El traductor invisible

Otra entrega de la serie de poesía y traducción a cargo de Matías Moscardi: uno del poeta estadounidense, de quien versionó completo Paterson V (Luz Mala editores).

William Carlos Williams

Lunes 25 de abril de 2016
"El poeta es un fingidor"

Bilingüe e ilustrado maravillosamente por Adolfo Serra, Nórdica libros publica Un disfraz equivocado, que reúne distintas voces del gran poeta portugués, con selección y prólogo de Martín López-Vega.

Antología de poemas de Pessoa

Miércoles 27 de abril de 2016
Cuatro poetas mexicanos

Hoy arranca el mes de poesía a cargo de Soledad Castresana, autora de libros tan potentes como Carneada Selección natural. En diálogo con la curaduría de Paula Abramo, completa el panorama mexicano. Primera entrega: Luis Felipe Fabre.

Nueva curaduría
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar