El producto fue agregado correctamente
Blog > Poesía > Tres poemas de Liliana García Carril
Poesía

Tres poemas de Liliana García Carril

Poesía argentina contemporánea

Tomados de El mérico (Bajo la luna), último libro de la autora nacida en 1951 en Buenos Aires.

Foto de Valentina Rabasa.
 
 

Liliana García Carril nació en Buenos Aires el 9 de febrero de 1951. Integró el equipo de Shakespeare por escritores, dirigido por Marcelo Cohen, editorial Norma, y de La Atención, Obra reunida de Hugo Padeletti, tres volúmenes, Centro de publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral, entre otros. También fue editora del sello Edición a secas.

Publicó Correspondencia IncompletaMaribel, La mujer de al lado, No mueras sin laberinto, antología de poemas de Lorenzo García Vega (Selección, edición y prólogo), El libro de los gatos (antología bilingüe, Selección, edición y prólogo), La paciencia.  

El mérito es su último libro, publicado por Bajo la luna, y de él extraemos los tres poemas que siguen:
 
 
 
 
 
Era de la clase de hombres que se conmovía 
por las mujeres indefensas y siempre dispuesto
a salvarlas de algo como quien practica 
el deporte de la pesca por el solo hecho 
de quedarse quieto y a la espera 
de que el hilo se tense 
hasta que un aleteo de ahogado 
mueve el aire y parece de felicidad.
 
 
 
 
 
 
Era de la época en que los hombres
creían que el amor consistía 
en salvar a una mujer de algo.
Hay mujeres que requieren eso: 
él salvó a una del marido
que intentó matarla de un tiro.
 
Siempre hay un mito en el origen 
del amor; traicionar a una 
para salvar a otra, ese gesto 
que parece ruso 
no lo vuelve trágico;
 
incendiar una aldea 
para atraer la atención 
del amante; también los chinos 
matan por amor 
y se matan.
 
 
 
 
 
 
 
 
El Mérito*
 
 
cuando nos separamos 
éramos todos jóvenes
incluso los más viejos;

 

ahora tengo más o menos la edad
que tenía él cuando nos reencontramos
mesa de por medio
con la intención de que la comida fuera
un lugar neutral; a medio camino
entre el marxismo leninista 
y el psicoanálisis freudiano;

 

pero qué podía comer un padre enfermo;

 

comí en su contra una milanesa a caballo
—yo, que me había vuelto vegetariana
y cultivaba el gusto por lo crudo
como variante de una fe perdida—;

 

lo vi empalidecer frente a su plato favorito;
 
cuando llegó el momento del café
el muro derribado se irguió entre los dos
como un grueso vidrio: 

 

le hablé del malestar en la cultura
no de mi malestar hacia él
por haberme abandonado por esa rusa;
me comporté como una chica dura
me entusiasmaba discutir las razones
de la caída de un mundo: el de él.

 

(al fin y al cabo los dos teníamos
toda una vida por delante: eso creí
perdida en las teorías)
 
Con esos ojos me miró quebrar 
con una papafrita la delicada tela 
de la yema del huevo y hurgar allí, 
hasta que logré tragármela
atragantada con mis palabras más torpes.
 
 
 
* Bodegón de Villa Crespo.
 
 

Artículos relacionados

Martes 29 de marzo de 2016
Teatro de la traducción

William Butler Yeats en la primera entrega del escritor, profesor y editor Matías Moscardi, desde Mar del Plata. Compartirá con nosotros sus versiones de distintos poemas maravillosos, así como los apuntes críticos sobre esta práctica. "Para un traductor, la rima es, como en el poema, la muerte", dirá.

Nueva curaduría de poesía

Martes 29 de marzo de 2016
Traducir es asumir el error
Última entrega de la curaduría de Matías Moscardi, con su versión de un poema del objetivista más joven y más longevo de todos: "Hay una belleza en aquello que adviene como error tipográfico: es la belleza de lo impenetrable".
Curaduría de poesía
Martes 29 de marzo de 2016
La desesperación del traductor

Apuntes críticos sobre la práctica de la traducción poética a cargo de Matías Moscardi, autor de libros como Las cosas y Bruma. En esta entrega de su curaduría, Denise Levertov le hace exclamar: "Traducir es desesperante".  

Denise Levertov

Martes 29 de marzo de 2016
El traductor invisible

Otra entrega de la serie de poesía y traducción a cargo de Matías Moscardi: uno del poeta estadounidense, de quien versionó completo Paterson V (Luz Mala editores).

William Carlos Williams

Lunes 25 de abril de 2016
"El poeta es un fingidor"

Bilingüe e ilustrado maravillosamente por Adolfo Serra, Nórdica libros publica Un disfraz equivocado, que reúne distintas voces del gran poeta portugués, con selección y prólogo de Martín López-Vega.

Antología de poemas de Pessoa

Miércoles 27 de abril de 2016
Cuatro poetas mexicanos

Hoy arranca el mes de poesía a cargo de Soledad Castresana, autora de libros tan potentes como Carneada Selección natural. En diálogo con la curaduría de Paula Abramo, completa el panorama mexicano. Primera entrega: Luis Felipe Fabre.

Nueva curaduría
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar