El producto fue agregado correctamente
Blog > Poesía > Tres poemas de Eloísa Oliva
Poesía

Tres poemas de Eloísa Oliva

Poemas de El núcleo de la tierra, Ediciones Nebliplateada (Buenos Aires, 2019).

Eloísa Oliva nació en 1978, en Buenos Aires. Vivió gran parte de su niñez y adolescencia en Neuquén y actualmente vive en Córdoba. Estudió comunicación social y cine. Sus textos han sido publicados en diversas antologías de poesía y narrativa. Publicó los libros Humus (La Creciente, 2005), 1027 (Nudista, 2010) y El tiempo en Ontario (Nudista, 2012). Fue residente en RUSA (Residencia Un Solo Artista, Rosario, 2008). Entre 2007 y 2008 formó parte de la editorial La Creciente. Trabaja en el campo de la comunicación y la cultura, especialmente ligada a la producción audiovisual y la escritura.

Los tres poemas que siguen pertenecen a El núcleo de la tierra, publicado este año por Ediciones Nebliplateada.


 

 

Una casa de cristal, señor

dame una casa de cristal.

Dame, señor, una casa

liviana, que brille

con el sol. Una casa

sin peso, sin historia

de la que no

pueda

escapar,

de la que no

quiera

escapar.

Dame, señor

una casa

que no sea frágil

y que no importe

cuando se rompa.

 

 

 

 

El avión, Francisca,

se pierde en el blanco.

Lejos del suelo, lo real

se limita a la cabina, la voz

de la azafata, indicaciones 

para casos de emergencia:

premisas que te alejen

de la confusión. Pero las cosas

Francisca, se parecen más al balbuceo

con que ayer intentabas darles nombre.

Y qué son los nombres, Francisca.

Los nombres

vienen dados y, cuando querés romper con ellos

se quiebra algo más grande.

Después, es como el aire deshilachado

que nos envuelve y, borrachos

por el perfume de la Gran Neblina,

vamos perdiendo

definición.

 

 

 

 

Hay que decir algo

alguna vez sobre la luz patinando

en los bananos, las hojas desflecadas

bajo el sol, sobre la brevedad

de las hojas, de su encanto.

 

Artículos relacionados

Martes 29 de marzo de 2016
Teatro de la traducción

William Butler Yeats en la primera entrega del escritor, profesor y editor Matías Moscardi, desde Mar del Plata. Compartirá con nosotros sus versiones de distintos poemas maravillosos, así como los apuntes críticos sobre esta práctica. "Para un traductor, la rima es, como en el poema, la muerte", dirá.

Nueva curaduría de poesía

Martes 29 de marzo de 2016
Traducir es asumir el error
Última entrega de la curaduría de Matías Moscardi, con su versión de un poema del objetivista más joven y más longevo de todos: "Hay una belleza en aquello que adviene como error tipográfico: es la belleza de lo impenetrable".
Curaduría de poesía
Martes 29 de marzo de 2016
La desesperación del traductor

Apuntes críticos sobre la práctica de la traducción poética a cargo de Matías Moscardi, autor de libros como Las cosas y Bruma. En esta entrega de su curaduría, Denise Levertov le hace exclamar: "Traducir es desesperante".  

Denise Levertov

Martes 29 de marzo de 2016
El traductor invisible

Otra entrega de la serie de poesía y traducción a cargo de Matías Moscardi: uno del poeta estadounidense, de quien versionó completo Paterson V (Luz Mala editores).

William Carlos Williams

Lunes 25 de abril de 2016
"El poeta es un fingidor"

Bilingüe e ilustrado maravillosamente por Adolfo Serra, Nórdica libros publica Un disfraz equivocado, que reúne distintas voces del gran poeta portugués, con selección y prólogo de Martín López-Vega.

Antología de poemas de Pessoa

Miércoles 27 de abril de 2016
Cuatro poetas mexicanos

Hoy arranca el mes de poesía a cargo de Soledad Castresana, autora de libros tan potentes como Carneada Selección natural. En diálogo con la curaduría de Paula Abramo, completa el panorama mexicano. Primera entrega: Luis Felipe Fabre.

Nueva curaduría
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar