El producto fue agregado correctamente
Blog > Poesía > Tres poemas de Denise León
Poesía

Tres poemas de Denise León

Poesía argentina contemporánea

Nacida en Tucumán en 1974, Denise León ha publicado libros como Poemas de Estambul, El trayecto de la herida, Templo de pescadores. Tomamos los poemas que siguen de su último libro, Mesa de pájaros (Bajo La Luna).

Nacida en Tucumán en 1974, Denise León ha publicado libros como Poemas de Estambul, El trayecto de la herida, Templo de pescadores. Es Magíster en Lengua y Literatura y Doctora en Letras e Investigadora del CONICET. Ha publicado La historia de Bruria y numerosos ensayos en revistas nacionales e internacionales sobre literatura, poesía género y tradición judía en el siglo XX.

Se desempeña como docente y acaba de publicar Mesa de pájaros por Editorial Bajo La Luna, de donde tomamos los poemas que siguen:

 

 

no nos mata la luz.

Nuestro pasado es la selva;

la oscuridad

como una fruta que explota

mientras corremos por el cine

entre cuerpos inquietos.

Un tiempo espeso

que se pega a los dedos

y se clava en los dientes.

Nuestro pasado

es la sombra de una casa

que cada noche

soñamos demoler hasta los cimientos.

 

 

 

 

la avioneta del circo 

roza el borde interminable

de la siesta.

Estamos solos

en la casa

solos

en el jardín

y el miedo

es un ojo

o una llave

que podemos hacer girar

-hambrientos-;

un cuerpo simple

para conquistar los mares.

Los leones pasan

y rugen.

Sus sonidos son un secreto.

Sus deseos son un secreto

que, a veces,

se alivia debajo de las hamacas

o cuando la abuela

señala al cielo

para que veamos pasara al Profeta.

 

 

 

 

 

finalmente 

los grillos han dejado de venir.

Los hemos ido matando de a poco:

con veneno

con el pie,

sin demasiadas contemplaciones,

como si no supiéramos nada

de la suerte,

del peso

de las cosas.

 

 

Artículos relacionados

Martes 29 de marzo de 2016
Teatro de la traducción

William Butler Yeats en la primera entrega del escritor, profesor y editor Matías Moscardi, desde Mar del Plata. Compartirá con nosotros sus versiones de distintos poemas maravillosos, así como los apuntes críticos sobre esta práctica. "Para un traductor, la rima es, como en el poema, la muerte", dirá.

Nueva curaduría de poesía

Martes 29 de marzo de 2016
Traducir es asumir el error
Última entrega de la curaduría de Matías Moscardi, con su versión de un poema del objetivista más joven y más longevo de todos: "Hay una belleza en aquello que adviene como error tipográfico: es la belleza de lo impenetrable".
Curaduría de poesía
Martes 29 de marzo de 2016
La desesperación del traductor

Apuntes críticos sobre la práctica de la traducción poética a cargo de Matías Moscardi, autor de libros como Las cosas y Bruma. En esta entrega de su curaduría, Denise Levertov le hace exclamar: "Traducir es desesperante".  

Denise Levertov

Martes 29 de marzo de 2016
El traductor invisible

Otra entrega de la serie de poesía y traducción a cargo de Matías Moscardi: uno del poeta estadounidense, de quien versionó completo Paterson V (Luz Mala editores).

William Carlos Williams

Lunes 25 de abril de 2016
"El poeta es un fingidor"

Bilingüe e ilustrado maravillosamente por Adolfo Serra, Nórdica libros publica Un disfraz equivocado, que reúne distintas voces del gran poeta portugués, con selección y prólogo de Martín López-Vega.

Antología de poemas de Pessoa

Miércoles 27 de abril de 2016
Cuatro poetas mexicanos

Hoy arranca el mes de poesía a cargo de Soledad Castresana, autora de libros tan potentes como Carneada Selección natural. En diálogo con la curaduría de Paula Abramo, completa el panorama mexicano. Primera entrega: Luis Felipe Fabre.

Nueva curaduría
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar