El producto fue agregado correctamente
Blog > Poesía > Tres poemas de Claudia Prado
Poesía

Tres poemas de Claudia Prado

Poesía argentina contemporánea

Tomados de una de las novedades de Caleta Olivia, Primero, compartimos tres piezas de la autora argentina radicada en Estados Unidos, nacida en Puerto Madryn en 1972. 

Foto de Marianela Fernández.

 

"La escucho a Claudia y la imagino: acercándose no sin una leve sospecha al mundo de las otras y los otros. Esta vez para cumplir algo imposible: recrear la materia del recuerdo, o la dificultad de recordar, la cuota de ficción, el desencanto porque “No, no hay nada brillante / en los rincones, nada oscuro / solo un poco de pelusa”. O la punzada que se llama algo así como nostalgia al entregarse a ese ejercicio: “Y siento un golpe, un hueco / el tiempo yéndose. / Estoy lejos. Mi mamá a veces canta”. Ella sabe que recordar es un privilegio, y un regalo precioso compartir lo recordado", escribe Eloísa Oliva en la contratapa de Primero, novedad de Caleta Olivia Ediciones.

Aquí compartimos tres poemas:

 

 

la sequía. Isabel

Dice que su hermana se enfurece

si escucha que a alguien

le gusta el campo.

¡Le gusta el campo, que se joda!

Que se joda como ese año las vacas

mugiendo de hambre toda la noche

como la gallina degollada

antes de tiempo, como nosotras

como papá, Ángel y yo

usando palos de palanca

para levantar los animales

que se joda como esos palos

como los brazos

doloridos, como la lengua seca

de las vacas y el pasto muerto

como las mulas llevando el agua

y esos años de trabajo perdidos.

Dice que entiende

el enojo de su hermana

pero que ella era muy chica.

Le queda, sí, el silencio

de la casa sin adultos, el golpe

oscuro del propio corazón

y una queja tan aguda, tan grave

que no podía ser de una garganta.

Era la noche

que se moría de sed.

 

 

 

 

cumpleaños. Darley

Dos hermanos de pie

frente a una torta, los llamaron

para soplar las nueve velas

puestas a la deriva

sobre una piscina de fondant y granas.

Agradecen los saludos, los regalos

pero no es alegría

la emoción más duradera de la tarde.

Los desconcierta

que se haga un único festejo

para acontecimientos

ocurridos en fechas separadas.

Se llevan once meses, veinte días

veintiuno cuando es bisiesto el año.

No es mucho tiempo, el suficiente

para aferrarse a las diferencias.

¿No se dice además que uno nace

y sigue solo?

Los dos miran perplejos

la superficie de la torta, el agua

celeste hecha de azúcar

no refleja. Soplan.

 

 

 

 

el pan. Clarisa

A los perros

qué les diría la abuela

qué hablaría con el loro.

Vivía aislada, comía aparte

muy pocas veces

la llamaban por el nombre.

Dejaba escapar las cabras

o ella misma se extraviaba.

Aparecía lejos en días lluviosos.

A mamá, a mí, nos echaron

cuando pudieron de esa casa.

Solo por verla, volvíamos

de visita cada tanto, la recuerdo

sacando un pan duro, una tortilla

que había escondido

debajo de la almohada para mí.

¿Esto buscabas? Era bueno

ese bocado que a otros nenes

les hubiera dado asco.

Su hermana vieja

dueña de todo

nos ofrecía cosas mejores.

Yo no aceptaba.

 

Artículos relacionados

Martes 29 de marzo de 2016
Teatro de la traducción

William Butler Yeats en la primera entrega del escritor, profesor y editor Matías Moscardi, desde Mar del Plata. Compartirá con nosotros sus versiones de distintos poemas maravillosos, así como los apuntes críticos sobre esta práctica. "Para un traductor, la rima es, como en el poema, la muerte", dirá.

Nueva curaduría de poesía

Martes 29 de marzo de 2016
Traducir es asumir el error
Última entrega de la curaduría de Matías Moscardi, con su versión de un poema del objetivista más joven y más longevo de todos: "Hay una belleza en aquello que adviene como error tipográfico: es la belleza de lo impenetrable".
Curaduría de poesía
Martes 29 de marzo de 2016
La desesperación del traductor

Apuntes críticos sobre la práctica de la traducción poética a cargo de Matías Moscardi, autor de libros como Las cosas y Bruma. En esta entrega de su curaduría, Denise Levertov le hace exclamar: "Traducir es desesperante".  

Denise Levertov

Martes 29 de marzo de 2016
El traductor invisible

Otra entrega de la serie de poesía y traducción a cargo de Matías Moscardi: uno del poeta estadounidense, de quien versionó completo Paterson V (Luz Mala editores).

William Carlos Williams

Lunes 25 de abril de 2016
"El poeta es un fingidor"

Bilingüe e ilustrado maravillosamente por Adolfo Serra, Nórdica libros publica Un disfraz equivocado, que reúne distintas voces del gran poeta portugués, con selección y prólogo de Martín López-Vega.

Antología de poemas de Pessoa

Miércoles 27 de abril de 2016
Cuatro poetas mexicanos

Hoy arranca el mes de poesía a cargo de Soledad Castresana, autora de libros tan potentes como Carneada Selección natural. En diálogo con la curaduría de Paula Abramo, completa el panorama mexicano. Primera entrega: Luis Felipe Fabre.

Nueva curaduría
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar