Santa María Della Vita, el poema que Natalia Romero elige entre todos los de María Negroni para sembrar en este jardín mensual en el que ha convertido su curaduría. "La espera es lo pleno / de la ausencia".
Selección y notas de Natalia Romero.
Este poema de María Negroni fue mi preferido durante años.
Cuando un poema me gusta mucho lo tengo cerca, tanto que a veces me lo apropio. A "Santa María Della Vita" le tomé prestado un verso para usar de epígrafe de algo que escribía. Tiempo después me di cuenta de que le había cambiado palabras. Solo en la inocencia de ignorarlo pude hacerlo. Supe del error una vez que le envié a la autora el poema que había escrito. Le conté con vergüenza, pero ella fue amable y no dijo nada. Igual me disculpé. Lo que pasó fue que el poema me había invitado a entrar en él. Cuando eso pasa olvido todo, incluso lo que tiene que ver con su contexto, incluso la supuesta inmovilidad de sus palabras. El poema puede ser también mío. Puede cambiarme el foco con el mundo, construir otra posibilidad. Puedo abrir la lengua y hacerla decir madrimiento. La apertura del sonido invita a meterse en él. El poema pide ser apropiado. Es el jardín que construye Negroni para descubrir un lugar adonde poder quedarse. El jardín es una puerta abierta, una estadía.
Santa María Della Vita
María Negroni
la espera es lo pleno de la ausencia
un terror de ver al fin eso que siempre
antes o tal vez asidua esta amatoria a cuestas
el madrimiento que me alimenta el alma el nido las hechuras
esa casa por años en mi canción alguna
su tanta prueba su casi toda prueba de infortunio y pasmo
Apuntes críticos sobre la práctica de la traducción poética a cargo de Matías Moscardi, autor de libros como Las cosas y Bruma. En esta entrega de su curaduría, Denise Levertov le hace exclamar: "Traducir es desesperante".
Otra entrega de la serie de poesía y traducción a cargo de Matías Moscardi: uno del poeta estadounidense, de quien versionó completo Paterson V (Luz Mala editores).
Bilingüe e ilustrado maravillosamente por Adolfo Serra, Nórdica libros publica Un disfraz equivocado, que reúne distintas voces del gran poeta portugués, con selección y prólogo de Martín López-Vega.
Hoy arranca el mes de poesía a cargo de Soledad Castresana, autora de libros tan potentes como Carneada y Selección natural. En diálogo con la curaduría de Paula Abramo, completa el panorama mexicano. Primera entrega: Luis Felipe Fabre.
William Butler Yeats en la primera entrega del escritor, profesor y editor Matías Moscardi, desde Mar del Plata. Compartirá con nosotros sus versiones de distintos poemas maravillosos, así como los apuntes críticos sobre esta práctica. "Para un traductor, la rima es, como en el poema, la muerte", dirá.
Última entrega de la curaduría de Matías Moscardi, con su versión de un poema del objetivista más joven y más longevo de todos: "Hay una belleza en aquello que adviene como error tipográfico: es la belleza de lo impenetrable".
Apuntes críticos sobre la práctica de la traducción poética a cargo de Matías Moscardi, autor de libros como Las cosas y Bruma. En esta entrega de su curaduría, Denise Levertov le hace exclamar: "Traducir es desesperante".
Otra entrega de la serie de poesía y traducción a cargo de Matías Moscardi: uno del poeta estadounidense, de quien versionó completo Paterson V (Luz Mala editores).
Bilingüe e ilustrado maravillosamente por Adolfo Serra, Nórdica libros publica Un disfraz equivocado, que reúne distintas voces del gran poeta portugués, con selección y prólogo de Martín López-Vega.
Hoy arranca el mes de poesía a cargo de Soledad Castresana, autora de libros tan potentes como Carneada y Selección natural. En diálogo con la curaduría de Paula Abramo, completa el panorama mexicano. Primera entrega: Luis Felipe Fabre.
William Butler Yeats en la primera entrega del escritor, profesor y editor Matías Moscardi, desde Mar del Plata. Compartirá con nosotros sus versiones de distintos poemas maravillosos, así como los apuntes críticos sobre esta práctica. "Para un traductor, la rima es, como en el poema, la muerte", dirá.
Última entrega de la curaduría de Matías Moscardi, con su versión de un poema del objetivista más joven y más longevo de todos: "Hay una belleza en aquello que adviene como error tipográfico: es la belleza de lo impenetrable".
Apuntes críticos sobre la práctica de la traducción poética a cargo de Matías Moscardi, autor de libros como Las cosas y Bruma. En esta entrega de su curaduría, Denise Levertov le hace exclamar: "Traducir es desesperante".
Otra entrega de la serie de poesía y traducción a cargo de Matías Moscardi: uno del poeta estadounidense, de quien versionó completo Paterson V (Luz Mala editores).
William Carlos Williams
×
Iniciar sesión
Olvidé mi contraseña
Iniciar sesión
O registrarme
×
Registrarme
Quiero recibir descuentos exclusivos y novedades por Email