El producto fue agregado correctamente
Blog > Poesía > Tres poemas de Circe Maia
Poesía

Tres poemas de Circe Maia

Crédito: AlasTensas

Caballo Negro Editora publica Un río secreto, la poesía reunida de la autora uruguaya, Premio García Lorca, nacida en Montevideo en 1932.

"Los poemas de Circe siempre están cerca, a mano para lo que necesitemos pensar o decir. Se detienen en un color, en una sombra, en un aire, en un tono de voz; en un aleteo perceptivo tan efímero que parece imposible de nombrar. Y no sólo lo nombran, lo cantan. Con ese oído absoluto y esos pasos de baile, como quien rima y versifica sin esfuerzo, Circe despliega una por una todas las cosas del mundo. Entre esas cosas está, claro, el lenguaje, que también se examina: ¿cómo hacer que "ese turbio polvo de palabras" deje de ser "pobre, débil instrumento"? "¿De qué manera ataco con palabras/ cosas tan delicadas?", se pregunta. "No quisieras que abrieras el libro", nos dice a sus lectores, "y vieras palabras". Y vaya si lo logra: cuando abrimos el libro, lo que vemos es la vida vibrando, pasada a poesía. Circe nos marca el ritmo, nos señala moléculas gestuales, imita el serpenteo de la respiración, la duda momentánea de la luz sobre el cordón de la vereda. Nos habla, nos incluye nos hace volver a mirar todo; volver a creer en la tarea de armar, con el lenguaje, la glosa musical de una emoción", escribe Laura Wittner en la contratapa de Un río secreto.

Caballo Negro Editora publica la poesía reunida de la escritora uruguaya, nacida en Montevideo en 1932, y disponibiliza para las y los lectores de Argentina la obra completa de esta poeta fundamental. De allí, tomamos tres poemas:



Pozo


Gota de hora negra

sabor amargo:

todo converge aquí, se junta y pesa

acumulado.


Depósito, pozo de horas

fondo inerte, montón apretado

suma y suma, gotera de plomo

quemando.


Desciende de una vez, espesa luz húmeda

húndete en lo hundido, apágate, súmate

a fuego apagado

a ceniza caliente y ahogada.


De una vez, bajando

cae de una vez, apura tu lento

paso.




Los que duermen



La cabeza apoyada en el brazo

desprendidos del suelo, de la vida, caen

más abajo, hacia un fondo pesado de sueño.


Más lejos todavía unos de otros

y sin embargo juntos

juntos sobre una tierra en vuelo

con los ojos cerrados.


No se ve un cielo húmedo y húmeda tierra

y el ligero temblor y el lento movimiento

de estrellas o de nubes.


Y no se siente el viento sobre techos

como telas mojadas

cayendo en azoteas oscuras.


Sobre algo peligroso y suelto e inseguro

navega el sueño,

pero si alguien despierta,

si alguien prende su lámpara

siente ilusoriamente todo firme y aliado:


lo rodean sus muebles y su piso y su techo

como escudos de luz, metal, madera.


lo rodean sus muebles y su piso y su techo

como escudos de luz, metal, madera.



El visitante



Ha llegado a mi casa en silencio

¿Qué palabras habré de decirle?

Ha llegado a mi alma en silencio,

nadie sabe su nombre.


¡Ah! No es cierto que no lo esperara.

Día a día sentía más cerca

su mirada, sus pasos, y era

una extraña alegría.


–Alguien alza los ojos y ríe–

Un mar rompe sus olas muy lejos.

Dicha-sol conmovida, dorada,

¿cómo he de decirla?


Ahora todo ha nacido de nuevo.

Se ha lavado de viejos disfraces.

La luz canta de pie sobre el agua

luz, ala radiante.

En silencio ha llegado a mi alma.

Nadie sabe su nombre.

Artículos relacionados

Martes 29 de marzo de 2016
Teatro de la traducción

William Butler Yeats en la primera entrega del escritor, profesor y editor Matías Moscardi, desde Mar del Plata. Compartirá con nosotros sus versiones de distintos poemas maravillosos, así como los apuntes críticos sobre esta práctica. "Para un traductor, la rima es, como en el poema, la muerte", dirá.

Nueva curaduría de poesía

Martes 29 de marzo de 2016
Traducir es asumir el error
Última entrega de la curaduría de Matías Moscardi, con su versión de un poema del objetivista más joven y más longevo de todos: "Hay una belleza en aquello que adviene como error tipográfico: es la belleza de lo impenetrable".
Curaduría de poesía
Martes 29 de marzo de 2016
La desesperación del traductor

Apuntes críticos sobre la práctica de la traducción poética a cargo de Matías Moscardi, autor de libros como Las cosas y Bruma. En esta entrega de su curaduría, Denise Levertov le hace exclamar: "Traducir es desesperante".  

Denise Levertov

Martes 29 de marzo de 2016
El traductor invisible

Otra entrega de la serie de poesía y traducción a cargo de Matías Moscardi: uno del poeta estadounidense, de quien versionó completo Paterson V (Luz Mala editores).

William Carlos Williams

Lunes 25 de abril de 2016
"El poeta es un fingidor"

Bilingüe e ilustrado maravillosamente por Adolfo Serra, Nórdica libros publica Un disfraz equivocado, que reúne distintas voces del gran poeta portugués, con selección y prólogo de Martín López-Vega.

Antología de poemas de Pessoa

Miércoles 27 de abril de 2016
Cuatro poetas mexicanos

Hoy arranca el mes de poesía a cargo de Soledad Castresana, autora de libros tan potentes como Carneada Selección natural. En diálogo con la curaduría de Paula Abramo, completa el panorama mexicano. Primera entrega: Luis Felipe Fabre.

Nueva curaduría
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar