El producto fue agregado correctamente
Blog > Novedades > Pequeñas vidas en historias enormes
Novedades

Pequeñas vidas en historias enormes

Traemos una selección de novedades que, a través del cuento, la novela y el ensayo, cuentan el mundo desde sus rincones ocultos. 

Muchas veces, las visiones más interesantes de la historia se narran desde sus márgenes, a través de la voz de personajes aparentemente insignificantes que traen para contar un lado olvidado del relato.  

Los protagonistas de esta bandeja de novedades son diversos, brillantes y contradictorios: un militar desplazado del ejército comprometido con la Revolución Maoísta, una pandilla de un barrio japonés caracterizado por su libertad sexual, voces marginales que advierten sobre el poder de los deseos y un elogio a una nueva imbecilidad.  

Pasando por hitos del siglo XX y reflexiones acerca de nuestro presente, estas novelas, cuentos y ensayos nos muestran grandes historias contadas a través de vidas pequeñas. 




  

Nuevo elogio del imbécil 

Pino Aprile 

Gatopardo ensayo 

¿Es posible que estemos asistiendo al ocaso de la inteligencia? ¿Por qué los necios parecen ganar terreno en la política, los negocios y la sociedad en su conjunto? Pino Aprile propone una teoría provocadora y sorprendente: en el mundo moderno, la estupidez no es un defecto evolutivo, sino una ventaja adaptativa. Así como la selección natural despojó a nuestros ancestros de la cola y el vello corporal, la selección cultural tiende a reducir las capacidades intelectuales que durante milenios nos permitieron sobrevivir. Y no es necesariamente una mala noticia para nuestra especie.En diálogo con las ideas de Darwin y del Premio Nobel Konrad Lorenz, Aprile nos invita a reflexionar sobre una paradoja inquietante: los inteligentes han construido el mundo, pero son los imbéciles quienes triunfan y lo disfrutan. Para ello, despliega cinco leyes fundamentales que revelan cómo los sistemas jerárquicos y burocráticos de nuestra era premian la mediocridad y castigan el talento. Y así, a través de un análisis tan perspicaz como cargado de ironía, aventura una hipótesis incómoda: «nuestra supervivencia depende ahora de la imbecilidad, por mucho que moleste a los inteligentes que queden».«Nadie es tan resuelto como quien no sabe adónde va.» Pino Aprile. 




 

Querer es perder 

Salomé Esper 

Sigilo 

"Cuidado con lo que se desea, parecen advertir estos cuentos, porque los deseos, además de cumplirse, pueden desatar fuerzas asombrosas y extrañas. Los siete relatos de este libro son inolvidables y cada uno logra dejar esa impresión por caminos distintos.  

Con una destreza narrativa original y deslumbrante, Salomé Esper sabe jugar por igual con géneros y emociones: provoca una fascinación incómoda en un gran melodrama familiar, el alivio del final feliz en una hermosa comedia costumbrista, el llanto y la risa en un cuento de realismo fantástico, una delicadísima ternura en una fábula para adultos protagonizada por un papá aficionado a la pesca, entre otras sorpresas. Sus personajes, contradictorios y adorables, bastante grises, son seres que esconden su sensibilidad extraordinaria en vidas atrapadas en una trama de vínculos y entornos convencionales: la familia, los amigos, la pareja, el barrio o el club. Hasta que algo inaudito ocurre que los hace brillar o revelar su hilarante oscuridad. 

 Si con La segunda venida de Hilda Bustamante, su formidable debut como novelista, Salomé Esper demostró que había una gran narradora en la poeta que ya era, en Querer es perder lleva aún más lejos su talento imaginativo, hondo, travieso, y empieza a expandir un universo ficcional a fuerza de belleza formal y una voz enteramente propia." 




 

La pandilla de Asakusa 

Yasunari Kawabata 

Seix Barral 

En 1920, el barrio de Asakusa era un lugar que permitía el anonimato, la libertad, la deriva; un lugar en el que la vida fluía por todas partes, lleno de placeres sexuales y sociales. Testimonio del choque de las tradiciones milenarias de Japón con el florecimiento de la ciudad moderna, esta novela retrata la energía desbordante de Asakusa mediante la crónica, el relato popular, las escenas callejeras y un ritmo cinematográfico. 

Kawabata nos muestra Asakusa en su apogeo de preguerra. La pandilla de Asakusa captura la zona de una manera muy cercana a lo que era: cien millones de personas por año, una ola humana, el dinero derrochado en los espectáculos, restaurantes, casas de geishas, un mundo frívolo, frenético, repleto de cuerpos humanos. 

“Las historias de la pandilla escarlata se engarzan en el fluir sin descanso de Asakusa, de sus puentes, de sus ríos, de sus calles, de su gente, en esa efervescencia de luces y sombras en la que nos introduce Kawabata, tan distinta de la imagen que solemos tener desde Occidente de un Japón contenido y severo.”  —Ana María Shua   




 

Tierra de empusas 

Olga Tokarczuk 

Anagrama 

Un tour de force de la Premio Nobel polaca: una mirada feminista sobre la Europa de principios de siglo. 

Görbensdorf, Baja Silesia, 1913. El joven polaco Miecysław Wojnicz, estudiante de ingeniería, llega al sanatorio local en busca de aire puro y una cura para su tuberculosis. Se aloja en la pensión para caballeros de Wilhelm Opitz, donde coincide con otros enfermos de toda Europa. Por las tardes, entonados por el licor, los huéspedes conversan sobre lo divino y lo humano. ¿Habrá guerra en el continente? ¿Las mujeres nacen inferiores? ¿Existen los demonios? ¿Es preferible la monarquía o la democracia? Al leer un texto cuya autoría se desconoce, ¿puede deducirse si lo ha escrito un hombre o una mujer? 

 Y entre tanto, en ese idílico paraje suceden cosas inquietantes: la esposa del dueño de la pensión al parecer se ha suicidado hace poco, circulan rumores de que en las montañas circundantes se producen muertes violentas y se intuye la presencia de alguien o algo que observa y acecha. 




 

Duro como el agua 

Yan Lianke 

Automática editorial 

Después de ser desmovilizado del Ejército, el joven Gao Aijun decide volver a su aldea en la sierra de Balou con una sola misión: hacer la revolución. En el camino de regreso, se encuentra con una joven sentada en las vías del tren, bajo el cálido sol del final de la tarde. En un instante, Aijun cae rendido ante Hongmei, que, como él, posee el mismo fervor revolucionario. 

Sin reparar en sus respectivas familias y con la ambición de hacer historia, Aijun y Hongmei se lanzan juntos a enarbolar la bandera roja de la China de Mao y se vuelven inseparables. Temen que en su aldea aún pervivan los antiguos principios feudales y contrarrevolucionarios, y pasan día y noche redactando panfletos, creando eslóganes y organizando las nuevas brigadas de producción del pueblo, mientras dan rienda suelta a su ardiente pasión. Convencidos de su conducta intachable, esperan que llegue el día en que el Partido reconozca sus grandes esfuerzos y se les conceda un cargo de autoridad. Pero las contradicciones de la realidad se impondrán y todo comenzará a desmoronarse. 

Yan Lianke vuelve a sorprendernos con su lenguaje rico en imágenes y sensaciones en esta indagación sobre el absurdo de la ideología y, también, sobre el lado oscuro del ser humano.

Artículos relacionados

Viernes 24 de febrero de 2023
Recién llegados

Esta semana la bandeja la llenan Blatt y Ríos, Paripé Books, Libros del Zorro Rojo, Nova, y Literatura Random House. 

 

La bandeja de los viernes

Viernes 03 de marzo de 2023
¡Alegría de viernes!

Almadía, Gallo Nero, Alias, Eterna Cadencia Editora y Gog & Magog llenan la bandeja de este viernes. 

La bandeja de los viernes

Viernes 10 de marzo de 2023
Brutales y suaves

Zindo & Gafuri, Firmamento, Literatura Random House, La vida útil y Chai Editora nos traen las novedades de este viernes. 

La bandeja de los viernes

Viernes 17 de marzo de 2023
¡A disfrutarlas!

Ediciones en Danza, Mardulce, Menoscuarto, Club Hem Editores y Portaculturas llenan la bandeja de esta semana. 

 

La bandeja de los viernes

Viernes 24 de marzo de 2023
Una bandeja para todos los gustos

Pre-textos, Gallo Nero, Fondo de cultura económica, Blackie Books y El cuenco de plata nos traen las novedades de esta semana: 

La bandeja de los viernes

 

Viernes 31 de marzo de 2023
Cinco para ganarle al tiempo

Gog y Magog, Ediciones UDP, Paripe Books y Seix Barral llenan la bandeja de esta semana. 

La bandeja de los viernes

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar
×
Libros para Bahía Blanca
Filba - Campaña de donación de libros
Mas información