Misterios ocultos en la mesa de novedades

Viernes 30 de mayo de 2025
Una bandeja pensada para lectores que disfrutan los secretos que se revelan de a poco.
La selección literaria de hoy nos deja leyendo al borde de la silla. La mesa de novedades se colmó de cuentos y novelas que de alguna u otra forma se embarcan en diversos tipos de misterios.
Desde la nueva novela de Romina Paula, que relata la investigación de una hija que no conoce a su madre biológica, hasta un esperadísimo libro de Aurora Venturini en el que habla de un tema que nunca quiso tocar, pasando por intrigas en el fondo del mar, ocultistas con dones telepáticos y maldiciones que acechan en casas abandonadas. Los libros elegidos, entre reediciones y novedades absolutas, nos atrapan desde la primera palabra.
La ocasión
Juan José Saer
Seix Barral
En La ocasión, Premio Nadal de novela 1987, Juan José Saer logra, la que quizá sea su obra más arriesgada, irónica y placentera. Este relato fascinante cuenta la historia de Bianco, un ocultista que debe abandonar Europa a mediados del siglo xix, acosado por lo que él llama 'la conspiración de los positivistas de París', y que se instala en las desoladas llanuras santafesinas, donde traba amistad con un reputado médico de la zona y se casa con una hermosa joven. Entre los tres personajes se entabla un hipotética relación triangular, nunca comprobada, ante la que se sentirá inerme un Bianco que, cada vez más obsesionado por la fidelidad de su esposa, constata cómo a medida que acumula riqueza material va perdiendo sus poderes y quedando reducido a la soledad en un proceso lúcidamente descrito por la vigorosa prosa de Juan José Saer. Fiel a sí misma, la obra de Saer define uno de los caminos centrales de renovación en la literatura argentina.
La maldición de Hill House
Shirley Jackson
Minúscula
Cuatro personajes llegan a un viejo y laberíntico caserón conocido como Hill House. Son el doctor Montague, un estudioso de lo oculto que busca pruebas de fenómenos psíquicos en casas encantadas, y tres personas a quienes el doctor ha reclutado para llevar a cabo un experimento. A pesar de las reticencias de su familia, Eleanor, una joven algo atormentada y de pasado infeliz, acabará formando parte de la singular comitiva. Los otros son Theodora, con quien Eleanor establece un fuerte vínculo inicial, y Luke, el heredero de la casa. Pronto todos deberán enfrentarse a situaciones que están más allá de su comprensión. Hill House parece estar preparándose para escoger a uno de ellos y hacerlo suyo para siempre. Llevada dos veces al cine e inspiración de una reciente serie televisiva, La maldición de Hill House es una de las novelas más famosas de Shirley Jackson y una de las principales obras de terror psicológico del siglo xx.
Hija biográfica
Romina Paula
Entropía
«Leonor se muda con Leticia, su madre, a las sierras de Córdoba. Y desde ahí se cuestiona: ¿qué hace de una casa un hogar? Esa pregunta impulsa su relato y la lleva a contar, por un lado, la historia de Leticia, la historia que fue escuchando durante su infancia, la de una mujer que fue actriz y viajera. Por otra parte, a medida que narre a su madre, irá construyendo y reconstruyendo su propia biografía. Porque Leonor, que ya vino con ese nombre y que –como ella dice– con ese nombre pasó “de brazo en brazo”, tiene otra madre, una biológica, a la que nunca conoció y a la que va a querer conocer.
Romina Paula desmonta aquí una hija biológica, para, a través de la narración, de la potencia que tiene una narración en la trayectoria de una vida, construir una hija biográfica. Y lo hace con una voz que nace del territorio: enhebradas en cada hilo de estas páginas, están las sierras, con sus árboles, sus pájaros, sus perfumes, con la forma en la que el sol atraviesa la copa de los árboles, con el frío crudo y el amparo del arroyo. La lengua que encuentra Leonor es la lengua que nace de ese paisaje. Como todas las novelas de Romina Paula, Hija biográfica inventa una nueva forma narrativa: un monólogo que teje un territorio abierto a la exploración, una infancia sostenida por un lazo de amor, y una identidad biográfica forjada al calor de las historias compartidas».
Las Marías de Los Toldos
Aurora Venturini
Tusquets
Le pidieron que escribiera una biografía de Eva Perón. Dijo que no. Se lo volvieron a pedir y se volvió a negar. En 2011, cuando por fin su obra circulaba en librerías, Aurora Venturini se presentaba, además, como una de las pocas personas con vida y memoria capaces de decirnos algo nuevo sobre Eva. Desde el día en que recibió su premio por Las primas en diciembre de 2007, hasta su muerte en 2015, se había ocupado de ostentar una relación muy cercana con quien había sido su jefa, no solo espiritual [...]. Si bien es imposible ubicar a Las Marías de Los Toldos, como ella insistía ante sus editores, en el espectro de la biografía, es evidente que propone una genealogía fantasmática y una respuesta alucinada a las principales preguntas que la figura de Eva Perón provoca entre seguidores y detractores. ¿De qué estaba hecha esa mujer? ¿Qué materia la lleva a convertirse en lo que se convirtió? ¿Qué fuerza la movía a ser todo lo que fue? ¿Por qué daba tanto miedo su cadáver? ¿Volverá?
Un inmenso azul
Patrik Svensson
Libros del asteroide
La historia del mar es la historia de la curiosidad humana, durante siglos hemos explorado sus profundidades, pero seguimos sin descifrar todos sus misterios. Patrik Svensson entrelaza en este libro, mezcla de relato de aventuras, memorias e investigación científica, fascinantes episodios protagonizados por mujeres y hombres que consagraron su vida al mar: desde investigadores como Piccard y Walsh, que en 1960 exploraron por primera vez la fosa de las Marianas –el punto más profundo de la superficie terrestre–, hasta Enrique, el esclavo malayo de Magallanes y seguramente la primera persona que circunnavegó el planeta, o el panadero Robert Dick, que en 1863 encontró un fósil que sería clave en la teoría de la evolución de las especies. Pero la historia del mar es también la historia de su depredación, denunciada hace décadas por la bióloga, escritora y pionera del ecologismo moderno Rachel Carson, otra de las protagonistas de este libro.
Tras El evangelio de las anguilas, Patrik Svensson regresa con una obra que nos invita a contagiarnos del asombro por el mar que nos rodea y que es el origen de nuestra vida.