Invocaciones en la mesa de novedades

Viernes 27 de junio de 2025
Voces de mujeres susurran desde nuestra sección de novedades, invocando a sus próximos lectores.
En cada uno de estos libros hay un cuerpo poseído por el mundo: experiencias profundas que ingresan en las vidas de estas autoras casi por la fuerza y se canalizan en prosas intensas, ensayos y conversaciones con espectros que respiran cerca.
Unos celos desquiciantes que ocupan la totalidad de una vida, diarios de viajes imposibles, voces otorgadas a poetas, padres y filósofos que vuelven a hablar desde la tumba. Una colección de ensayos que se presenta como medio para alabar el mundo. Cada libro de esta selección es un ritual de transformación: quienes entren a leer, tienen que saber que no saldrán igual.
Tumba
Hélène Cixous
Interzona
“Deberíamos escribir como soñamos”, dijo alguna vez Hélène Cixous. Entre el sueño y la pesadilla, Tumba explora los misterios del amor, la pérdida y la resurrección.
Vida y muerte. Desde la onírica Peruvia –mítica reinvención de Estados Unidos–, en donde los muertos regresan y las palabras brotan como cuerpos, la autora teje una elegía viviente que subvierte los límites de la narración lineal. A través de una escritura que palpita, que respira, que sangra –una escritura con el cuerpo–, Cixous invoca a Dioniso y a Osiris, a Derrida y a su padre, en una batalla de sombras y memorias.
Obra de duelo y deseo, Tumba es también un artefacto filosófico y teatral, una novela-laberinto que obliga a mirar más allá del velo de lo visible. A escuchar lo que se calla. A leer no con los ojos, sino con la piel.
Dispuesta a la interrogación permanente y a la mirada inquisitiva que quiere narrarlo todo, Hélène Cixous ha escrito a través de la filosofía, el psicoanálisis, la lingüística, la historia, la memoria íntima y la ensoñación onírica una de las obras literarias más singulares de nuestro tiempo.
Premio Formentor de las Letras 2025.
Contra los miserables: conversaciones con Juana Bignozzi
Compilado por Osvaldo Aguirre
Mansalva
“Vengo de una familia de criollos viejos, cuyos orígenes están en Padua. De mi bisabuela para acá, todos argentinos. Mi padre obrero panadero y anarquista; o sea, no hacía changas ni horas extras. Siempre decía que un obrero no tiene que tener dos trabajos ni mucho menos quitarle el trabajo a otro obrero. La dignidad para él estaba en mantenerse con un solo trabajo, o sea que no teníamos casi nada. Tuve muy poca ropa y un único par de zapatos (el que me exigían en la escuela, pero que también servía para las fiestas).Vivíamos en la parte más humilde de Saavedra, en una calle de tierra, que era barro cuando llovía. Hasta mis 10 años no hubo agua caliente: el gas no había llegado al barrio. De ahí vengo. Más pobres que nosotros sólo eran los mendigos.Ahora bien, otras cosas, en cambio, no faltaban. En casa había muchos libros y una vez por mes íbamos al Teatro Colón. Era una decisión sobre en qué cosas se debía gastar y en cuáles no, y si bien de chica yo hubiera querido tener más ropa que libros, con el tiempo me di cuenta de que ésa había sido la mejor manera que mi familia había encontrado para ayudarme. Ese obrero cultivado, amante de la cultura, sin proponérselo me estaba haciendo cambiar de clase. La cultura nos hace cambiar de clase. Una no traiciona lo que es, pero se produce un ascenso social irremediable y empezamos a tener otro tipo de apetencias y necesidades” - Juana Bignozzi
Diario americano de una joven japonesa
Miss Morning Glory
Satori
En 1902, una joven japonesa, conocida como Miss Morning Glory, cruzó el océano para explorar América. Este viaje, extraordinario para su época y su cultura, se convirtió en un diario en el que vierte su mirada fascinada y crítica sobre la sociedad estadounidense, a la vez que descubre su propia identidad en las formas de socializar y entender el amor en el nuevo mundo.
Diario americano de una joven japonesa fue el primer libro escrito en inglés por un autor japonés. Es un relato íntimo lleno de observaciones ingeniosas, reflexiones poéticas y momentos de desconcierto cultural. Desde las primeras impresiones de San Francisco hasta las interacciones con sus habitantes, Miss Morning Glory narra con voz única, a veces divertida y otras melancólica, su experiencia como extranjera en un país vertiginoso.
Esta obra no solo documenta un encuentro cultural, sino que revela las aspiraciones, las inseguridades y el espíritu de una mujer adelantada a su tiempo. Publicado por primera vez hace más de un siglo, este diario sigue siendo una ventana a los desafíos y maravillas del viaje, una joya literaria que brilla con la sensibilidad y el encanto de quien se atrevió a mirar más allá de los límites impuestos por su época.
Vita longa: un libro de ensayos, poemas y recuerdos de Mary Oliver
Mary Oliver
Errata naturae
Con la gracia, la belleza y la precisión que caracterizan toda su obra, Mary Oliver nos muestra en este libro que escribir «es una forma de alabar el mundo», y nos sugiere, de forma aparentemente sutil pero inapelable, que leamos sus ensayos y sus poemas como «repentinos aleluyas» con los que celebrar el esplendor de la existencia. Así, ya sea relatando su encuentro con un pececillo varado en la marea baja, o la sensación sagrada de ser bautizada por el agua que emana del espiráculo de una ballena, o la conexión que trasciende todas las palabras y que, por un instante, une su alma con el paisaje, Mary Oliver invita a sus lectoras y sus lectores a reencontrarnos a nosotros mismos y volver a situar nuestras experiencias en el lugar que verdaderamente merecen: el centro del mundo.
La ocupación
Annie Ernaux
Cabaret Voltaire
Fui yo quien dejó a W., tras una relación de seis años. Por cansancio pero también al no verme capaz de cambiar mi libertad, recuperada tras dieciocho años de matrimonio, por una vida en común que él deseaba fervientemente desde el principio. Unos meses después, W. me anunció que se iba a vivir con una mujer cuyo nombre no quiso decirme. A partir de ese momento caí presa de los celos. La imagen y la existencia de la otra mujer se convirtió en una obsesión, como si hubiera penetrado dentro de mí. Esa es la ocupación que describo aquí.