La bandeja de los viernes
Cinco para el siete del siete
Viernes 07 de julio de 2023

Cinco títulos nuevos para la bandeja de este viernes siete del siete. ¡Ya se fue la mitad del año! Que estos 6 meses que tenemos por delante no te agarren sin una buena lectura. ¡A elegir se ha dicho!
Delfos
Clare Pollard
Caja Negra
Delfos transcurre en Londres, en un departamento de clase media en el que vive la protagonista, una profesora y traductora de letras clásicas, con su marido y su hijo de 10 años. Mientras se encuentra investigando profecías antiguas, irrumpe el covid-19 y con él la evidencia de un mundo al borde del colapso. El ascenso de Trump, la consolidación del Brexit y los estragos del virus en el sistema de salud se entremezclan con las cansinas batallas cotidianas: sobrevivir a las eternas clases virtuales, ocuparse de las tareas de cuidado, lidiar con las tensiones del matrimonio, o intentar acercarse a un hijo preadolescente y retraído que solo quiere jugar a videojuegos.
Organizada en capítulos que evocan las distintas formas de la predicción (de la quiromancia al tarot, de la astrología o el "I Ching" a las encuestas políticas), esta novela, en la que conviven mitos del pasado y noticias del presente, nos habla sobre la necesidad de estabilidad en una época en la que todo parece desmoronarse. Aunque transcurre en un momento específico de la historia reciente, trata sobre el deseo atemporal de controlar nuestro destino o vislumbrar siquiera algunas coordenadas del futuro.
Cercana a la narrativa de Ottessa Moshfegh y Sally Rooney, Clare Pollard, poeta y dramaturga inglesa, compone una primera persona íntima y frágil que le permite explorar la dimensión afectiva del confinamiento. ¿Qué recursos tienen las mujeres en crisis para contener a los otros y a la vez cuidar de sí mismas? ¿A qué alianzas pueden aspirar cuando el único contacto con el exterior parecen ser las pantallas? Delfos captura esa sensación de incerteza y ansiedad extendida con la que hoy intentamos aprender a convivir.
Cuentos Escogidos
Shirley Jackson
Minúscula
Una mujer pasa el día de su boda buscando frenéticamente a su futuro marido, otra hace un extraño viaje nocturno en autobús, un librero satisface la, en apariencia, inofensiva solicitud de un cliente. Y, en el cuento más celebrado de Shirley Jackson, los pobladores de una aldea se reúnen para oficiar un inquietante ritual. "La lotería", uno de los relatos más turbadores que se hayan escrito nunca y un ícono en la historia de la literatura norteamericana, encendió la polémica cuando se publicó por primera vez, en la revista The New Yorker. Este volumen presenta una selección de los cuentos de Shirley Jackson e incluye tres conferencias de la autora, una de las cuales dedicada, precisamente, al escándalo que supuso la publicación de su texto más conocido.
Diario de una persona inventada – Poesía reunida (2001-2023)
Cecilia Pavón
Blatt & Ríos
Cada biografía es un invento. En la extensa obra poética de Cecilia Pavón, reunida en este volumen, la invención precede a lo llanamente autobiográfico. La poesía empieza desde cero. Imágenes preciosas que remiten al barrio de Once, a la noche de Berlín o al pequeño jardín hogareño, en las que lo cotidiano es la condición necesaria de lo lírico y se mezcla en pie de igualdad con referencias a la alta cultura, construyendo poemas perfectos en su concepción y ejecución.
Para cualquier experiencia artística deberíamos empezar desde cero, parece decirnos Pavón. Escritoras, lectoras, editoras, periodistas: que cada poema sea la aventura que la literatura nos promete desde sus comienzos.
El libro de los días
Patti Smith
Lumen
En 2018 Patti Smith publicó su primera foto en Instagram: su mano y un simple mensaje: "Hola a todos". Cambió su querida Polaroid Land Camera 250 por su teléfono y trasladó parte de su diario a la red social, donde comenzó a compartir su día a día, desde su café matutino, sus lecturas o su gato abisinio, Cairo, hasta sus viajes o sus visitas a las tumbas de los escritores que más adora. Poco después, más de un millón de personas seguían su cuenta. Inspirándose en ese formato, Patti Smith recoge ahora en El libro de los días trescientas sesenta y seis instantáneas, la mayoría de ellas inéditas, acompañadas de textos que constituyen "esbozos de oráculos": trescientas sesenta y seis flechas dirigidas al corazón cotidiano de las cosas, trescientas sesenta y seis maneras de decir "hola". Una forma única de sumergirse en el universo íntimo y emocional de una artista que es ya un icono de nuestro tiempo.
Huaco Retrato
Wiener Gabriela
Literatura Random House
Un huaco retrato es una pieza de cerámica prehispánica que buscaba representar un rostro indígena con la mayor precisión posible. Se dice que capturaba el alma de las personas. Estamos en 1878, y el explorador judío-austriaco Charles Wiener se prepara para ser reconocido por la comunidad académica en la Exposición Universal de París, una gran feria de "progresos tecnológicos" que cuenta entre sus atracciones con un zoo humano, culmen del racismo científico y del proyecto imperialista europeo. Wiener ha estado cerca de descubrir Machu Picchu, ha escrito un libro sobre el Perú, y se ha llevado casi cuatro mil huacos y también un niño. Ciento cincuenta años después, la protagonista de esta historia recorre el museo que acoge la colección Wiener para reconocerse en los rostros de los huacos que su tatarabuelo expolió. Sin más equipaje que la pérdida ni otro mapa que sus heridas abiertas, persigue las huellas del patriarca familiar y de la bastardía de su propia estirpe, la búsqueda identitaria de nuestro tiempo: abandonos, celos, culpas, rac ismo, vestigios fantasmales ocultos en las familias y la desconstrucción de un deseo tercamente anclado en un pensamiento colonial. Hay temblor y resistencia en estas páginas escritas con el aliento de quien recoge los pedazos de algo que se rompió hace tiempo, esperando que vuelva a encajar.