El producto fue agregado correctamente
Blog > Novedades > Cinco lecturas recomendadas para el otoño
Novedades

Cinco lecturas recomendadas para el otoño

En esta bandeja de entrada, dejamos algunas opciones interesantes para lectores ávidos de novedades. 

Comienza el otoño en este hemisferio y el cambio de estación promete un cambio de ánimo lector. Lecturas más introspectivas, acordes menores y un silencio duradero para estas cinco novedades que dejamos recomendadas de nuestra bandeja de entrada. 

Recordá que, si no te podés acercar a la librería, tenemos una tienda online con envíos disponible en esta misma web. Y, si estás en Buenos Aires, ¡te esperamos! 




    

Plata quemada 

Ricardo Piglia 

Libros del zorro rojo 

Plata quemada cuenta, o dice contar, una historia real: la de un atraco legendario, una persecución y el asedio al que esta dio lugar. Es decir, un crimen y un viaje, eso que según Ricardo Piglia es lo único que puede contarse. Pero a la manera de A sangre fría (una «novela de no ficción»), esta «versión argentina de una tragedia griega» escenifica lo que casi toda la narrativa actual convierte en un ejercicio de estilo: el cuestionamiento de los géneros, de la verdad o la falsedad de cualquier texto. 

Empeño que pocas veces ha dado obras tan importantes como Plata quemada, un libro en el que la forma parece ser la del documento, la del informe forense o psiquiátrico (con toda la ideología que pueda contener) o la del reportaje periodístico. Y, al mismo tiempo, la forma más lírica, debido al cambio constante de voces y perspectivas. A pesar de lo cual se trata de la novela más popular del autor, y porque apela a tantos lectores a la vez que hace pensar, resulta doblemente genial. 

Publicada originalmente hace casi tres décadas, esta obra maestra llega al siglo XXI acompañada por el trabajo gráfico de Nacha Vollenweider, una artista argentina cuyo trabajo goza ya de un amplio reconocimiento internacional. 




  

Fe, esperanza y carnicería 

Nick Cave 

Sexto piso 

Este libro, creado a partir de más de cuarenta horas de conversacion íntimas con el periodista Seán O’Hagan, es una exploración profundamente reflexiva, en palabras del propio Cave, de lo que realmente impulsa su vida y creatividad. 

En él, el músico habla de fe, arte, música, libertad, duelo y amor. Se sumerge con total franqueza en su vida, desde su infancia temprana hasta la actualidad, en sus amores, su ética del trabajo y la profunda transformación que ha sufrido su existencia en los últimos años. 

Fe, esperanza y carnicería es un estallido de esperanza e inspiración de un verdadero visionario. 




   

Salomé 

Elaine Vilar Madruga 

La pollera 

En un futuro en el que los humanos cazan creaturas invaluables en planetas desconocidos, una de ellas cae en manos de las más altas jerarquías del imperio galáctico y es la razón de motines y desconfianza. El poder político se ve desestabilizado al nacer dentro de los gobernantes un hambriento deseo, despierto por este ser del espacio exterior, cuyo destino recuerda a las primeras historias de la humanidad. Esta novela obtuvo el Premio Calendario 2013 y el Premio Agustín Rojas de la Crítica a la mejor novela de ciencia ficción publicada en Cuba el mismo año. 




  

Oreja madre 

Dani Zelko 

Caja Negra  

En 2023, impulsado por un vínculo sostenido durante años con comunidades indígenas en lo que se conoce como Argentina, Dani Zelko emprende la búsqueda de su linaje judío a través de las huellas de su tatarabuelo, un traductor del siglo XIX que rompió con el mandato rabínico para sumergirse en la literatura y el Movimiento Iluminista. De viaje con su familia por ghettos y campos de concentración en Polonia y Lituania, el diario de esa pesquisa se va cruzando con recuerdos de su infancia como un niño judío de Buenos Aires, con sus lecturas de formación, y con reflexiones sobre Reunión, el proyecto artístico que lo lleva a entrar en contacto directo con prácticas de conocimento ancestrales, territorios en disputa y comunidades amenazadas. Pero todo cambia bruscamente el 7 de octubre con el ataque de Hamas a Israel, en el que parte de su familia, que vivía en los kibutz de la zona, es asesinada. A partir de ese momento, el libro se convierte en un exorcismo crítico que va desarmando la narrativa familiar y complejizando la pregunta sobre qué significa ser judío hoy en plena embestida del Estado de Israel contra el pueblo palestino. 

¿Por qué asumimos que el pueblo judío y el Estado de Israel son lo mismo? ¿Cómo oponernos al antisemitismo y al mismo tiempo luchar por la liberación de Palestina? En Oreja madre Dani Zelko propone una indagación colectiva sobre la espiritualidad, el duelo, la violencia y el territorio. En medio de la exacerbación global de los discursos de odio y con las tecnologías de guerra orientadas a anestesiar la sensibilidad y acallar toda crítica, este libro encarna la difícil tarea de desarmar los binarismos y asumir el desafío de la escucha. Escuchar el testimonio de quienes sufrieron un genocidio, de quienes padecen el trauma del racismo, de quienes son o fueron despojados de su tierra, su lengua, su cultura. Escuchar la posición de familiares, amigxs, colegas y maestrxs. Esa diversidad de voces confluye en un registro coral e íntimo que navega en medio de contradicciones históricas y verdades difíciles de aceptar. 




  

Escribir la intimidad 

Annie Ernaux y Rose-Marie Lagrave 

Altamarea 

En esta conversación inspiradora y llena de complicidad, Annie Ernaux y Rose-Marie Lagrave exponen una reflexión común sobre sus obras, su evolución feminista, el concepto de clase social y las transformaciones producidas en Europa desde la segunda mitad del siglo XX. Dos mujeres de la misma generación que se reconocen mutuamente en sus relatos personales: las emociones y la intimidad como temas de investigación; los caminos empíricos que abre la interseccionalidad, por encima de controversias teóricas y políticas; la importancia de la vejez y el envejecimiento desde una perspectiva feminista… Todos los debates de actualidad confluyen en este intercambio cuyos mimbres dialógicos entrecruzan la literatura y las ciencias sociales y trazan un retrato vivo y honesto de la obra y la vida de dos de las más agudas y comprometidas intelectuales contemporáneas. 

Artículos relacionados

Viernes 24 de febrero de 2023
Recién llegados

Esta semana la bandeja la llenan Blatt y Ríos, Paripé Books, Libros del Zorro Rojo, Nova, y Literatura Random House. 

 

La bandeja de los viernes

Viernes 03 de marzo de 2023
¡Alegría de viernes!

Almadía, Gallo Nero, Alias, Eterna Cadencia Editora y Gog & Magog llenan la bandeja de este viernes. 

La bandeja de los viernes

Viernes 10 de marzo de 2023
Brutales y suaves

Zindo & Gafuri, Firmamento, Literatura Random House, La vida útil y Chai Editora nos traen las novedades de este viernes. 

La bandeja de los viernes

Viernes 17 de marzo de 2023
¡A disfrutarlas!

Ediciones en Danza, Mardulce, Menoscuarto, Club Hem Editores y Portaculturas llenan la bandeja de esta semana. 

 

La bandeja de los viernes

Viernes 24 de marzo de 2023
Una bandeja para todos los gustos

Pre-textos, Gallo Nero, Fondo de cultura económica, Blackie Books y El cuenco de plata nos traen las novedades de esta semana: 

La bandeja de los viernes

 

Viernes 31 de marzo de 2023
Cinco para ganarle al tiempo

Gog y Magog, Ediciones UDP, Paripe Books y Seix Barral llenan la bandeja de esta semana. 

La bandeja de los viernes

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar