El producto fue agregado correctamente
Blog > Ficcion > Caminos secundarios a pueblos lejanos
Ficcion

Caminos secundarios a pueblos lejanos

Matsuo Bashō

Matsuo Kinsaku, luego Matsuo Munefusa (nombre samurai), conocido por el seudónimo Basho, fue el poeta más famoso del período Edo (Tokugawa jidai, 1603-1867). Leé un extracto de sus diarios de viaje en la edición de Barba de Abejas, con traducción, prólogo & notas de Eric Schierloh.

 Por Matsuo Bashō. Traducción de Eric Schierloh.

 

 

§ Edo

La luna y el sol son viajeros de la eternidad, vagabundos como los años que llegan y se van.(1) Para quienes dejan que la vida derive a su antojo en un bote, o llegan a la vejez tirando de un caballo, cada día es un viaje y el viaje mismo es el hogar. Entre los hombres de antaño(2) no fueron pocos los que murieron en pleno viaje. Así yo——desde hace ya mucho tiempo——, arrastrado como una nube barrida por el viento, incapaz de despojarme del anhelo de vagabundear y recorrer la costa de arriba abajo, marché hasta la choza a orillas del río el otoño pasado y la limpié de telarañas. Pasó un año y regresaron entonces los cielos cargados de bruma de la primavera, y mi espíritu de nuevo anheló ir más allá del paso [seki] Shirakawa, así que poseído por el viaje y como llamado por Dosojin (3) , y resultando imposible mantenerme ocupado con ninguna cosa, remendé mi pantalón de algodón [momokin], cambié las cintas a mi sombrero de juncos [o bambú: kasa], unté moka [artemisa moxa] quemada en mis piernas mientras la visión de la luna de Matsushima ocupaba mi mente, cedí mi choza y me puse en camino en dirección a la casa de verano de Sampu (4) .

la puerta de paja de la choza

que se vuelve

la de una casa de muñecas (5)

Una de las ocho estrofas [omote] que dejé colgadas en un poste de la choza.

 

 

§ Senju (marzo 27)

Yayoi (6) : partimos (7) el último siete, en medio de un amanecer ligeramente neblinoso y «una luna menguante ya sin brillo»; la cima del monte Fuji apenas visible; las colinas de Ueno y Yanaka rebosantes de cerezos en flor: ¿cuándo las volvería——y de hecho las volvería(8)——a ver? Algunos amigos que se habían reunido la noche anterior fueron a despedirnos cuando partimos en bote. Desembarcamos en Senju. La idea de los tres mil li(9) que nos esperaban nos sobrecogió el corazón—— vaya mundo este tan parecido a un sueño——lágrimas casi a punto de brotar.

 

se marcha la primavera

quejas de pájaros y lágrimas

en los ojos de los peces(10)

 

Primeras palabras del yatate(11) . El camino que tomamos parecía no avanzar, y los que fueron a despedirnos se habían quedado mirando hasta que no vieron más que la sombra de nuestras propias espaldas.

 

§ Soka

Este año, el segundo del Genroku [1689], me aventuré a pensar cuán lejos me llevarían los caminos de las tierras de Oku(12) «bajo los cielos de Go(13)», imaginando cómo encanecerían mis cabellos en lugares tan lejanos de los que los oídos habían escuchado aunque los ojos nunca habían visto, sabiendo además que las posibilidades de regresar no eran muchas. Comenzaba a caer la noche cuando llegamos a una posada en Soka. Me dolían los hombros de llevar la pesada carga. El cuerpo en sí mismo es equipaje suficiente(14), pero se fatiga por el peso del abrigo [grueso de fibra: kamiko], la ropa ligera de verano [yukata], el impermeable para la lluvia, las barras de tinta, los pinceles y los inevitables regalos de despedida [hanamuke], que son cosa difícil de dejar atrás——los problemas inherentes a todo viaje.

 

§ Muro-no-yashima  (marzo 29)

Visitamos el santuario de Muro-no-yashima. Sora dijo: «La diosa de este santuario, Konohana Sakuya Hime(15), es la misma del monte Fuji. Se encerró en un cuarto tapiado [utsumoro] y se prendió fuego para probar su inocencia, y entonces nació el príncipe Hohodemi y el lugar fue llamado Muro-no-yashima [Horno de Yashima]. Esa es la razón por la que los poemas sobre este lugar mencionan humo». Otra leyenda igualmente conocida prohíbe comer los peces llamados konoshiro(16)

 

§ El monte Nikko (marzo 30)

El día treinta nos hospedamos al pie del monte Nikko [Luz del sol]. El posadero dijo: «La gente me llama Hotoke Gozaemon [Juan el Buda], porque la honestidad es mi hábito, así que siéntase en casa». Resultaba imposible no notar que, de hecho, Buda había vuelto a este mundo de crueldad y confusión en la forma de este hombre franco y centrado de modales simples y sinceros para auxiliar a tan pobres peregrinos. Alguien genuino y modesto, la propia imagen del hombre virtuoso [jen(17)] digno de todo respeto.

 

§ Nikko (abril 1)

El primero de Uzuki(18) oramos en el santuario del monte. Originalmente el monte era conocido como Futarayama, pero cuando el gran Kukai Daishi(19) le dedicó un santuario aquí, lo renombró Nikko. Tal vez lo hizo adivinando lo que iba a ocurrir mil años después, aquí mismo, pues esta mañana la luz del monte adorna nuestros cielos y su bendición se extiende en las ocho direcciones y sobre las cuatro clases(20) que viven en paz. Pero ante semejante gloria(21) las palabras se vacían.

vaya ánimo que infunden

las hojas verdes, las hojas nacientes

bajo el resplandor del sol

 

 

 

 

(1)Referencia al poeta Li Po (701-762). La luna y el sol a menudo aparecen traducidos (dada la polisemia de los términos originales) como meses y días (así Paz); Cid Corman y D.T. Suzuki prefieren lo primero. Es interesante notar que en griego διά (día) significa a través, y πλανήτης (planeta o astro), vagabundo, errante.

(2) Basho piensa, entre otros, en Saigyo (1118-1190), famoso monje peregrino y poeta de waka cuyos pasos Basho siguió en no pocas ocasiones; en Sogi (1421-1502), monje y poeta de renga; y en los poetas chinos Li Po y Tu Fu (712-770).

(3) Dios protector de los peregrinos, honrado con piedras talladas a la vera de caminos y puentes. Dosojin también representa un nexo entre los vivos y los muertos.

(4) Sampu (1647-1732), próspero comerciante de pescado, protector, discípulo de Basho y también poeta.

(5) Referencia a la Fiesta de Muñecas. El tercer día del tercer mes de cada año las familias con niñas disponen en la sala principal de las casas unas muñecas tradicionales que se conservan de generación en generación. Basho piensa en la metamorfosis de su choza, que deja de albergar a un poeta ermitaño para cobijar ahora a una familia normal.

(6) Marzo: el viaje inicia durante «el tiempo de crecimiento» de la cosecha.

(7) Kawai Sogoro (1649-1710) ya había acompañado a Basho en un viaje (Kashima kikoo; Una visita al santuario de Kashima, 1687).

(8) Una de tantas marcas de (re)escritura del diario.

(9) La medida china li (o ri) equivale a unos 4 kms. «Tres mil li» es una expresión utilizada para indicar gran distancia.

(10) «Lágrimas en los ojos de los peces»: referencia a un poema de Tu Fu, lo mismo que el sentido exagerado de los «tres mil li» de distancia.

(11) Kit portátil de pincel y tinta sumi.

(12) Oku es el nombre que designa las tierras del norte y oeste de Edo [Tokio]. En tiempos de Basho se la consideraba remota y muy ardua de transitar.

(13) Wu (en chino): área remota que evoca imágenes de nieve y vejez.

(14) El cuerpo es todo el equipaje que necesita el viajero.

(15) Princesa legendaria, hija del dios montaña Oyamatsumi-no-kami; su nombre significa «La que hace brotar las flores». Según el relato mitológico que consta en el Nihon shoki, la segunda cronología más antigua de Japón, la diosa-sol Amaterasu envió a su nieto, el príncipe Ninigi, a gobernar las islas japonesas. Ninigi contrajo matrimonio con la princesa y ésta concibió la misma noche de la boda. El príncipe dudó de la legitimidad de su hijo, así que la princesa se encerró en un cuarto tapiado y se prendió fuego. Si su hijo era efectivamente de Ninigi, nada lo dañaría. Así nació el príncipe Hohodemi, «El que salió de entre las llamas».

(16) Konosius punctalus: una especie de sardina que al cocerla despide un hedor que recuerda al de un cuerpo humano incinerado. El nombre quiere decir «En lugar del hijo», por un relato mitológico en el que el padre engaña al pretendiente de su hija haciéndole creer que ella ha muerto utilizando estos peces en la pira.

(17) El término está tomado de Confucio, donde la virtud está asociada también a la claridad o pureza de espíritu.

(18) Abril: mes de «la flor de U». 22 Kukai (774-835), conocido póstumamente como Kobo Daishi, fue un monje, funcionario público, erudito, poeta y artista japonés fundador de la secta budista Shingon.

(19)Kukai fue un famoso calígrafo e ingeniero. Se le atribuye la invención del hiragana, el silabario con el cual, en combinación con los caracteres chinos [kanji], se escribe la lengua japonesa.

(20) Las cuatro clases de ciudadanos durante el régimen feudal: guerreros, campesinos, artesanos y comerciantes.

(21) La gloria de la montaña pero también de su historia: en el santuario se venera al primer gobernante [shogun] de la familia Tokugawa, Ieyasu, antepasado del actual gobernante en tiempos del viaje de Basho.

 

Artículos relacionados

Lunes 28 de diciembre de 2015
Oscura plegaria
Ariana Harwicz sorprende con cada novela que publica. En Precoz trabaja una zona del lenguaje que puede relacionarse con Zelarayán, Néstor Sánchez, Aurora Venturini, entre otros.
Miércoles 10 de mayo de 2017
La salud de Cheever

"Escribir es fugarse, pero en un sentido estrictamente carcelario: crear con el lenguaje la salida del lenguaje. Esto parece decirnos la extraordinaria novela Falconer (1977): tal es el nombre de la cárcel que inventó John Cheever para escapar de sus fantasmas". Una lectura de Matías Moscardi.

Sobre Falconer, la novela que lo catapultó a los lectores

Lunes 29 de enero de 2024
Amanecer, anochecer: así escribe Edwidge Danticat

"La psiquis de su hija es tan débil que se agita por cualquier cosa. ¿No se da cuenta de que la vida que tiene es un accidente del azar?": releemos un fragmento de Todo lo que hay dentro, de la escritora haitiano-estadounidense Edwidge Danticat (Editorial Fiordo).


Lunes 21 de marzo de 2016
Tribulaciones, lamentos y ocaso de un tonto rey imaginario o no

La novela El paraíso opuesto, de Antal Szerb (La Bestia Equilátera, traducción de Laura Wittner), es una historia alegórica que advierte: «El deber no es un lecho de rosas».

Entre la alegoría y la sátira política
Lunes 28 de marzo de 2016
Lengua de vidrio

Una lectura de la antología de relatos de la gran escritora neoyorkina, Colgando de un hilo, edición de Lumen con ilustraciones de Simone Massoni.

Antología de cuentos de Dorothy Parker
Martes 22 de marzo de 2016
El silenciero

Jorge Consiglio (Hospital posadas, Pequeñas intenciones, entre otros) extrae sus citas favoritas de El silenciero, de Antonio Di Benedetto, también autor de autor de Zama y Los suicidas, entre otros títulosl.

Citas de Di Benedetto
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar