



¿Qué estamos leyendo?

Martín Kohan lee a Sebastián Menegaz y lo cruza con Luis Chitarroni y Héctor Libertella: "Es así, siempre con otros, que un escritor define un lugar muy propio".

En un año muy complejo para el mercado editorial, la convocatoria se mantuvo en crecimiento.

“El lector encuentra en los libros un escalón para trepar a su vida”, dijo en la charla “El libro como camino" que dio en la librería, en el marco del Club Eterno.

"Es un derecho más bien de la juventud esto de apasionarse por palabras aisladas", escribe el Premio Nobel de Literatura Peter Handke en Lento en la sombra (Eterna Cadencia), textos elegidos por Matías Serra Bradford.

Editorial Alquimia compila grandes reflexiones de la autora de Orlando, diseminadas en cartas y diarios, en Cómo nace la idea. Elegimos siete destacados para entrar en su mundo.

La ilustradora argentina regresa a la narrativa con su segunda novela, Budín del cielo (Sigilo).

Mientras se prepara para coordinar el taller “Una nueva forma del gótico” en el Laboratorio Filba, nos deja la lista de sus lecturas más amadas.

Compartimos uno de los ensayos de El poeta y el tiempo (Anagrama) de Marina Tsvietáieva (1892-1941), una de las más grandes poetas que dio la literatura rusa del siglo pasado.

Hoy le toca a Kike Ferrari, que acaba de publicar nueva novela: Si estás leyendo esto (Fondo de Cultura).

Martín Kohan lee a Sebastián Menegaz y lo cruza con Luis Chitarroni y Héctor Libertella: "Es así, siempre con otros, que un escritor define un lugar muy propio".

En un año muy complejo para el mercado editorial, la convocatoria se mantuvo en crecimiento.

“El lector encuentra en los libros un escalón para trepar a su vida”, dijo en la charla “El libro como camino" que dio en la librería, en el marco del Club Eterno.

"Es un derecho más bien de la juventud esto de apasionarse por palabras aisladas", escribe el Premio Nobel de Literatura Peter Handke en Lento en la sombra (Eterna Cadencia), textos elegidos por Matías Serra Bradford.

Editorial Alquimia compila grandes reflexiones de la autora de Orlando, diseminadas en cartas y diarios, en Cómo nace la idea. Elegimos siete destacados para entrar en su mundo.

La ilustradora argentina regresa a la narrativa con su segunda novela, Budín del cielo (Sigilo).

Mientras se prepara para coordinar el taller “Una nueva forma del gótico” en el Laboratorio Filba, nos deja la lista de sus lecturas más amadas.

Compartimos uno de los ensayos de El poeta y el tiempo (Anagrama) de Marina Tsvietáieva (1892-1941), una de las más grandes poetas que dio la literatura rusa del siglo pasado.