Mashup: 10 consejos de 10 escritores geniales

Ray recomienda, por ejemplo, tener el escritorio bien ordenadito.
Lunes 24 de febrero de 2025
¿Cómo desobedecer a 10 maestros a la vez? Un remixado de las advertencias de Miller, Quiroga, O'Connor, Poe, Woolf, Orwell, Hemingway, Bradbury, Chéjov y Faulkner.
Por Valeria Tentoni.
Los consejos de escritura no sirven demasiado para nadie más que para quien los escribió. El otro día, cierta persona que admiro y recibió con paciencia un consejo que me tomé el atrevimiento de dar sin que me lo pidan, me advirtió: “Cuando uno da consejos a otro, un poco siempre se está hablando a sí mismo”. No me acuerdo quién dijo: lo que en realidad está buscando alguien que pide un consejo son cómplices para las decisiones que ya tiene tomadas. Quizás entraste a esta nota porque estás buscando cómplices. O tentando la fantasía de un parecido con un escritor o escritora que te maravilla. Todos nos parecemos a Miller en algún micrón de nuestra existencia. En el Elogio del desequilibrio, de Marcelino Cereijido, se explica el proceso de refrito atómico que hace el universo con las cosas vivas y muertas y hasta podríamos delirar en la idea de que una infinitesimal porción de materia que compuso, por ejemplo, la espiral de la huella del dedo con que Miller estampó la última palabra de alguno de sus trópicos está ahora en la yema con la que clickeamos para llegar aquí.
Pero ninguno de nosotros, salvo Miller, es Miller. Y ni siquiera Miller sigue siendo Miller: ahora es un montón de átomos reciclados por el cosmos. Si escribís, vas a escribir tus libros como puedas. Los consejos de los escritores funcionan como la mirada de la Mona Lisa, diría: un par de ojos que nos escrutan, nos ubiquemos donde nos ubiquemos, empotrados en una cara cuyo gesto no terminaremos de interpretar jamás. ¿Nos están alentando a escribir? ¿Nos están habilitando, como un pase magnífico capaz, inclusive, de destruir el offside? ¿Nos están desaconsejando insistir con estos papelones? ¿Nos están diciendo que si no hacemos las cosas como las hacen quienes los proponen estamos haciendo todo mal? Así que esta nota más bien instiga a otra cosa: ¿cómo desobedecer a 10 escritores geniales a la vez? Quizás, haciendo un decálogo mashup, un remixado inútil que nadie podría cumplir jamás.
No los desprecio, para nada. Todo lo contrario. Ni le pienso dar, con falsa superación, la espalda a su tremenda fuerza seductora. Los consejos de escritura son, además, big bangs del género autobiográfico, donde se concentran infinitos rasgos de la personalidad de sus autores.
a
1. “No seas nervioso. Trabaja con calma, alegría, imprudencia o lo que sea que tengas a mano” Henry Miller
Este es uno de los consejos del autor de Primavera negra, quien también tenía un programa de trabajo durante el día repartiendo las tareas entre la mañana, el mediodía y la tarde. Se pueden leer todos acá.
2. “Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte. Más que ninguna otra cosa, el desarrollo de la personalidad es una larga paciencia” Horacio Quiroga
Este es uno de los que da el enajenado de la selva en su “Decálogo del perfecto cuentista”. Acá están los nueve restantes.
3. “El primer deber de un escritor es la efusión: ser una criatura de fiebres y arrebatos” Ray Bradbury
Esperó 30 años para escribir su primera novela: Farenheit 451. Desde los 12 años se había propuesto tipear, como mínimo, mil palabras por día. Colin Marshall, de Open Culture, extrajo 12 consejos de escritura de una conferencia que dio en 2001. Éste no forma parte de esos, está en Zen en el arte de escribir.
4. “Escribe frases breves. Comienza siempre con una oración corta. Utiliza un lenguaje vigoroso. Sé positivo, no negativo” Ernest Hemingway
De los consejos que nos dejó el cazador oculto, el asesino de chanchos, el maestro del iceberg –hice trampa, donde dice “lenguaje”, él escribió “inglés”, pero ustedes no escriben en inglés, creo, así que intervine– acá hay más. Tiene otro muy interesante para disculparse desmanes: “Escribe borracho, edita sobrio”.
5. “Si tienes la posibilidad de eliminar una palabra, elimínala siempre” George Orwell
Acá hay seis reglas de escritura del autor de Rebelión en la granja, de donde viene la que se lee.
6. Salí de casa. Tené un momento y un lugar para escribir (la famosa “habitación propia”) Virginia Woolf
El ensayo “Una habitación propia”, de 1929, se puede leer acá. Para procastinar un rato: una galería de lugares de trabajo de algunos escritores famosos.
7. “En los buenos cuentos, los personajes son mostrados a través de la acción y la acción es gobernada por medio de los personajes” Flannery O’Connor
La domadora de gallinas reflexionó sobre la escritura de cuentos en este breve ensayo que es muy simple y a la vez muy preciso.
8. No te inventes excusas: “Creo que si vas a escribir, vas a escribir, y nada podrá pararte”. William Faulkner
Acá hay otros que completan un quinteto de consejos. Faulkner aprendió cosas, a su vez, de otros. Entre ellos, de Sherwood Anderson. Después le dedicó cierto librito...
9. “Es difícil unir las ganas de vivir con las de escribir. No dejes correr tu pluma cuando tu cabeza está cansada” Anton Chéjov
De la correspondencia que mantuvo con amigos y familiares entre 1879 hasta 1904, se extrajo un volumen de consejos a escritores. En una de sus cartas, por ejemplo, puso: “Uno no termina con la nariz rota por escribir mal; al contrario, escribimos porque nos hemos roto la nariz y no tenemos ningún lugar al que ir”.
10. “Tenés que saber de antemano el efecto que querés conseguir” Edgar Allan Poe
En este link, siete consejos del corazón delator. Casi todos los escritores recomiendan comenzar a escribir con un plan, conocer el final, además del efecto que se quiere conseguir.
a