El producto fue agregado correctamente
Blog > Noticias > Leer hace bien
Noticias

Leer hace bien

Crédito foto: Fundación Filba

En un reciente informe de Flacso para Fundación Medifé, el 76% de los encuestados afirma que las actividades culturales les aportan vitalidad, bienestar, creatividad y conexión social. 


Leer hace bien, dicen. ¿Es una frase hecha o una realidad? Al menos sabemos que el 76% de los encuestados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires afirma que las actividades culturales —como bailar, hacer música o asistir a eventos artísticos— les aportan vitalidad, bienestar, creatividad y conexión social. El informe lo hizo el Área de Comunicación y Cultura de Flacso para Fundación Medifé, bajo el título “Cultura para la salud”.

En este estudio se analizó la relación entre la participación cultural y el bienestar en la Ciudad de Buenos Aires, con base en una investigación que incluye cuatro olas de encuestas realizadas entre 2021 y 2023, además de entrevistas y relatos de vida. El estudio parte de una pregunta central: ¿cómo impactan las actividades culturales —como bailar, leer, tocar un instrumento o asistir a eventos artísticos— en la salud y la calidad de vida de las personas? Y los datos relevados evidencian que la participación en prácticas culturales, tanto en calidad de consumo como de producción o formación, tiene efectos positivos y significativos en el bienestar individual y colectivo.  

Además de mejorar nuestro vocabulario, nuestra ortografía y –sin duda– nuestras conversaciones, es innegable que la lectura alimenta nuestra imaginación, incrementa y entrena nuestra capacidad de atención, y hasta hay estudios que indican que mejora nuestro insomnio, nuestra capacidad de toma de decisiones, refuerza nuestra fuerza de voluntad (¿hay algo más satisfactorio que terminar de leer un libro y cerrarlo en la última página?), y aumenta nuestra inteligencia emocional. 

En esa línea, y con la ciudad con más librerías del mundo, Buenos Aires, por escenario,  Patricia Ferrante, Hernán Seiguer y Romina Solano concluyeron su trabajo, en el que alcanzaron los 3600 casos, con 1400 respondentes en Ciudad de Buenos Aires y 1200 en el Gran Buenos Aires. Uno de los datos más llamativos es que mientras que algunos consumos culturales, como la asistencia a eventos o la práctica de actividades artísticas, decayó notablemente en pandemia, la lectura se mantuvo estable, firme.  

Imagen

“Tener una práctica cultural -afirma Enrique Avogadro en el informe- de alguna manera es explorar tu propio artista interior, porque en definitiva todos tenemos eso. Te conecta con una capacidad de contar historias y de contar tu propia historia”.

Si querés leer los resultados completos, podés hacerlo de modo gratuito por acá



Artículos relacionados

Martes 29 de marzo de 2016
Cómo se llama tu libro
Se entregó el premio al libro con el título más raro del año.
Mundo bizarro
Miércoles 06 de abril de 2016
"Escribo para acomodarme la cabeza"

Eduardo Sacheri ganó el Premio Alfaguara 2016 con la novela La noche de la usina. “Me encanta que la literatura esté llena de mensajes, pero no quiero me los ponga el autor”, dice.

Se entregó el Premio Alfaguara
Lunes 18 de abril de 2016
Buenos Aires, ciudad escuela de escritores
Maestría en Escritura Creativa en la UNTREF, Licenciatura en Artes de la Escritura en UNA, cursos en instituciones, talleres privados y centros culturales: Buenos Aires se potencia como capital de formación de escritores en español y recibe avalanchas de postulantes.
Crece la oferta de formación
Viernes 22 de abril de 2016
Para no perderse en la feria
Un gps para encontrar algunos de los stands más interesantes de la 42° Feria del Libro.
Feria del libro de Buenos Aires
Viernes 22 de abril de 2016
Shakespeare not dead
Carlos Gamerro dio ayer una clase magistral gratuita en el Centro Cultural San Martín donde, a partir de escenas de Hamlet y Enrique IV, explicó el porqué de la vigencia de Shakespeare en la cultura occidental.
A 400 años de su muerte
Lunes 25 de abril de 2016
Para no perderse en la feria
Algunas de las actividades más destacadas de la segunda semana de la 42° Feria del Libro de Buenos Aires.
Feria del libro de Buenos Aires
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar
×
Libros para Bahía Blanca
Filba - Campaña de donación de libros
Mas información