El producto fue agregado correctamente
Blog > Noticias > Doce editoriales en busca de un manuscrito
Noticias

Doce editoriales en busca de un manuscrito

De izq. a der.: Ana Lucía Barros (Laguna), Maxi Papandrea (Sigilo), Rafael López (Hueders), Astrid López Méndez (Antílope), Fausto Rivera Yáñez (Severo), Ulises Gonzales (Chatos Inhumanos), Liliana Colanzi (Dum Dum), Amaury Colmenares, Felipe González (Laguna) y Paloma Reaño (Pesopluma).

La segunda edición del Premio Las Yubartas reúne los esfuerzos de editores independientes de Iberoamérica en la búsqueda de una obra original que publicarán en simultáneo. 

Ya se encuentra abierta la convocatoria para la segunda edición del Premio Hispanoamericano de Narrativa Las Yubartas, otorgado por la Feria Internacional del Libro de Nueva York en alianza con 12 editoriales independientes de Iberoamérica. La segunda convocatoria del Premio está en carrera, con Sigilo en representación de Argentina, sumado a Antílope (México), Chatos Inhumanos (Estados Unidos), Laguna Libros (Colombia), Hueders (Chile), Pesopluma (Perú), Dum Dum (Bolivia), Severo (Ecuador), Estuario/HUM (Uruguay), Las afueras (España). En esta oportunidad, a la decena de sellos inicial se sumaron las casas editoriales Moinhos (por Brasil) y Trabalis (en Puerto Rico). Con el propósito de sumar esfuerzos locales y dar al libro ganador una mayor proyección en el mundo de habla hispana, estos editores trabajarán de manera conjunta para elegir a una obra ganadora y, luego, darla a conocer en cada una de sus naciones. 

En la primera edición, el libro ganador fue Acequia, del mexicano Amaury Colmenares, una obra que se impuso entre 2862 novelas recibidas.  

FOTO GANADOR

En esta nueva oportunidad, el ganador recibirá un estímulo económico de $4200 dólares y la publicación de la obra en editoriales independientes de doce países. La convocatoria estará abierta hasta el 1 de septiembre y los resultados se anunciarán el 15 de mayo de 2026. “El Premio Hispanoamericano de Narrativa Las yubartas no solo es un reconocimiento literario; es una declaración de principios, una invitación a celebrar y proteger la riqueza de nuestra literatura y nuestro planeta, y un recordatorio de las conexiones profundas y significativas que existen entre nosotros, a través de las palabras y más allá de ellas”, explican los organizadores. 

Maximiliano Papandrea, por el sello argentino, cuenta que, en el origen, fueron cuatro las editoriales generadoras: Hueders, Laguna, Peso Pluma y Antílope. Con el apoyo de la Feria Internacional del Libro en Nueva York, se comenzó a armar una red que multiplicó las editoriales y las nacionalidades hacia el campo iberoamericano.  

La primera convocatoria se lanzó en 2023. “Fue fantástico porque se presentaron más de 2800 manuscritos. Supuso mucho trabajo de lectura, preselección y discusión, pero también fue una experiencia que nadie había vivido. El jurado está compuesto por los editores y las editoras de los sellos participantes, entonces era un poco incierto cómo lograrlo, pero lo logramos", dice.  

Para Papandrea, este “es un premio con un espíritu abierto, que busca manuscritos pensados fuera de la literatura convencional y comercial. No se reduce a los géneros tradicionales como la novela y el cuento. Si bien es cierto que siempre tiene que haber una relación con la ficción, estamos buscando algo bastante abierto. El criterio de selección depende de muchas otras cosas más, pero creo que esa es una de las cosas que distingue al premio”. Más allá de las diferencias de escala que puedan tener los proyectos, el editor de Sigilo advierte mucha afinidad entre las búsquedas de los sellos implicados. “Estamos muy interesados en la literatura contemporánea en habla hispana, y de hecho hay varios cruces entre nuestros catálogos. Nos parece importante premiar obras que no se rijan únicamente por las tendencias del mercado y la moda. Nosotros tenemos en cuenta la recuperación de otras tradiciones y el trabajar en zonas innovadoras”, subraya Papandrea, quien cree que este “es uno de los premios más interesantes del momento, porque incluso para los autores que publican en grandes editoriales es muy difícil que te publiquen en simultáneo en doce países”. El caso de Colmenares es ejemplo: todavía está recorriendo países con apoyo de las editoriales locales para difundir Acequia


Ahora, además, la obra ganadora tendrá traducción al portugués y aterrizará también en Puerto Rico, amén de contar con una versión en audiolibro.  

El concurso se realizará cada dos años. “Confiamos en que el Premio va a crecer mucho más en el futuro. Hay mucha camaradería, respeto y admiración entre todas las editoriales que participamos. Nos gustaría que este premio transmita un espíritu solidario y colaborativo”, cierra Papandrea. 

Artículos relacionados

Martes 29 de marzo de 2016
Cómo se llama tu libro
Se entregó el premio al libro con el título más raro del año.
Mundo bizarro
Miércoles 06 de abril de 2016
"Escribo para acomodarme la cabeza"

Eduardo Sacheri ganó el Premio Alfaguara 2016 con la novela La noche de la usina. “Me encanta que la literatura esté llena de mensajes, pero no quiero me los ponga el autor”, dice.

Se entregó el Premio Alfaguara
Lunes 18 de abril de 2016
Buenos Aires, ciudad escuela de escritores
Maestría en Escritura Creativa en la UNTREF, Licenciatura en Artes de la Escritura en UNA, cursos en instituciones, talleres privados y centros culturales: Buenos Aires se potencia como capital de formación de escritores en español y recibe avalanchas de postulantes.
Crece la oferta de formación
Viernes 22 de abril de 2016
Para no perderse en la feria
Un gps para encontrar algunos de los stands más interesantes de la 42° Feria del Libro.
Feria del libro de Buenos Aires
Viernes 22 de abril de 2016
Shakespeare not dead
Carlos Gamerro dio ayer una clase magistral gratuita en el Centro Cultural San Martín donde, a partir de escenas de Hamlet y Enrique IV, explicó el porqué de la vigencia de Shakespeare en la cultura occidental.
A 400 años de su muerte
Lunes 25 de abril de 2016
Para no perderse en la feria
Algunas de las actividades más destacadas de la segunda semana de la 42° Feria del Libro de Buenos Aires.
Feria del libro de Buenos Aires
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar
×
Libros para Bahía Blanca
Filba - Campaña de donación de libros
Mas información