El producto fue agregado correctamente
Blog > Prólogos > Alguien narra siempre
Prólogos

Alguien narra siempre

Por Fabián Casas

"Con Saer una novela puede ser un haiku y un haiku puede ser una novela". El prólogo que el autor de Ocio escribió para los cuentos completos de Juan José Saer. "Como en todo gran escritor, técnica y metafísica están unidas de manera indeleble".

Por Fabián Casas.

Me acuerdo de cuando vi La libertad, la primera película de Lisandro Alonso. No fue en el cine, sino en una tele muy chiquita, en un departamento de soltero que yo tenía. Era de noche y me la habían prestado diciéndome: «No creo que la puedas terminar». Pero la terminé y la película, el efecto de ese film, no terminó nunca en mí. Después vi Los muertos, Liverpool y Fantasma. Cada película que veía me gustaba más. Fantasma, por ejemplo, una película insoportable para muchos, para mí fue y es una obra maestra de Alonso. «No sabés cómo se escuchaba el ruido de las butacas pegándose a sí mismas cuando la gente abandonaba el cine», me dijo Lisandro cuando lo conocí. Lisandro es un tipo joven, melenudo y con poco interés por la literatura. Su biblioteca es tan grande como la biblioteca de Messi. Pero le gusta un escritor que a mí también me gusta mucho: Juan José Saer. «Es al único tipo al que le pedí un autógrafo, lo tengo en mi libreta de calificaciones de la FUC», me dijo. Así que Saer, un escritor para escritores, de golpe era el escritor preferido de un tipo que casi no lee. ¿Cómo se explica? Creo que Lisandro lee en Saer una voluntad radical, un hombre que, desde adentro del capitalismo, lucha por derrotarlo, aunque eso sea imposible. Las películas de Lisandro hacen lo mismo. Ya lo dijo Margaret Thatcher: «There is no alternative». Y esta sentencia, por venir de quien viene, tiene más potencia que el slogan de Rotten: «No future».

Cuando se estrenó Matrix, la primera película de los Wachowski, la gente salía impresionada del cine por la forma en que estos dos directores detenían la imagen, la volvían inestable, la fragmentaban. Detenían una bala en el aire. Estaba buena la historia, pero también la manera en que la contaban. Pero a los fanáticos de Saer esa morfología visual no los impactó. Saer venía haciendo lo mismo desde principios de los sesenta y había llegado a un punto altísimo de esa peculiar descomposición de la frase en Nadie nada nunca, una de sus muchas obras maestras. Saer tenía un plan: borrar las fronteras de los géneros desde la poesía. ¿No es esta una decisión anticapitalista? ¿Y si, influenciados por Saer, borramos las fronteras de las estructuras burguesas de parentesco y creamos una nueva forma más libre de estar en familia, de vincularnos? ¿Y si perdemos, en un gesto alquímico, la forma humana y nos liberamos de una buena vez? ¿Cómo se hace? Estas preguntas están incrustadas en la obra de Saer.

Pero para romper, primero hay que saber armar. Saer sabía. Podía escribir un relato clásico a la perfección —en este libro hay varios— o hacer un ejercicio narrativo de una novela aparentemente convencional —Responso—, que igual, debido a la pericia de la escritura y la metafísica subyacente en el relato, se volvía inolvidable. Como en todo gran escritor, técnica y metafísica están unidas de manera indeleble. Cuando Saer hacía una descripción —pienso, por ejemplo, en la iluminación precaria de la cabaña de Palo y hueso—, uno sentía que Saer había vivido esa imagen, que la traía no de la literatura, sino de la vida. Cuando uno exporta algo de un libro para ponerlo en otro libro, lo que se crea es un «matrimonio de primos», un estancamiento retórico que debilita el texto. Saer nunca hacía eso. De ahí la potencia de sus interiores, la descripción de sus personajes, la forma de hablar de ciertas mujeres y hombres en sus cuentos, novelas y poemas. Aclaremos acá que Saer fue un ensayista correcto, pero que ese no era su fuerte; en cambio, fue un gran ensayista cuando escribía sus relatos más osados. De la misma manera que Borges fue un gran poeta, pero no siempre en verso.

¿Por qué si las condiciones externas de mi vida en el día de hoy no difieren del día de ayer, sin embargo, hoy cargo con un peso en el plexo, con un dolor en el alma y una angustia sin objeto? ¿Por qué cambió mi ánimo si objetivamente no cambió nada en el entorno que lo justifique? ¿Qué muebles se movieron secretamente en mi cabeza para que lo que ayer era templanza y alegría hoy esté cerca de la desesperación? Algo de esto se preguntan todos los personajes saerianos a lo largo de estos relatos polimorfos que forman este gran libro. Sobre el final de «Algo se aproxima», el relato que termina el primer libro de cuentos de Saer y que, a su manera, abre el mundo de investigación en el que se sumergirán miles de lectores fanáticos, un personaje le pregunta a otro, mientras comen en un bar, si la vida tiene sentido. Y el que come, riendo, le dice: «Ninguno, por supuesto». Frente a una vida sin sentido, los personajes saerianos aman, odian, se traicionan y responden con dulzura o cinismo a eso que «se aproxima». Que es del orden de lo inefable, como la realidad.

Saer es un realista discontinuo. Inestable. En una entrevista lo explica bien: «¿Qué es lo real en este momento? ¿No sé qué es lo real en este momento? ¿Es todo? ¿Nada? ¿Son reales los anteojos de él? ¿Somos reales nosotros en tanto sujetos pensantes y hablantes? ¿Es real esa maceta? ¿La percepción de él es igual que la mía? ¿Entre los cuatro constituimos una percepción común? ¿Qué es lo que privilegiamos de esa percepción, de esa representación? ¿De qué manera entran nuestras asociaciones, nuestros recuerdos, nuestras imposibilidades, nuestras emociones en lo que estamos percibiendo y viviendo? ¿Cómo interpreta cada uno? Hasta el infinito se puede desplegar esto y cada cual agarra un pedazo de ese flujo continuo y a la vez discontinuo del que hablo en Lo imborrable, y cada cual se prende a eso y trata de hacer algo con eso. Darle una forma especial a eso, propia, de cada uno. En ese sentido yo me considero un escritor realista, porque no elaboro ni metáforas, ni alegorías, ni fábulas ni relatos fantásticos. Casi en el sentido más académico de los términos».

Otra de las operaciones estéticas de Saer en estos cuentos y en sus novelas es en torno al lenguaje. Y ahí aprende directo de su maestro Antonio Di Benedetto, quien al escribir Zama inventa un lenguaje que da la sensación de ser verosímil. Uno piensa, aunque sabe que no fue así: «De esta manera se hablaba en la época de las colonias en nuestro territorio invadido por los españoles». Saer sabe que determinadas palabras tienen fecha de vencimiento y que hay que crear un lenguaje privado, sin dejar de ser coloquial, para que estas sobrevivan al paso del tiempo. Como decía Guevara: «Hay que endurecerse sin perder la ternura». Sus comienzos, mezcla de registro coloquial y desfachatez, son inolvidables: «Para decir la pura verdad y para de paso hacer algo de historia…», escribe en uno de sus grandes relatos, «El taximetrista». Y en «Por la vuelta»: «Resulta en realidad difícil soportar el crepúsculo». O en el comienzo de su magnífica novela Glosa: «Es, si se quiere, octubre, octubre o noviembre, del sesenta y uno, octubre tal vez, el catorce o el dieciséis, o el veintidós o el veintitrés tal vez, el veintitrés de octubre de mil novecientos sesenta y uno pongamos —qué más da».

Cuando se le propuso a Leónidas Lamborghini reunir su obra completa, fiel a su estilo, prefirió hacerla erosionándola, es decir, pasando por la máquina lamborghinesca de la distorsión los poemas que ya estaban escritos. El libro se llamó Carroña última forma —es genial—, y ya desde la tipografía era difícil de leer: las letras caían en medio de la página, de manera vertical, como los humanos ven las inscripciones de la Matrix en la película de los Wachowski citada más arriba. Debe ser difícil para un escritor hacer su obra completa. Da la sensación de término, de completud. Y más raro para Saer, porque muchos de sus relatos parecen estar abiertos a múltiples combinaciones, y portan la promesa de no terminar nunca, como la Never Ending Tour que moviliza a Bob Dylan por el mundo. Saer elige acá, en este libro —y lo escribe en una nota con la que se abre el volumen—, que prefirió publicar los últimos cuentos al principio y los primeros al final, y agrega: «Tal vez de esta manera el lector tendrá del conjunto una perspectiva semejante a la mía». Creo que para los lectores de Saer da lo mismo en qué orden lean los cuentos. Pero si se da la posibilidad de que este libro caiga en manos de un neófito en Saer, yo me tomo el atrevimiento de sugerir la lectura contraria: ir de atrás para adelante, siguiendo la cronología de los textos. ¿Por qué? Porque me parece que en los últimos cuentos de Saer, los de Lugar, que abren el volumen, hay cierta pérdida de la potencia creadora, algo que Saer había observado en Borges después del libro El hacedor. Un ejemplo: en el relato «Nieve de primavera», una mujer cuenta ciertas peripecias que tiene con su marido en una calle de Viena. Bien, esa mujer habla y tiene las percepciones demasiado parecidas a las de Saer, se vuelve un personaje poco creíble. Se mimetiza con el autor, no logra drenar singularidad. Cosa que Saer ya había logrado intuir cuando cambia, en El limonero real, de la primera a la tercera persona. En los borradores es Wenceslao quien dice: «Sabe amanecer y ya estoy con los ojos abiertos», pero Saer después pasa a «Amanece y ya está con los ojos abiertos». ¿Por qué? Porque el trabajo de narración fenomenológica magistral del texto iba a ser poco creíble en la mente y la labia de Wenceslao.

Otra cosa más: en La mayor, uno de mis libros de relatos preferidos de Saer y que está incluido aquí, tanto los textos largos como los que se agrupan en la sección «Argumentos» poseen la misma densidad ontológica. Con Saer una novela puede ser un haiku y un haiku puede ser una novela, característica que comparte con César Aira, otro grandísimo escritor de «la Gran Llanura de los Chistes». En La grande, su última novela, Saer cita a todos sus personajes para un último gran concierto. Como hizo Luis Spinetta con las bandas eternas. Una despedida a todo lo que da. El último capítulo pensado por el escritor quedó interrumpido por la muerte —que, como decía Beckett, nunca te pide un día libre para verte— y sólo se transcribió esta parte enigmática y bella: «Con la lluvia, llegó el otoño, y con el otoño, el tiempo del vino». Háganme caso, llenen una copa de vino y brinden por haber sido contemporáneos de uno de los más grandes escritores del mundo. Estos relatos acá reunidos dan cuenta de esta afirmación de manera contundente, por prepotencia de trabajo, astucia y belleza.

 

 

Artículos relacionados

Jueves 25 de febrero de 2016
Traducir el error y la rareza

El traductor de los Escritos críticos y afines de James Joyce (Eterna Cadencia Editora) intenta reflejar las rarezas, incorrecciones y errores de la escritura de Joyce, con la intención de que el lector experimente algo afín a lo que experimenta quien lee los textos de Joyce en inglés o en italiano. Así lo explica en el prefacio del que extraemos un breve fragmento.

Los errores de Joyce
Lunes 16 de mayo de 2016
Saltaré sobre el fuego
"Alguien que no perdió la sonrisa sabia ni la bondad de fondo incluso al escribir sobre el dolor o sobre la Historia, y en cuyos versos, amablemente irónicos, suavemente heridos, a menudo se adivina una reconfortante malicia cómplice de eterna niña traviesa". El prólogo al libro de la poeta y ensayista polaca, Premio Nobel de Literatura, editado por Nórdica con ilustraciones de Kike de la Rubia. Además, uno de los textos que lo componen.
Wisława Szymborska
Jueves 26 de marzo de 2020
Borges presenta a Ray Bradbury

"¿Qué ha hecho este hombre de Illinois, me pregunto, al cerrar las páginas de su libro, para que episodios de la conquista de otro planeta me llenen de terror y de soledad?", se pregunta el autor de El Aleph para prologar Crónicas marcianas (Minotauro).

Crónicas marcianas

Miércoles 31 de julio de 2019
El origen de los cuentos de terror

"Edgar Allan Poe no fue el inventor del cuento de terror". Así arranca este suculento repaso por la historia de un género que goza de excelente salud. El prólogo a El miedo y su sombra (Edhasa), un compendio de clásicos exquisito. 

Por Leslie S. Klinger

Jueves 07 de octubre de 2021
Un puente natural entre los debates feministas en el mundo
Buchi Emecheta nació en 1944, en el seno de una familia de la etnia igbo. A los 11 la prometieron en matrimonio, se casó a los 16: Delicias de la maternidad, de la autora nigeriana, llega a Argentina con Editorial Empatía. Aquí su prólogo.

Buchi Emecheta por Elisa Fagnani

Lunes 04 de julio de 2016
Mucho más que nenes bien

"Cada autor cuenta una historia, narra con un lenguaje propio, elige un punto de vista, desarrolla sus personajes con encanto porque no reduce, no simplifica, no aplasta para ajustarse a un molde preconcebido", dice Claudia Piñeiro sobre los relatos de Jorge Consiglio, Pedro Mairal y Carola Gil, entre otros.

Nueva antología de cuentos
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar