El producto fue agregado correctamente
Blog > Lecturas > El rayo lector: así se convirtió en lectora Alejandra Zina
Lecturas

El rayo lector: así se convirtió en lectora Alejandra Zina

Una escena libresca capaz de sacudir la vida entera hasta la conversión total: eso les pedimos a quienes responden esta consigna.

¿Cómo se convierten definitivamente en lectoras y lectores quienes escriben? ¿El rayo lector les cae antes o después de comenzar a escribir? Cada caso es diferente, y cada anécdota ilumina un aspecto secreto de la escritura de cada quien. 

Esta vez, le pedimos a la escritora argentina Alejandra Zina que comparta su escena fundante. Nació en Buenos Aires, en 1973. Coordina talleres y clínicas de narrativa. Sus cuentos forman parte de antologías de Argentina, Uruguay, Brasil, México y España. Sus últimos libros son Íntima distancia (Dábale arroz, 2021), una serie de textos híbridos, y la colección de cuentos Hay gente que no sabe lo que hace (Paisanita, 2016). Co-dirige la revista digital La forma breve (www.laformabreve.com.ar).

  

Me veo a mí misma como una chica seria y respetable, leyendo una novela de muchas páginas y tapa dura. Sé que fue un libro importante pero así como lo leí se me borró, solo me acuerdo que una tarde sentí que me bajaba algo caliente y espeso, algo que no era pis, algo que ardía un poco, una sensación incómoda y sorpresiva en la bombacha que me hizo dejar el libro y encerrarme en el baño. La mancha había traspasado la tela y había dejado una aureola en las costuras del pantalón. La venía esperando como se esperaba entonces una carta del correo, así y todo hubiese querido que no llegara en ese momento, no tener que abandonar el libro y mi vida despreocupada, no tener que ocuparme de resolver ningún problema. Me gustaría decir más cosas de ese libro que me inició en lecturas sombrías que sí recuerdo, novelas donde las personas se mataban o se amaban de un modo incomprensible. Me gustaría acordarme de la esposa loca que el Sr. Rochester tiene encerrada en el altillo y que Jean Rhys redime en su novela Ancho mar de los sargazos que leí treinta años después, pero no puedo, no tengo nada para decir más que lo evidente, que Jane Eyre va a ser para siempre el lugar del que fui sustraída, arrastrada, interrumpida, por la sangre de mi primera menstruación.

Artículos relacionados

Jueves 22 de febrero de 2024
El punto ciego: la voz en la escritura de Valentina Vidal

Gloria Peirano presenta Volátil, la nueva novela de Valentina Vidal publicada por Tusquets. 

Lunes 13 de mayo de 2024
Cómo publicó su primer libro Franz Kafka

Con unos breves textos en prosa se lanzaba al mundo editorial el escritor nacido en Praga en 1883 y fallecido en 1924. Le había pedido a su amigo Max Brod que le presente a un editor.

Martes 27 de febrero de 2024
El rayo lector: cómo empezó todo para Leonardo Sabbatella

¿Cuáles fueron los libros que convirtieron en lectores a los ecritores? ¿De qué se trató esa primera experiencia de lectura? ¿Qué los flechó? En esta nueva sección del blog, el autor de El pez rojo y Sobre un campeón póstumo (Mardulce) responde. 

Martes 12 de marzo de 2024
El rayo lector: así comenzó a leer Eugenia Almeida

¿Cómo fue el primer flechazo con los libros de nuestras escritoras y escritores favoritos? Hoy responde, desde Córdoba, la autora de Desarmadero. 

Martes 02 de abril de 2024
El rayo lector: así comenzó a leer Agustina Bazterrica

La autora de libros como Las indignas y Cadáver exquisito, Premio Clarín de Novela, cuenta cómo fue su flechazo con los libros. 

Jueves 11 de abril de 2024
El rayo lector: así comenzó a leer Alejandra Kamiya

¿Hay algún libro en tu infancia que te haya convertido definitivamente en lectora? Con su trilogía completa en Eterna Cadencia Editora, Kamiya nos cuenta del suyo.

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar