El producto fue agregado correctamente
Blog > Prólogos > “Teillier es autor de muchos poemas inolvidables"
Prólogos

“Teillier es autor de muchos poemas inolvidables"

Vicente Undurraga presenta la reedición de Los dominios perdidos, la antología clásica del chileno Jorge Teillier en Fondo de Cultura Económica. 




Por Vicente Undurraga



Partió siendo el que siempre sería. A los 21 años apareció Jorge Teillier con un libro que mostraba ya los contornos de toda su creencia poética y, al mismo tiempo, desde las primeras líneas del primer poema de ese primer libro, las zarpas de su desengaño, de su escepticismo.   


Con esa doble tracción circularía durante cuarenta años esta escritura, dándole libre andadura a una nostalgia desacomplejada, gozosa incluso –su “lenguaje de raíces”–; la poesía de Jorge Teillier es, más allá de cualquier adjetivo o nomenclatura, una que halla consuelo y siente deseo por el pasado, por la tierra fresca y por no estar tanto en uno. Lo deja ver bien el poema “Alegría”: “Sabemos que nunca estaremos solos / mientras haya un puñado de tierra fresca”.  

Hay en Teillier un romanticismo “puesto en tensión”, como ha escrito Andrea Kottow, que señala su arte poético como “una forma de obstinación frente a los movimientos del tiempo”. Esa obstinación, esa maravillosa y personal obstinación se traduce en todo aquello que se suele asociar al poeta: nostalgia resistente, lirismo (aunque sea un lirismo llano), retorno al niño que se fue, embriagada constatación de que la vida está en otra parte, demora en la amistad y en el alcohol, amor al paisaje, paisajes del amor, detención.  

Como los trenes de sus poemas, Teillier es un poeta que larga y reiteradamente se detiene. Detiene su mirar en las junturas y los descalces, en los puentes donde el tiempo se junta y se esfuma, se dobla, arremolina y estira y en ese movimiento se iluminan o nublan encuentros, verdaderos diptongos vitales, uniones de días presentes y remotos, de momentos, sueños y deseos, de luces de años pasados y luces actuales y hasta futuras. Mejor lo ha expuesto Elvira Hernández al destacar cómo Teillier “hiciera de la poesía un lugar de conocimiento, partiendo por aquello que somos: una gran precariedad temporal”, razón por la cual agradece ella a esta obra “que persigue una edad soñada para el ser humano… que necesita ir hacia atrás cuando el mundo va hacia adelante”.  

Es muy notable en estos poemas ese prodigio de la transportación al pasado; algo insondable parece haber en la materia y la melodía de sus versos (versos que son siempre unidades, en esto Teillier es como Parra: cada verso es una frase) que resulta un vehículo privilegiado de viaje al pasado, pero no a un pasado colectivo, no a un periodo determinado, sino a los ayeres de cada quien. 

En su segundo libro, El cielo cae con las hojas, hay un poema con el que se puede pensar toda su obra, que en un punto es siempre una poesía prístina, siendo indudable por otra parte todo lo que tiene de misteriosa o irreductible. El poema se llama “Twilight” –y es curioso que lo titulara en inglés, quizá la palabra crepúsculo le pareciera cursi, aunque con lo cursi en materia de títulos él mismo supo tener buenos tratos: 



Todavía yace bajo el manzano 

el tílburi cansado de los abuelos. 

¿Quién recogerá esas manzanas 

donde aún brilla un sol de otra época? 

El cerco se pudre. 

La ortiga invade al jardín. 

Alguien mira el tílburi 

y apenas lo distingue 

en la luz oscilante 

entre la tarde y la noche. 

 

Bodas y entierros. 

Una tarde entera luchando contra el barro 

cuando íbamos al pueblo recién fundado. 

Un viaje de ebrios entre la susurrante penumbra 

esquivando las ramas enloquecidas. 

Viajamos y viajamos 

aún sabiendo que todo no puede sino terminar 

en una casa miserable desde donde se mira 

esa luz obstinada en pelear contra la noche. 

 

¿Quién recogerá las manzanas 

donde aún puede vivir un sol de otra época? 

La ortiga invade el jardín. 

El día no alcanza a refugiarse en la casa. 

Para huir de la oscuridad sólo hay un tílburi cansado 

que no se cansa de luchar contra la noche.





Altiro entra la música con la palabra tílburi. Esta antología, Los dominios perdidos, preparada por Erwin Díaz en 1992, mientras Teillier aún vivía, muestra ante todo a un poeta lírico en el sentido primero, musical del término. Y esa resonante y preciosa esdrújula, tílburi –“el tílburi cansado de los abuelos”–, señala una victoria o coche de dos asientos que es tirado por un caballo pero que en el poema está abandonado, es el pasado en el presente en forma de deterioro. Pero no siempre es así: “¿Quién recogerá esas manzanas / donde aún brilla un sol de otra época?”, canta otro verso que indica la permanencia ahora brillante, en un objeto, de un sol de otro tiempo. Es decir, el pasado refulgiendo en el presente, encantándolo. Y luego, en la estrofa subsiguiente, se replica el verso con una variación que parece menor pero que quizás sea sustantiva: “¿Quién recogerá las manzanas / donde aún puede vivir un sol de otra época?”. Es ahora una posibilidad: más que en el presente, es en un futuro donde se proyecta ese pasado (“el sol de otra época”), que aún puede vivir… Es una especie de potencia lo que muestra el poema. Cuando le preguntaron hacia el final de su vida si aún creía en las utopías, Teillier dijo que ya sólo en las personales y que la suya era “vivir en el presente como si viviera en el pasado”. En ese afán esta escritura se empeña y nos empaña de ese modo la mirada, nos conmueve.  

Poeta de la travesía de las cosas y su memoria u olvido, de recuerdos y meditaciones, transparentemente lo es también, más allá de toda reducción, del campo y la lluviosa tierra natal que hasta con olores trae a la página una y otra vez. Eso se da en esta poesía de forma preciosa, no falta la dulzura. Pero las utopías son anhelos, imposibles, no realidades. Es quizás por eso ante todo Teillier un cantor de lo irreparable, de los trenes que ya no corren, de los pueblos sin prisa, de los dominios perdidos, y por ende también un poeta de la sospecha. No hay huida en su poesía, sólo conciencia y añoranza. 

En las páginas de este libro se deja ver un llamativo o peculiar espejeo: tal como la idea de que en la niñez ya se conoció todo, esta misma poesía es plena ya en su primera etapa –poesía temprana que el poeta recogería en 1971 en la antología Muertes y maravillas–; de alguna manera en los comienzos ya está todo y volver a ello es una recuperación siempre anhelada. Más que hablar de la infancia, la poesía de Teillier está habitada por la niñez y es, ella misma, niña. Porque hay en ella un renacimiento constante de la mirada, como si sus palabras volvieran “niños los sentidos”, para decirlo citando un verso de Mistral.   

Tras esa antología personal de 1971 Teillier entró en un silencio editorial que rompería sólo siete años después, ya en plena dictadura, con un libro significativamente titulado Para un pueblo fantasma –qué otra cosa era entonces Chile. Ahí se asoma, sin explicitudes, difusamente, pero en el fondo a las claras, lo aciago o, como dice Elvira, “el escorzo de la derrota”. Antes y después, en doce libros, Teillier es autor de muchos poemas inolvidables, como “La ventana secreta”, “Retrato de mi padre, militante comunista” o “Carta a Mariana”. Y lo demás, un feliz reiterar “los deseos de quien no teme repetirse”, como se lee en unos de sus poemas tardíos. 

Con un verso de “Twilight” podría resumirse, en fin, esta poesía como un “viaje de ebrios entre la susurrante penumbra / esquivando las ramas enloquecidas”. Viaje, ebriedad, susurros y penumbras. Y esas ramas enloquecidas –notable forma de la contingencia en el poema– que aluden a lo esencial de lo humano, la fatalidad, la penuria que no excluye la posibilidad del gozo, de la alegría, pues los versos y los sujetos de la poesía de Teillier parecen lúcidos habitantes de eso que Alfonso Alcalde llamara “la comarca de la dicha y la agonía”. Se desliza el poeta por la vida, por el tiempo, por los caminos del sur, por la ciudad y la memoria, por los amores, pero ramas enloquecidas una y otra vez perturban todo andar. Es decir, la maravillosa y maldita vida hace lo suyo, aparecen sus ramas y sus ramales y lo que resulta de ese deambular y de ese esquivar es lo que somos o fuimos, lo que Teillier expone.   

En esa comarca de dichas y agonías, en el afán de resistir o más bien de desistir el tiempo –al menos su linealidad y su banal optimización–, se da una convivencia rulfiana de vivos y muertos: “Los patios se llenan de niebla. / El padre lee un cuento de hadas / y El hermano muerto escucha tras la puerta”. Entre unos y otros, leemos a Teillier.  


Artículos relacionados

Jueves 25 de febrero de 2016
Traducir el error y la rareza

El traductor de los Escritos críticos y afines de James Joyce (Eterna Cadencia Editora) intenta reflejar las rarezas, incorrecciones y errores de la escritura de Joyce, con la intención de que el lector experimente algo afín a lo que experimenta quien lee los textos de Joyce en inglés o en italiano. Así lo explica en el prefacio del que extraemos un breve fragmento.

Los errores de Joyce
Lunes 16 de mayo de 2016
Saltaré sobre el fuego
"Alguien que no perdió la sonrisa sabia ni la bondad de fondo incluso al escribir sobre el dolor o sobre la Historia, y en cuyos versos, amablemente irónicos, suavemente heridos, a menudo se adivina una reconfortante malicia cómplice de eterna niña traviesa". El prólogo al libro de la poeta y ensayista polaca, Premio Nobel de Literatura, editado por Nórdica con ilustraciones de Kike de la Rubia. Además, uno de los textos que lo componen.
Wisława Szymborska
Jueves 26 de marzo de 2020
Borges presenta a Ray Bradbury

"¿Qué ha hecho este hombre de Illinois, me pregunto, al cerrar las páginas de su libro, para que episodios de la conquista de otro planeta me llenen de terror y de soledad?", se pregunta el autor de El Aleph para prologar Crónicas marcianas (Minotauro).

Crónicas marcianas

Miércoles 31 de julio de 2019
El origen de los cuentos de terror

"Edgar Allan Poe no fue el inventor del cuento de terror". Así arranca este suculento repaso por la historia de un género que goza de excelente salud. El prólogo a El miedo y su sombra (Edhasa), un compendio de clásicos exquisito. 

Por Leslie S. Klinger

Jueves 07 de octubre de 2021
Un puente natural entre los debates feministas en el mundo
Buchi Emecheta nació en 1944, en el seno de una familia de la etnia igbo. A los 11 la prometieron en matrimonio, se casó a los 16: Delicias de la maternidad, de la autora nigeriana, llega a Argentina con Editorial Empatía. Aquí su prólogo.

Buchi Emecheta por Elisa Fagnani

Lunes 04 de julio de 2016
Mucho más que nenes bien

"Cada autor cuenta una historia, narra con un lenguaje propio, elige un punto de vista, desarrolla sus personajes con encanto porque no reduce, no simplifica, no aplasta para ajustarse a un molde preconcebido", dice Claudia Piñeiro sobre los relatos de Jorge Consiglio, Pedro Mairal y Carola Gil, entre otros.

Nueva antología de cuentos
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar