El producto fue agregado correctamente
Blog > Ensayos > Marguerite Duras: la noche de las voces
Ensayos

Marguerite Duras: la noche de las voces

Por Silvio Mattoni

¿Qué hay en escribir? De Maurice Blanchot a Fernanda Laguna es el nuevo libro del ensayista y poeta cordobés, publicado por EME editorial. "Marguerite Duras no es del todo una novelista", afirma en este ensayo que extraemos de allí.

Por Silvio Mattoni.

 

 

 

 

Si la novela es el arte de reconstruir un mundo más o menos semejante a aquel en que creemos vivir y, dentro de él, el simulacro de una persona, su nombre, sus actividades, que choca contra lo imposible de lograr en ese mundo dado, entonces Marguerite Duras no es del todo una novelista. En sus escritos más singulares, más representativos, ya no hay mundo, esa prosa de elementos descriptibles, sociales, por así decir, y tampoco hay un personaje que tenga espesor, algo que hacer, a veces ni siquiera un nombre propio. Lo que resta de la novela en lo que escribe Duras sería solo lo imposible, y contra ello, contra el obstáculo que no hace falta mencionar ni mucho menos explicar, se alza una voz, en ocasiones un par de voces que el azar hizo coincidir sin motivo, para reclamar la posibilidad de una vida. ¿Cómo se podría vivir entonces sin el levantamiento de una voz que llama, que quiere hacer que lo imposible tenga lugar?

Lo que acabo de decir se hace incluso más evidente en las películas que Duras filmó. Su objeto es imposible. No obstante, el deseo invisible que agita, se levanta, se estrella contra paredes y disuelve los nombres propios, aparece en la escritura, ninguna imagen podría tan solo sugerirlo. Recuerdo un cortometraje donde pasan autos en la noche, se ven calles de París, gente que camina volviendo de quién sabe dónde, obreros que se dirigen al amanecer de quién sabe qué actividad insatisfactoria, y nada de lo que se ve significa nada. Pero está la voz, alguien habla de manos pintadas en cuevas prehistóricas y expresa su comunidad con aquellos seres remotísimos, apenas salidos a la desolación del lenguaje que permite decir el dolor de todas las separaciones y el miedo de morirse con la certeza de estar solo. La voz llama a esos otros, ya mudos, perdidos en la gran noche de la especie, porque en su grano, en su timbre, en sus consonantes y en el eco de palabras articuladas, se reflejaría acaso aquella antigua desesperación o aquel júbilo arcaico: querer dejar huellas. Pero todo desaparece. La literatura va a desaparecer tan decididamente como un día empezó a existir. El cine ya no existe. Las manos invertidas, en negativo, sobre la pared de la cueva increíblemente preservada, tampoco dicen el tiempo abismal, oscuro, que las separa de la voz. Y sin embargo lo que oímos no es una queja ni un sentimentalismo sino la simple constatación de que toda voz, toda palma individual de una mano, han nacido, se tienden hacia lo que desean, van a morir.

¿Qué hace que Duras sea de alguna manera esa voz que se desentiende del contexto, que se olvida de París y sueña con la prehistoria? Diría que las calles en eclipse, las personas vueltas anónimas, la inutilidad de cada cosa, los autos como emblemas de la estupidez, sirven para que lo que se desea revele de una vez y para siempre su carácter imposible. La voz imposible es la que se escucha en el silencio de la noche en que se está escribiendo. Escribir es destruir la posibilidad de vida de toda satisfacción, es devolver a la nada el llamado que se ha transcripto para que no haya nunca más nadie, que no haya mensaje ni destino.

En el cortometraje, cuyas imágenes se desvanecen tras el recuerdo de la voz que habla, las calles pasan de la noche al día. Pero se diría que la noche continúa, que siempre sigue siendo de noche. La voz de mujer, en el borde de lo grave que puede ser una voz femenina, parece estar leyendo o recitando en las penumbras. Imagino que Duras escribe de noche, insomne. Hay otro texto de película, que no pudo filmarse sino como un fracaso, que está más escrito que pensado para contener imágenes, que se titula El navío Night o El barco Night, si no se quiere mantener la aliteración del original. Pero no hay ningún barco en esa historia, y la noche es más bien la oscuridad, la invisibilidad de cuerpos y rostros de dos personas que se llaman por teléfono durante años, que se desean, que tienen sexo telefónico. La llamada perdida en la noche, el encuentro de dos desconocidos en sus voces transmitidas por un aparato, se parece al grito de estupor y de reclamo que habría lanzado, imagina Duras, el hombre solitario que apoyó sus manos con pintura en la cueva de la prehistoria. ¿Qué significa el navío, el barco que surca la noche y que carga con el peso de su nombre? ¿Acaso el deseo que se pierde y que no deja de volver? ¿Acaso el acto de escribir la historia como un llamado o un grito en la noche para que alguien, que no será nadie para quien escribe, que será un desconocido o alguien incognoscible, responda, escuche o lea? La que escribe escuchó la historia anónima, el relato de un deseo realizado pero sin los cuerpos presentes, con la negatividad de los tonos de voz. Pero después ella está a bordo del navío de escribir a solas, y no tiene un puerto, no se ve nada, solo se escuchan llamados, pedidos, preguntas en la oscuridad.

De alguna manera, quien escribe la historia se anula, se transforma en blanco, en silencio, para que las voces que armaron ese deseo irrealizable, pero más real que las imágenes y los cuerpos, puedan llegar a la escritura. Un testigo cuenta lo que se habló durante meses y años, alguien pone en la página ese rastro de dos voces, solas, enfrentadas a la mentira y a la verdad de la muerte, y el resultado es la pura incisión, la marca en el vacío sin imágenes. Duras escribió: “El navío Night está frente a la noche de los tiempos”. Del mismo modo que las manos negativas, las que se negaron a morir sin dejar huellas en el principio antes de toda historia, los trayectos a duras penas reconstruidos de dos jóvenes que nunca se ven y que se hablaron también terminan convirtiéndose en vestigios, pero no desaparecen. Como una estatua de diosa griega, rota, partida al medio, su cabeza fisurada por un arado de hierro, las voces se agrietan, se disgregan pero después, por instantes, se vuelven a aglomerar, persisten. En una ciudad, entre la multitud, en la noche de los que se juntan y se separan, se vuelven a juntar, duermen o escudriñan la noche sin decir nada, en las imágenes de la ciudad sin límites y sin marcas, así como en la muchedumbre de años, de épocas, en eso que Duras llama con una frase hecha a la que quisiera devolverle su peso originario, en “la noche de los tiempos”, se diría que no hay huellas, que nadie puede dejar grabada su mano sobre una ruina, salvo quien escribe. Pero también las voces, el deseo que sintieron, la locura a la que cedieron, están en la escritura. Entre la diosa que dictaba ideas en las cabezas de sus devotos y la estatua, el rostro de piedra, habría la misma relación que entre las voces vibrantes, las que se excitaron entusiasmadas a través de un banal aparato, y las frases que rasgan y marcan las hojas blancas. Ambas cosas son movimientos como fijados a la materia, pero de algún modo el movimiento, el deseo, el grito, el reclamo, la agitación física del cuerpo estarían esperando ser oídos, transcriptos, fijados a la materia. Lo más importante para Duras es la necesidad que tiene la historia de ser contada; la desesperada búsqueda de los amantes para no desaparecer del todo. 

Porque escribir no sería la mera aceptación de la vida, pero tampoco es la negación de la muerte, sino un trayecto que no tuvo principio y que por ende no puede llegar a ningún lado. En el breve relato que estoy recordando, escribir es una navegación sin puertos: “El navío Night está detenido en el mar. Ya no tiene ruta posible. No hay más itinerario”, transcribe Duras. Y sin embargo, esa detención, ese movimiento como suspendido y que hace pasar las horas sin que nada las mida, existe. Eso tiene que existir, como tuvieron que existir la agitación y la vida de las voces que se hablaron para consumar un deseo, para hacerse realidad antes de que llegara la muerte, o la separación o el olvido.

Olvidarse de existir, por momentos, de a ratos, en horas perdidas o en la pérdida de la medida del tiempo, tal sería el lema de alguien que se dedica a escuchar y a interpelar, a oír un ritmo y a grabar imágenes fugaces en la materia de las frases; olvidarse de existir, entonces, para que lo escrito tenga lugar. De otro modo, nada de lo que intensamente pasa pareciera haber sido alguna vez posible. Y además la escritura de la noche, de lo inexplicable, de raptos cuyos motivos se escapan, pareciera correr el riesgo de disiparse con el día. La plena luz del mediodía, la siesta de sombras breves, podrían borrar lo escrito como un sueño que perdiera casi todas sus emociones falsas en el momento del relato que de repente se arma al despertar. En el día, a plena luz, el miedo no es a que la voz se calle, a la ausencia de imagen, al naufragio de los sentidos, sino a que nada haya tenido lugar. Miedo ante la indiferencia olímpica de las cosas claras, a la piedra blanquísima, a una mirada intocada, sin relieve, que ni siquiera la herida histórica perturba, y que diría que entre la mano identitaria de la cueva no escrita y la voz de una muchacha enferma que se enamora por teléfono no ha pasado, en realidad, nada; “es una mirada que nos mira”, anota Duras, “hacia quien mira pero también a través de él… y aún mucho más allá… más allá del fin hacia esas lejanías… vea… no podemos… no sabemos qué nombres darles… son comunes a toda la historia…”. ¿Y acaso las frases que se pusieron en la página no miran también a quien las lee? ¿Será este el secreto de la fascinación que produce una manera de escribir? Es como si un espejo de pronto empezase a mirarnos con una fijeza absolutamente extraña. La mano pintada en la cueva ya no le pertenece a nadie, por supuesto, pero igualmente observa a quien la contemple o la recuerde, es la huella del ojo que dirigió ese registro. Así también, un barco en la noche que deja una estela que pronto se borrará podría ser el acto de escribir, pero no su resultado. Lo escrito, con su grieta que parte la materia, con su mirar vacuo y sin gestos, no es un breve oleaje en el agua sino el barco mismo, el navío llamado Noche, y aun en el naufragio más absoluto deja fragmentos, fijos o a la deriva, para que algo haya tenido lugar, para que unos cuerpos vivos hayan sido el lugar donde se impuso el deseo o donde lo imposible se enfrentó con una intensa posibilidad de vida. 

 

 

Artículos relacionados

Miércoles 24 de julio de 2019
La sabiduría del gato

El texto de apertura de El tiempo sin edad (Adriana Hidalgo): "La edad acorrala a cada uno de nosotros entre una fecha de nacimiento de la que, al menos en Occidente, estamos seguros y un vencimiento que, por regla general, desearíamos diferir".

Por Marc Augé

Lunes 23 de agosto de 2021
La situación de la novela en la Argentina

“El problema de discutir las tradiciones de la narración en la Argentina plantea, al mismo tiempo, la discusión acerca de cómo la literatura nacional incorpora tradiciones extralocales”. Un fragmento de la primera clase de Las tres vanguardias (Eterna Cadencia Editora).

Por Ricardo Piglia

Martes 16 de febrero de 2016
Morir en el agua

La sumersión final: algunas ideas en maelstrom alrededor de Jeff Buckley, Flannery O'Connor, John Everett Millais, Edvard Munch, Héctor Viel Temperley, Alfonsina Storni y Virginia Woolf.

Martes 31 de mayo de 2016
De la fauna libresca

Uno de los ensayos de La liberación de la mosca (Excursiones) un libro escrito "al borde del mundo" por el mexicano Luigi Amara, también autor de libros como Sombras sueltas y La escuela del aburrimiento.

Luigi Amara
Lunes 06 de junio de 2016
Borges lector

"Un gran lector es quien logra transformar nuestra experiencia de los libros que ha leído y que nosotros leemos después de él. (...) Reorganiza y reestructura el canon literario", dice el ensayista y docente en Borges y los clásicos.

Carlos Gamerro
Martes 07 de junio de 2016
La ciudad vampira

La autora de La noche tiene mil ojos, quien acaba de publicar El arte del error, señala "un pequeño tesoro escondido en los suburbios de la literatura": Paul Féval y Ann Radcliffe, en las "fronteras de la falsa noche".

María Negroni
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar