Las mujeres y el frío: un poema de Liliana Ancalao
Miércoles 27 de setiembre de 2023
"Escribo mi poesía en castellano, la lengua impuesta sin embargo amada, y luego la traduzco torpemente a mi lengua materna: el mapuzungun": un poema de Liliana Ancalao mientras la esperamos para el Filba Internacional.

Nacida en 1961 en Diadema, un barrio petrolero de Comodoro Rivadavia, Liliana Ancalao es profesora en Letras y miembro de la comunidad mapuche Ñamkulawen. Ha sido incluida en antologías como La memoria iluminada. Poesía mapuche contemporánea (2007, Málaga, España), Kümedungun-kümewirin antología poética de mujeres mapuche siglos XX-XXI (2011 LOM Ediciones, Chile) o Antología de poesía contemporánea de la Patagonia argentina (2015, Ediciones Carena. Barcelona).
"Mis orígenes en este territorio se remontan al tiempo en que mis bisabuelos iban y venían por el Wall Mapu cruzando la cordillera como si fuera un puente. Sufro ahora los límites impuestos por los estados de Chile y Argentina. Escribo mi poesía en castellano, la lengua impuesta sin embargo amada, y luego la traduzco torpemente a mi lengua materna: el mapuzungun. Busco en la poesía la traducción de mi caosvisión del mundo a un idioma que me devuelva el equilibrio y la salud", explica.
Publicó los poemarios Tejido con lana cruda (La mariposa y la iguana) y Mujeres a la intemperie -pu zomo wekuntu mew.
pu zomo engu wütre
iñche kimun wütre feichi pichizomongen guardapolvo mew
dumiñkuley
iñche ñi chaw ñi rambler clasic amulafuy müley iñ namuntuael eskuela mew katrütuantüiñ
chi pu wafün foro kataeyew iñ pichi ilo iñchengefun kiñekeluku kutrafulu pifuiñ müna wütre
ta iñ leliael chi puzüngu ñi kuyuan
iñ kompañküleael
chi pu ñuke kom
wütreleyngun
iñche ñi ñuke pichizomongey
cushamen mew miawi alpargata mew piren mew kintumapulu pu kapura
iñche konümpanien ñi ñuke
ñi chokonkenamun
ka kiñe weshazuam kapura
tufey engün pofo ñamlu
ka müley ñi kintuchenorume
ñi ñuke eñumngeeiñ mew feyngey kiñe konkülen
müley ñi eñumngeael pichikeche ruku furi namun pilun
feypi ka tremingün ñi pu changkiñ ñi pu tapül newenmaeyew engün pichikeche pukem mew
ka kiñeke mew tripapayantü ka feyengün takuleingün tremtremyelu am pu lipang
müley iñ wellimael tüfey pichikechangkiñ ñochizüngun mew
welu chi wütre rumel ngelay
iñche kim
tüfey pun epulef lof mew
umerküleiñ wallrupa mew iñ piwke lifmapu mew eufemia ürkütufuy kamarikunpurun mew
ka chi pun reyimi ñi pichikal chi kachu mew
wünngefuy
eufemia nepey
chi trangliñ chi kal mew
ka chi wütre tüfey rupa wünniefuy ka newenayefuy engu inchiñ füchaley tüfa wütre
pieiñ mew
chi pu zomo kimuiñ alüantü
iñ nieael kiñe antü mongen mew amulelu chillkalelu kiñe kutral rüpü waria mew
welu zuamnielaiñ
kimlan chem mew llamngkum tüfachi tüfey rupanantu iñche zuamngefun
pu karukal media rüpüwaria katrütulu
chi pu waria mew
ütre yifküeiñ mew chi pu lüli
katay fodkapel mew
yom trürngey
femnechi miawfun
ka chi pun mew
mulefuy kiñe wentru iñche ñi kawitu
ka kiñe pichiwechengey ka kiñe konangey
iñche küpa neyülafun newen mew
niey kümeketakuwkug
tüfa wentru
fey mew chem mew iñche amun pelu ñi kintuael iñche
ñi aftükuenew
kulafawlul pu ishümreforo iñche ñi ange mew
chumngechi ükümaukün ngean pelalu am iñche
tremokünuwlu
yom müley
uyülen
tüfa wütre mew kallfümollfüñ wütre
las mujeres y el frío
yo al frío lo aprendí de niña en guardapolvo estaba oscuro
el rambler clasic de mi viejo no arrancaba había que irse caminando hasta la escuela cruzábamos el tiempo
los colmillos atravesándonos la poca carne
yo era unas rodillas que dolían decíamos qué frío
para mirar el vapor de las palabras y estar acompañados
las mamás
todas
han pasado frío
mi mamá fue una niña que en cushamen andaba en alpargatas por la nieve
campeando chivas
yo nací con la memoria de sus pies entumecidos y un mal concepto de las chivas
esas tontas que se van y se pierden
y encima hay que salir a buscarlas
a la nada.
mi mamá nos abrigaba ella es como un adentro hay que abrigar a los hijos el pecho
la espalda
los pies y las orejas
dicen así
y les crecen las ramas y las hojas
y defienden a los chicos del invierno y a veces sale el sol y ellas tapando porque los brazos se les van en vicio y hay que sacarles
despacio
con palabras
esos gajos
pero el frío no siempre
lo sé porque esa noche en aldea epulef dormíamos apenas
alrededor de nuestro corazón al descampado. eufemia descansaba el purrún del camaruco
y la noche confundió su pelo corto con el pasto
era la madrugada y eufemia despertó con la helada en el pelo
y el frío esa vez tenía boca
y se reía con nosotras
se está poniendo viejo el frío nos decían
las mujeres aprendemos tarde
que hay un tiempo en la vida
en que hasta sin intención
vamos dejando una huella de incendio
por el barrio
ni sé por qué la perdemos
y esa tarde yo precisaba
medias de lana cruda para cruzar las calles
en las ciudades el frío
nos raspa las escamas punza en la nuca
se vuelve más prolijo
en eso andaba y a la noche había un hombre en mi cama o era un niño o un muchacho
yo no quería respirar muy fuerte
tiene las manos abrigadas este hombre entonces por qué me fui
para ver si salía a buscarme o me dejaba a que los esqueletos de pájaros
se incrusten en mi cara
como el eco del silencio seré si no me encuentra
por hacerme la linda
encima me da abismo
este frío sangre azul