El producto fue agregado correctamente
Blog > Entrevistas > "Prefiero que mi libro sea un manifiesto"
Entrevistas

"Prefiero que mi libro sea un manifiesto"

Entrevista a Édouard Louis

“Quise explorar qué quiere decir ser un segregado dentro de los segregados”, dice el escritor francés. Su novela autobiográfica, Para acabar con Eddy Bellegueule (Salamandra), registra la violencia en los pueblos de Europa. 

Por Patricio Zunini.

Para acabar con Eddy Bellegueule (Salamandra) comienza con una escena terriblemente violenta. Es un recuerdo de la infancia, pero el narrador aclara desde la primera línea que nada de lo que se acuerda es feliz. En la escena en cuestión, dos chicos —uno alto y pelirrojo, el otro bajo y encorvado— lo esperan en el pasillo de la escuela para insultarlo y escupirle la cara. El gargajo baja lento, pero Eddy no hace nada: tiene miedo de que limpiarse los irrite aún más.

Édouard Louis dejó de usar su apellido Bellegueule cuando empezó a escribir su historia, la de la familia y la del pueblo. (El acápite de Marguerite Duras dice «Por primera vez, mi nombre pronunciado no nombra»). Su historia: la de un adolescente gay segregado y perseguido; la de su familia: padre violento, madre sumisa, hermano alcohólico; la del pueblo: un pueblito francés sin melancolía, con obreros siempre a punto de perder el trabajo, llenos de prejuicios, olvidados por el progreso parisino. «Para mi familia y los demás», escribe Louis al comienzo del libro, «me había convertido en una fuente de vergüenza, incluso de repulsión. No tuve otra opción que la huida. Este libro es un intento de comprenderla».

Comparado con frecuencia con Céline, Louis tiene apenas 22 años y dos novelas publicadas —la segunda, que también será traducida al español, es una continuación de su biografía—. Hace pocos días visitó Buenos Aires para participar en la Feria del Libro y habló con Eterna Cadencia.

Dada la carga del libro, ¿se puede leer más allá del manifiesto?

—Depende de qué llamemos novela y qué manifiesto. Un libro tiene fuerza política si logra decir con la literatura lo que está sucediendo: yo prefiero que mi libro sea un manifiesto.

¿Cómo se retratan las diferentes personas del pueblo sin caer, a su vez, en un prejuicio, en una segregación, incluso en un racismo?

—Traté de encontrar las causas de por qué la gente hace eso. Cuando hablo de mis padres, hablo de la infancia que tuvieron. Y para hablar del racismo que está en esa sociedad, hablo de la violencia que ha golpeado antes a esa sociedad. Escribir este libro fue una manera de aprender a no detestar a mi madre. No quiere decir que la quiera, pero encontré las causas de por qué ella también era una víctima.

Hay una larguísima tradición francesa de autores jóvenes que comienzan su carrera con un libro autobiográfico. Empezando, tal vez, por Buenos días, tristeza.

—Durante mucho tiempo hubo una manera clásica de hacer “escritura verdadera”; hoy en día hay maneras más ricas. En mi segunda novela quise salir de la tradición de la autoficción y probar algo nuevo: esa novela tiene la particularidad que estoy en la casa de mi hermana cuando ella le cuenta mi historia al marido. Es una autobiografía, pero está contada por otro.

¿Quiénes son hoy los segregados en Francia?

—Los refugiados, los migrantes. Y dentro de los propios migrantes, las mujeres y los homosexuales. Conocí en París a un joven sirio que me contó que en su viaje a Europa fue golpeado y violado por otros integrantes de su grupo. Con este libro quise explorar qué quiere decir ser un segregado dentro de los segregados. Durante mucho tiempo fue muy difícil hablar de las minorías dentro de las minorías.

¿Cómo ves la política francesa, que hoy tiende hacia la derecha?

—La política francesa es un desastre. La izquierda va cada vez más a la derecha y eso produce efectos devastadores, como una explosión de la extrema derecha. Lo dice mi mamá en el libro: la derecha y la izquierda son iguales. Hay una desconexión absoluta entre la gente y la política, es increíble. Después de los atentados terroristas en París, Manuel Valls salió a decir que estamos en guerra. A quién le ha preguntado si queríamos estar en guerra; yo no quiero estar en guerra, no me considero en guerra. Es la pulsión de macho heterosexual que necesita batirse con otro.

***

Artículos relacionados

Martes 22 de marzo de 2016
Pies para qué los quiero...
Paula Bombara, Sandra Contreras y Mario Méndez participaron de un panel moderado por Larisa Chausovsky en el que abordaron las preguntas sobre por qué leer, para qué leer, cómo leer.
Segundo encuentro en la librería
Martes 22 de marzo de 2016
Juego de velocidades

“Pienso en la belleza como algo que necesitamos urgentemente y me encargo de buscarla en lugares donde creo que no se la había encontrado”, responde el chileno Enrique Winter en esta entrevista sobre Las bolsas de basura, su primera novela, y sobre la escritura en general.

Entrevista a Enrique Winter

Viernes 25 de marzo de 2016
El mal de la moral

La nueva novela de Martín Kohan, Fuera de lugar (Anagrama), tiene a la pornografía infantil como tema central. “Me interesa cómo la perversión mana del moralismo”, dice.

Entrevista a Martín Kohan
Lunes 28 de marzo de 2016
Tras los pasos malditos

Se acaba de reeditar Barón Biza. El inmoralista (Sudamericana), de Christian Ferrer, un libro que, sin la intención de ser una biografía, recorre la vida de Raúl Barón Biza al tiempo que mira la historia del país. "Era un hombre agresivo, violento, desagradable, de vida recia, nada fácil, prepotente, pero que pretendía decir una verdad donde se cruzaban tres lubricantes: el sexo, la política y el dinero", dice.

Entrevista a Christian Ferrer
Miércoles 24 de julio de 2019
La sabiduría del gato

El texto de apertura de El tiempo sin edad (Adriana Hidalgo): "La edad acorrala a cada uno de nosotros entre una fecha de nacimiento de la que, al menos en Occidente, estamos seguros y un vencimiento que, por regla general, desearíamos diferir".

Por Marc Augé

Viernes 01 de abril de 2016
Las tres vanguardias
El seminario que cambió la forma de leer la literatura argentina del siglo XX por primera vez en librerías. Este volumen reúne las once clases del seminario que dictó Ricardo Piglia en la Universidad de Buenos Aires en 1990.
Un ensayo de Ricardo Piglia
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar