El producto fue agregado correctamente
Blog > Ensayos > Cinco charlas breves de Anne Carson
Ensayos

Cinco charlas breves de Anne Carson

"¿A quién se le ocurrió? ¿Y cómo se lo habrá explicado a los demás?"  

 

Poemas de Anne Carson. Traducción de Ezequiel Zaidenwerg.




Charla breve sobre las esperanzas

Pronto espero vivir en una casa totalmente de goma. Imaginen qué rápido podría pasar de un cuarto a otro. Basta con rebotar y ya llegaste. Tengo un amigo al que en la guerra una bomba incendiaria le derritió las manos. Ahora, una vez más, aprenderá a pasar el pan a la hora de la cena. La vida es aprender. De hecho, espero invitarlo esta noche. Aprender es del mismo color que la vida. Él dice esas cosas.


Charla breve sobre las casas

Algo que podés hacer si no tenés casa. Ponete varios sombreros: tal vez tres o cuatro. En caso de que llueva o nieve, sacate el/los que se moje(n). En segundo lugar, ser dueño de casa es cuestión de rituales. La función principal de los rituales es diferenciar lo horizontal de lo vertical. Empezar el día en tu casa implica “levantarse”. Cuando el viejo tío Pedro venga a tomar el té le vas a “hablar en voz alta”, porque últimamente su audición se está viniendo “a pique”. Si su mujer viene con él te vas a asegurar de haber “levantado” las cosas de la cocina y de la sala, para no “caer en desgracia” con ella. Verlos a los dos, sentados uno junto al otro en el sofá fumando un cigarillo, te “levanta el ánimo”. Estos modelos de arriba y abajo se pueden imitar, fuera de la casa, en los diseños verticales y horizontales de la ropa. Las líneas no son difíciles de hacer. No es necesario decorar los sombreros porque se te van a “encimar” en la cabeza por sí mismos, en tanto sombreros, si entendiste mis primeras instrucciones.




Charla breve sobre adónde viajar

Me fui de viaje a un lugar en ruinas. Había tres portones entreabiertos y un alambrado roto. No eran las ruinas de nada en particular. Allí llegó un lugar y se estrelló. Quedaron, luego de eso, las ruinas de un lugar. Y la luz se posaba sobre ellas.


Charla breve sobre la rectificación

A Kafka le gustaba adelantar su reloj una hora y media. Felice se la pasaba poniéndolo en hora. Sin embargo, durante cinco años estuvieron a punto de casarse. Él hizo una lista de argumentos a favor y en contra del casamiento, incluyendo su incapacidad de hacerle frente a los embates de su propia vida (a favor) y la contemplación de camisones sobre la cama de sus padres a las 10:30 (en contra). La hemorragia lo salvó. Cuando los médicos del sanatorio le recomendaron que no hablara, dejó frases de vidrio esparcidas por todo el suelo. A Felice, dice una de ellas, le quedaba demasiada desnudez.


Charla breve sobre la lluvia

La noche que me fui estaba más oscuro que una aceituna. Cuando pasé corriendo por los palacios, extrañamente alegre, empezó a llover. ¡Qué concepto, esas formas minúsculas! Me perdía al contarlas. ¿A quién se le ocurrió? ¿Y cómo se lo habrá explicado a los demás? Allá, en el mar, también cae la lluvia. No cae sobre nadie.

Artículos relacionados

Miércoles 24 de julio de 2019
La sabiduría del gato

El texto de apertura de El tiempo sin edad (Adriana Hidalgo): "La edad acorrala a cada uno de nosotros entre una fecha de nacimiento de la que, al menos en Occidente, estamos seguros y un vencimiento que, por regla general, desearíamos diferir".

Por Marc Augé

Lunes 23 de agosto de 2021
La situación de la novela en la Argentina

“El problema de discutir las tradiciones de la narración en la Argentina plantea, al mismo tiempo, la discusión acerca de cómo la literatura nacional incorpora tradiciones extralocales”. Un fragmento de la primera clase de Las tres vanguardias (Eterna Cadencia Editora).

Por Ricardo Piglia

Martes 16 de febrero de 2016
Morir en el agua

La sumersión final: algunas ideas en maelstrom alrededor de Jeff Buckley, Flannery O'Connor, John Everett Millais, Edvard Munch, Héctor Viel Temperley, Alfonsina Storni y Virginia Woolf.

Martes 31 de mayo de 2016
De la fauna libresca

Uno de los ensayos de La liberación de la mosca (Excursiones) un libro escrito "al borde del mundo" por el mexicano Luigi Amara, también autor de libros como Sombras sueltas y La escuela del aburrimiento.

Luigi Amara
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar