La bandeja de los viernes
Un gran viernes
Viernes 15 de setiembre de 2023
Chai Editora, Random House, Caja Negra, Sajalin Editores y Evaristo Editorial llenan la bandeja de este viernes.

Mate, reposera, solcito y parque, septiembre ya se presta para un plan al aire libre. Como cada viernes te traemos cinco propuestas que te acompañan a donde vayas.
Mirá en detalle de qué van las novedades de esta semana:
Sigo sin saber de ti
Peter Orner
Chai editora
Peter Orner lee a Isaac Babel en un vuelo pesadillesco y con turbulencias extremas, a Chéjov en un Dunkin’ Donuts durante la pandemia, a Héctor Viel Temperley en el hospital en donde su padre agoniza.
El autor de ¿Hay alguien ahí? escribe sobre escritores consagrados como si fueran viejos amigos, pero también presenta a otros que han quedado en el olvido, como algunos “benditos poetas que nunca llegaron a ser brillantes”. En estas páginas aparece Ford Madox Ford mientras edita a una jovencísima Jean Rhys, Virginia Woolf en su último y silencioso día de vida, Céline escribiendo en la cocina de un burdel en Detroit y Primo Levi enamorado recorriendo las calles de Milán en bicicleta.
Leer Sigo sin saber de ti se parece a conversar con un amigo, erudito y divertido, sobre el trabajo, los hijos, los duelos y, principalmente, sobre cómo los libros impactan en las vidas de las personas que los leen. Con una prosa cercana y sin solemnidad, Orner vuelve a reivindicar el amor por la literatura y la lectura como una parte fundamental de la vida.
El hombre amansado
Horacio Castellanos Moya
Random House
Erasmo Aragón sufre un abrupto cambio de vida al quedarse sin trabajo tras ser falsamente acusado de abuso sexual. La tensión que este incidente genera lo lleva a enterrar sus recuerdos. Sometido por los ansiolíticos, deja atrás la persona desinhibida que fue y se transforma en un ser torturado por la paranoia y en permanente estado de alerta. Durante el redescubrimiento de sí mismo conocerá a Joselin, enfermera que trabaja en la clínica psiquiátrica que sigue su tratamiento y a quien se aferrará como a un clavo ardiendo. Para cortar cualquier conexión con su pasado, Erasmo inicia junto a ella, en Suecia, una nueva vida que se verá sepultada por un alud de insatisfacción y dependencia.
Según
Osvaldo Baigorria
Caja Negra
Las bibliotecas privadas de los escritores siempre generan intriga. Qué fragmentos subrayaron, qué caprichos atesoran, qué anotaron en los márgenes forma parte de un fuera de campo que no solemos conocer de primera mano. Ahí radica uno de los magnetismos de Según, un experimento atípico en el que el autor no solo nos permite acceder a sus lecturas, sino que son ellas las que le permiten a él acceder al acto mismo de la escritura. El narrador protagonista de este relato polifónico, si es que podemos llamarlo así, es alguien que, habiendo pasado gran parte de su vida entre libros que sobrevivieron a requisas policiales, exilios, préstamos y mudanzas, decide hacer que las marcas de su lectura acumulada, como “huellas del tiempo que pasó”, hablen por él. ¿Qué sentido tiene agregar una palabra más? Mejor dejar que la apropiación y el azar tomen el lugar de la invención y la planificación.
Flores extrañas
Ryan Donal
Sajalín Editores
La plácida existencia de Paddy y Kit Gladney en el pequeño pueblo irlandés donde viven se viene abajo una mañana de 1973 cuando su única hija desaparece repentinamente. La joven Moll, tímida y sosegada, cogió el primer autobús a Nenagh y luego el tren a Dublín; eso es todo lo que sus padres logran averiguar. Cinco años después de esa aciaga mañana, la llegada de un extranjero a la casa de los Gladney no hace, sino añadir preguntas a los motivos de Moll para huir.
Farsas y ensayos
Ango Sakaguchi
Evaristo Editorial
Un yogui borracho que quiere tentar a su discípulo, un académico vengativo que se convierte en una ráfaga de viento, dos familias que buscan esconder un funeral para no perderse las báquicas celebraciones de una boda, un monje que altera las leyes de la gravedad con sus flatulencias… Son sólo algunos de los extravagantes personajes que presentan estas farsas -en su mayoría nunca antes traducidas del japonés-, acompañadas de una serie de ensayos -tampoco traducidos antes- que ofrecen nuevas miradas sobre un autor irrisorio y su obra grotesca, y hacen de este libro una invitación a adentrarse en el irreverente mundo farsesco de Ango Sakaguchi.