El producto fue agregado correctamente
Blog > Nueve preguntas > Nueve preguntas a Jennifer Thorndike
Nueve preguntas

Nueve preguntas a Jennifer Thorndike

La escritora peruana, autora de libros como Nuestras mujeres (Fondo de Cultura), responde nuestro clásico cuestionario.

1. ¿Cuál es el objeto más antiguo que conservás?

Como me mudé a Estados Unidos para hacer mi doctorado, no me quedan muchos objetos de mi pasado. Lo que sí traje, y sin duda es mi objeto más antiguo y preciado, es un panda de peluche. Cuando era chica, todas las noches, mi papá jugaba conmigo y ese osito. Se inventaba historias de sus aventuras del día y me las contaba antes de dormir. Luego, yo dormía con el pandita. Es un objeto muy importante para mí y no podía dejarlo en Perú, más ahora que es un recuerdo de mi papá que falleció hace unos años.

2. ¿Qué libro de otro autor produjo en vos el efecto que te gustaría producir en quienes te leen?

Hay tantos, en diferentes sentidos. Creo que uno es El gran cuaderno de Ágota Kristof. Esa dureza de la historia que te impacta, incomoda y sacude, ese choque con una realidad que ya no es la que uno conoce, esos personajes psicológicamente complejos. Eso es lo que siempre trato de hacer en mis libros.

3. ¿Lo mejor y lo peor que te dio la literatura?

Me dio el arte, la capacidad de construir con palabras esas historias que reflejaran lo humanos que somos con todo lo que nos compone, incluso negativo, lo que no podemos explicar con claridad, lo que cuestiona nuestra moral. Lo malo, en su peor momento, fue la competitividad. Siempre he sido competitiva y no creo que serlo sea positivo. Por el contrario, no es para nada sano y puede llevarte a un lugar muy dañino. Por suerte, aprendí mucho de ese momento y pude cambiarlo.

4. ¿Cuál es el libro que más regalaste y por qué?

Creo que no he regalo muchos libros, pero sí los míos. ¿Por qué? Ojalá que para que me lean, para que los ejemplares que te da la editorial no se queden en mi librero. Eso es lo que uno siempre quiere como escritora.

5. ¿Como qué disco suena la música funcional de tu cabeza?

Para la literatura, todo lo que he escrito ha tenido de fondo el soundtrack de los juegos de Silent Hill. Son oscuros, melancólicos, muchas veces angustiantes. Son perfectos para poder entrar en ese lugar menos luminoso desde donde escribo.

6. ¿Cuál fue el color más hermoso que viste en tu vida y dónde aparecía?

Todos. Por el contrario a lo que he descrito en la pregunta anterior, me encanta rodearme de colores, y vestirme así también. Los colores para mí son importantes, igual que la luz. Me gusta que los espacios tengan esa vivacidad.

7. ¿Con qué escritor o escritora que ya no pisa el mundo de los vivos quisieras tomar un taller literario?

Con Thomas Bernhard. Me gusta mucho cómo escribe, aunque no quisiera escribir como él pues puede resultar un poco tedioso. Más que nada es por la complejidad psicológica de sus personajes.

8. Un libro que hayas prestado y no te devolvieron.

No presto mis libros, pero más porque están llenos de anotaciones y subrayados. Prefiero regalar una copia limpia para que el lector haga las anotaciones que quiera hacer. Las anotaciones en los libros son otro libro en sí mismo.

9. ¿Cómo ordenás tu biblioteca? ¿Nos mandás una foto?

Por continentes y otras secciones por género. Con todos esos muñequitos y recuerdos, muy colorido, llena de todos los objetos que me gustan y colecciono. Colecciono un montón de diferentes objetos, postales, marcadores de libros, Stormtroopers. Es un poco el caos, los temas difíciles que abordan los libros, y la alegría de las colecciones dentro de cierto orden.

Artículos relacionados

Viernes 08 de abril de 2016
Nueve preguntas a Damián González Bertolino

El escritor uruguayo, autor de, entre otros, de El increíble Springer (Entropía) y El fondo (Estuario) responde nuestro "cuestionario proust", antes de llegar a Buenos Aires invitado por la Feria del Libro.

Cuestionario "proust" a escritores
Miércoles 13 de abril de 2016
Nueve preguntas a Laura Wittner

Hoy responde la poeta y traductora, autora de libros para grandes y chicos como La tomadora de café y Veo, veo, conjeturas de un conejo. "Todos mis amigos de Facebook, en Facebook, son personajes de ficción", dice.

Cuestionario fijo a escritores
Lunes 25 de abril de 2016
Nueve preguntas a Félix Bruzzone

El autor de libros como 76 o Las chanchas responde hoy nuestro cuestionario y nos deja un discazo para las rutas de la mente.

Cuestionario fijo a escritores
Lunes 25 de abril de 2016
9 preguntas a Mercedes Álvarez

La autora de Imitación de los pájaros (Zindo & Gafuri) responde hoy y dice que lo mejor que podría pasarle a un escritor sería encontrar un estilo, y lo peor "ser exitoso en el mercado". 

Cuestionario a escritores
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar