El producto fue agregado correctamente
Blog > Librería > New Kids on the Block
Librería

New Kids on the Block

Recién llegados

Cinco opciones para los que buscan material en la bandeja de entradas a la librería, las apuestas de Alto Pogo, Galerna, Blatt & Ríos, De la flor y Factotum.

¿No sabés qué leer? Acá, cinco recién llegados a la mesa de novedades que podían acompañarte en el centro del calor.

La historia hipnótica de Aldo Giacometti, el trabajo de Nicolás Mavrakis alrededor de Houellebecq -quien visitó Buenos Aires hace no tanto y hasta posó con el ejemplar y su autor- o el gran tomo de Osvaldo Aguirre dedicado al humor gráfico argentino disidente (otro profundo trabajo de investigación) podrían interesarte. O más ficción: la "historia con la atmósfera de los VHS de los años 80" que publicó Factotum, o la novela de Julieta Antonelli que sacó Alto Pogo.

 

HM

Aldo Giacometti

Blatt & Ríos, 84 páginas

En Hm el tempo del relato es hipnótico. Al principio está la situación límite a la que se enfrenta Narciso y después están las aventuras que emprenden el espíritu de Narciso y la novia de Narciso. Aventuras que incluyen un viaje a caballo por la ciudad a través de algunas avenidas de Buenos Aires y después por la autopista y el campo. Podría tratarse de lo que uno experimenta adentro de un sueño, pero lo que Aldo Giacometti pone en juego son los nobles mecanismos de la ficción, que en compañía de una imaginación desbordante se atiene a las pautas que el relato propone. Hm hace que las posibilidades de la escritura se multipliquen sin fin, esa es su ambiciosa apuesta; y el rigor con el que la lleva a cabo hace que el lector quede atrapado en el texto y que sea el texto mismo el que después nos devuelva al mundo para volver a leerlo y volver a quedar atrapados.

 

La vanguardia perdida

Osvaldo Aguirre

Ediciones de la flor, 240 páginas

Este libro de Osvaldo Aguirre es una maravilla. Como sucede a veces con las felicidades plenas, lo habíamos soñado. “En los sueños comienzan las responsabilidades”, escribió el filósofo Delmore Schwartz. Bien: lo soñamos juntos y lo realizó Osvaldo, una persona, un señor escritor e investigador responsable, alguien en quien se puede confiar. Siempre, incluso confiarle los sueños.

Juan Sasturain

 

A morir

Broemmel & Castagna

Factotum, 152 páginas

Broemmel & Castagna trabajan en un cyber. Un inframundo que atrae adolescentes compulsivos, solitarios de mirada turbia y dealers hacia la luz titilante de las pantallas. En ese rectángulo de paredes despintadas y fachada decadente, la desaparición del cliente principal transformará sus vidas en una novela de detectives alucinógena.

Una historia con la atmósfera de los VHS de los años 80, atravesada por teorías conspirativas sobre invasiones alienígenas que laten bajo los mostradores de restaurantes chinos. Aparecen cenicientas cumbieras con ratones como escuderos que corren por sus vestidos en plena pista de baile, motoqueros que queman llantas citando a Byron y Pappo, mujeres fatales escapadas de un videoclip de Babasónicos y adictos que transitan el calvario de la madrugada. La trama se mueve entre nubes de brillantina, estaciones de servicio espectrales y escritores del indie porteño.

Como Burroughs y Kerouac, Borges y Bioy o Phillip K. Dick y Roger Zelazny, en A morir Christian Broemmel y C. Castagna siguen la extensa tradición de escritores amigos que se juntan por el placer de imaginar y escribir. Y, en el proceso, construyen un adoratorio. Un lugar para invocar el placer de las primeras lecturas, el asombro del cine que lleva lejos y el encantamiento de la literatura.

Iván Moiseeff

 

Tierra del fuego

Julieta Antonelli

Alto pogo

Una joven estudiante de biología emprende un viaje a Tierra del Fuego para trabajar en un museo con restos de cetáceos. Su novio naturalista se interna en Misiones para trabajar con el loro vinoso. La separación, la lejanía y el aislamiento repercuten en la relación. Ella, joven e inexperta, pero con avidez por aprender, será testigo de acontecimientos rayanos al realismo mágico y será, también, receptora de los relatos de cada uno de los personajes que irá conociendo en su viaje.

Con una voz narrativa minuciosa, Julieta Antonellli hace un relevamiento de la condición humana: la amistad, el amor, los secretos, las traiciones. Seres que escapan de alguna historia desdichada y se internan en la zona inhóspita del fin del mundo a buscar un destino que les es negado. Juana vivirá junto a todos ellos días maravillosos y crueles que la cambiarán para toda la vida.

 

Houellebecq

Nicolás Mavrakis

Galerna, 157 páginas

Houellebecq sostuvo desde el comienzo una crítica al cinismo moral y estético de sus contemporáneos "a la hora de hablar de la humanidad" (a través de un realismo cínico acoplado, siempre, a la pregunta por la experiencia sensible: ¿qué hay de las interrogaciones filosóficas, se pregunta a falta de un mejor término Houellebecq, más allá de la vida pura y simplemente material?) y no tardó en trasladar esa brecha hacia su propia relación con el resto de Francia, un país con el que, por otro lado, mantiene una relación de usuario antes que ciudadano. Pero si la del usuario es la forma de estar en el mundo más adecuada para el mercado -y la provocación mediática la más eficiente como usuario del mercado literario-, en contraste existe también un ethos -"la única superioridad que conozco es la bondad"- dice Houellebecq- con la firme aspiración de trascender cualquiera de los sistemas de jerarquías basados en el utilitarismo tecnológico. Incapaz de obedecer e incapaz de mandar, el parásito sagrado obersva el Zeitgeist de su época.

Artículos relacionados

Jueves 04 de febrero de 2016
El mundo entre las manos
Una nota para leer con lápiz y papel: anticipamos las novedades editoriales para el 2016. Casi 40 editoriales presentan más de 200 títulos.
Para armar la whishlist
Jueves 16 de junio de 2016
Un podio perfecto
El último libro de cuentos del cordobés Federico Falco arrasó con el ranking, acompañado por Eduardo Sacheri y las invencibles clases de Hebe Uhart.
Los más vendidos
Lunes 21 de marzo de 2016
Levrero iluminado

La novela luminosa, de Mario Levrero (Mondadori), fue el libro más llevado de la semana pasada, junto con Vivir entre lenguas, de Sylvia Molloy.

Los 10 libros más llevados
Martes 22 de marzo de 2016
Juego de velocidades

“Pienso en la belleza como algo que necesitamos urgentemente y me encargo de buscarla en lugares donde creo que no se la había encontrado”, responde el chileno Enrique Winter en esta entrevista sobre Las bolsas de basura, su primera novela, y sobre la escritura en general.

Entrevista a Enrique Winter

Viernes 25 de marzo de 2016
El mal de la moral

La nueva novela de Martín Kohan, Fuera de lugar (Anagrama), tiene a la pornografía infantil como tema central. “Me interesa cómo la perversión mana del moralismo”, dice.

Entrevista a Martín Kohan
Lunes 28 de marzo de 2016
Mariasch y las contradicciones

El libro más llevado de la semana que pasó fue Estamos unidas, de Marina Mariasch (Mansalva).

Los 10 más llevados
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar