Esta bandeja que amamos
Novedades
Viernes 30 de abril de 2021
Cinco recién llegados de Cuenco de plata, Interzona, Sigilo, Impedimenta y Empatía.
La bandeja de los viernes explota de novedades alucinantes de todas partes del mundo. Muchos mundos por recorrer, mucha belleza por leer.
Pasen y elijan su nueva lectura compañera.
Pueden comunicarse para pedirnos los libros que quieran por cualquiera de estas vías:
*Por MercadoLibre
*Por mail a pedidos@eternacadencia.com.ar
*Al teléfono o WhatsApp +54 11 44937558
*Por mensaje privado de Instagram.
En ese jardín que amábamos
Pascal Quignard
Cuenco de plata
"El reverendo Cheney es el primer compositor que anotó todos los cantos de pájaros que escuchó trinar en el jardín de su parroquia, durante su ministerio, en los años que van desde 1860 a 1880.
Anotó hasta las gotas de la cañería mal cerrada que caían en la regadera apoyada sobre los adoquines de su patio.
Transcribió hasta el sonido particular que hacía el perchero del pasillo cuando el viento se embolsaba entre los pilotos y los abrigos invernales.
Me hechizó esa extraña casa parroquial que de pronto se volvió sonora y fui feliz en ese jardín animado por el amor que un hombre sentía hacia su mujer desaparecida". Pascal Quignard
El congreso de futurología
Stanislaw Lem
Interzona
Ijon Tichy es invitado al Octavo Congreso Mundial de Futurología en Costarricana, Nounas. Pero una fuerte presencia policial lanza bampas (Bombas de Amor al Prójimo) frente al Hilton, donde se hospedan los congresistas, para controlar una protesta social. Toda la población es sumida en una locura de confusión emocional. Así comienza la aventura alucinatoria de Tichy por extraños escenarios donde la ficción se confunde con la realidad y viceversa. Nuestro protagonista descubre, además de lo absurdo que puede llegar a resultar el universo en manos de los seres humanos, los efectos de la psiquímica, y la imposibilidad de conocer realmente algo en un mundo en el que las percepciones y hasta los sentimientos pueden ser manipulados sin límites.
Europa Automatiek
Cristian Crusat
Sigilo
Ámsterdam, 2011. Las secuelas del colapso económico de 2008 campan por España y los jóvenes están sumidos en nuevas formas de precariedad. Muchos se largan a otros países en busca de los sueños prometidos por el ideal europeo. Entre ellos, el protagonista de esta novela, un traductor a punto de cumplir los treinta. Sentado en el salón de su casa alquilada en el centro de Ámsterdam, sigue por la tele el funeral de un dictador norcoreano y encadena un capítulo tras otro de Los Soprano. Lleva varios años vagando por distintos países europeos, sacándose másters y formando parte del eterno lumpenprofesorado. Gana poco, apenas habla neerlandés y está sobrecalificado. Vive retraído, se aferra a su trabajo, da paseos por la ciudad. No es capaz de imaginar ningún futuro y ha perdido la noción de pertenencia, de intimidad, de lo que podría significar un hogar.
Un día recibe una visita inesperada que desencadenará un cambio crucial en su vida. La enigmática figura de Tajana –hija de refugiados croatas que huyeron de las guerras balcánicas para instalarse en Ámsterdam– representrá para él una nueva contraseña sentimental. Y, asimismo, personificará el fantasma de la pesadilla étnica de las Guerras Yugoslavas, ese turbador emblema de los conflictos que amenazan continuamente el proyecto europeo.
Los Terrenautas
T. C. Boyle
Impedimenta
Recién llegados al desierto de Arizona en 1994, «Los Terranautas», un grupo de ocho científicos (cuatro hombres y cuatro mujeres), se prestan voluntarios, en el marco de un exitoso reality show retransmitido a nivel planetario, para confinarse bajo una cúpula de cristal bautizada como «Ecosphere 2», que pretende ser un prototipo de una posible colonia extraterrestre, y que busca demostrar que pueden vivir aislados del resto del mundo durante meses y ser autosuficientes. La cúpula es obra de Jeremiah Reed, un ecovisionario conocido como «D. C.» —«Dios el Creador»—, pero pronto empieza a surgir la duda de si se ha logrado un excitante descubrimiento científico o si se trata de un simple gancho publicitario bajo la excusa del experimento ecológico más ambicioso del mundo. Los científicos serán vigilados por otros investigadores, la Misión de Control, que supervisarán sus movimientos desde este «nuevo Edén», mientras se enfrentan a una serie de catástrofes que amenazan su vida y que pueden conducirles al desastre más absoluto.
Delicias de la maternidad
Buchi Emecheta
Empatía
Como escritora preocupada por promover el cambio en la sociedad nigeriana de su tiempo, Buchi Emecheta se aleja en esta maravillosa obra de los retratos de madres glorificadas por la literatura africana tradicional. Delicias de la maternidad, un título amargamente irónico, sigue la vida de Nnu Ego, desde su infancia en una aldea igbo hasta su madurez en Lagos durante los años cuarenta. Tener hijos es lo único que puede dar sentido a su vida, pero Nnu Ego se verá obligada a cuestionar su adhesión a los roles tradicionales de esposa y madre en el contexto de la ciudad y las nuevas costumbres impuestas por el hombre blanco. Delicias de la maternidad nos habla de las aristas de la poligamia, de la pesada carga de no poder tener hijos, del acceso a la educación de hombres y mujeres, del impacto del colonialismo, de los nigerianos obligados a pelear en nombre del imperio británico en una guerra que ni siquiera entienden. Como ha expresado Chimamanda Adichie, se trata de un estudio de clase y género en la Nigeria colonial humano e íntimo, al que vale la pena regresar una y otra vez.