Diez libros para entender (mejor) a México: una lista de Tanya Huntington

Jueves 14 de marzo de 2024
Juan Rulfo, Rosario Castellanos o Elena Poniatowska en estas recomendaciones de la autora de Solastalgia para viajar leyendo.
Nacida en Dakota del Sur, Estados Unidos, en 1969, la escritora Tanya Huntington está radicada en México, donde se ha publicado la traducción de su libro Solastalgia, por Almadía, que recientemente llegó a Argentina vía Big Sur.
Licenciada en idioma y letras hispanas, y teatro por la Universidad de Minnesota, cuenta con un Doctorado en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Maryland. Es profesora y coordina talleres en universidades de Estados Unidos y de México, como la UNAM o el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. También fue miembro del Comité Literario de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca. Además, Huntington ha ejercido el periodismo cultural con artículos para numerosas revistas y actualmente es Jefe de Redacción y columnista de la revista bilingüe Literal: Voces latinoamericanas.
Entre sus obras se cuentan, además, Return / El regreso (Literal Publishing, 2009), Dozen Sonnets for Different Lovers (Ediciones Acapulco, 2015), Martín Luis Guzmán. Entre el águila y la serpiente (Tusquets Editores, 2015) y Pequeño libro de los sentimientos y las emociones (Ediciones Castillo, 2019).
Aprovechamos su sabiduría binacional para pedirle nos recomiende diez libros para entender (mejor) a México:
- Sonetos, de Sor Juana Inés de la Cruz
- El periquillo sarniento, de José Joaquín Fernando de Lizardi
- El águila y la serpiente, de Martín Luis Guzmán
- Muerte sin fin, de José Gorostiza
- El llano en llamas, de Juan Rulfo
- La noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska
- Oficio de Tinieblas, de Rosario Castellanos
- Instrucciones para vivir en México, de Jorge Ibargüengoitia
- Idea de la muerte en México, de Claudio Lomnitz
- Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor