Hijos perdidos
Carlos Rubio Rossel
$ 26.890
Editorial:
Malpaso
Páginas:
192
Peso:
421 g
ISBN:
9788418546143
Dimensiones:
Papel
Hijos perdidos Carlos Rubio Rosell
Hijos perdidos. Un trágico accidente propicia la celebración de una cena en la que un hombre se reúne con los hijos que ha dejado atrás en su búsqueda de un camino propio y sin ataduras. Durante el encuentro, en una casona repleta de fantasmas, se producen una serie de diálogos en los que se revelarán dudas, reproches, anhelos, preguntas y respuestas entre padre e hijos sobre los destinos que hubieran seguido sus vidas de haberse consolidado como una auténtica familia, eso que Borges denominó «las imposibilidades vivas» y «las posibilidades muertas», hasta dejar al descubierto, al final de la velada, la dramática verdad que oculta la historia del padre.
Carlos Rubio Rosell
Carlos Rubio Rosell (Ciudad de México, 1963). Ha ejercido el periodismo en diarios españoles y mexicanos como El País, La Vanguardia, La Jornada, Reforma y Milenio; en revistas como Ajo Blanco, Quimera, Revista de Occidente y Zenda, y en medios como Radio Educación, Canal 22 TV y MVS Noticias Radio. En 2001 publicó su primera novela, Los Ángeles-Sur, con prólogo de Carlos Fuentes. Es autor de los poemarios Los Paraísos Industriales y Los amores idiotas, y de varios ensayos periodísticos. Su blog culturagradocero es seguido por lectores de todo el mundo. Desde 1994 reside en España.
Más sobre Hijos perdidos
Un Pedro Pa?ramo contempora?neo, urbano y letrado, se adelanta a buscar a su prole antes de ser buscado, por motivos ma?s vinculados al ego que al arrepentimiento genuino. Cuenta con un arsenal de justificaciones con las que, cree, contrarrestara? efectivamente los muy posibles reproches. A trave?s de estos argumentos para el abandono parental se configuran sus historias con las madres de cada uno, asi? como la narrativa de cada uno de sus va?stagos. Se evidencian las influencias latinoamericanas del autor, no solo a trave?s de la trama que recurre a varias de ellas como personajes incidentales, parte de su trayectoria periodi?stica, sino del entramado mismo que evoca la galanteri?a narrativa de Carlos Fuentes, el erotismo depresivo de Juan Carlos Onetti, los subterfugios imaginativos de Julio Corta?zar y la irreverente abundancia verbal de Roberto Bolan?o, quien tiene un memorable cameo bajo su identidad de Arturo Belano, el detective salvaje.
Hijos perdidos. Un trágico accidente propicia la celebración de una cena en la que un hombre se reúne con los hijos que ha dejado atrás en su búsqueda de un camino propio y sin ataduras. Durante el encuentro, en una casona repleta de fantasmas, se producen una serie de diálogos en los que se revelarán dudas, reproches, anhelos, preguntas y respuestas entre padre e hijos sobre los destinos que hubieran seguido sus vidas de haberse consolidado como una auténtica familia, eso que Borges denominó «las imposibilidades vivas» y «las posibilidades muertas», hasta dejar al descubierto, al final de la velada, la dramática verdad que oculta la historia del padre.
Carlos Rubio Rosell
Carlos Rubio Rosell (Ciudad de México, 1963). Ha ejercido el periodismo en diarios españoles y mexicanos como El País, La Vanguardia, La Jornada, Reforma y Milenio; en revistas como Ajo Blanco, Quimera, Revista de Occidente y Zenda, y en medios como Radio Educación, Canal 22 TV y MVS Noticias Radio. En 2001 publicó su primera novela, Los Ángeles-Sur, con prólogo de Carlos Fuentes. Es autor de los poemarios Los Paraísos Industriales y Los amores idiotas, y de varios ensayos periodísticos. Su blog culturagradocero es seguido por lectores de todo el mundo. Desde 1994 reside en España.
Más sobre Hijos perdidos
Un Pedro Pa?ramo contempora?neo, urbano y letrado, se adelanta a buscar a su prole antes de ser buscado, por motivos ma?s vinculados al ego que al arrepentimiento genuino. Cuenta con un arsenal de justificaciones con las que, cree, contrarrestara? efectivamente los muy posibles reproches. A trave?s de estos argumentos para el abandono parental se configuran sus historias con las madres de cada uno, asi? como la narrativa de cada uno de sus va?stagos. Se evidencian las influencias latinoamericanas del autor, no solo a trave?s de la trama que recurre a varias de ellas como personajes incidentales, parte de su trayectoria periodi?stica, sino del entramado mismo que evoca la galanteri?a narrativa de Carlos Fuentes, el erotismo depresivo de Juan Carlos Onetti, los subterfugios imaginativos de Julio Corta?zar y la irreverente abundancia verbal de Roberto Bolan?o, quien tiene un memorable cameo bajo su identidad de Arturo Belano, el detective salvaje.
Editorial:
Malpaso
-
+
Agregar al carrito
×
Lo sentimos, en este momento no tenemos stock para el producto elegido.
Si lo deseas, te podemos avisar cuando vuelva a estar disponible
Si lo deseas, te podemos avisar cuando vuelva a estar disponible
Notificarme
No gracias
×
Iniciar sesión
Olvidé mi contraseña
Iniciar sesión
O registrarme
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
¿Es para un colectivo?
No
Sí
Aceptar