Del trauma a la resiliencia
Jorge A. Goldberg
$ 22.900
Editorial:
Topia
Páginas:
96
Peso:
400 g
ISBN:
9789874025647
La tesis de este libro es que el vínculo terapéutico, la calidad de la alianza terapéutica en juego, es de importancia crucial para acometer la labor de procesar el trauma derivado de nacer con una patología somática incurable. Por su estructura interna, el libro consta de dos partes. La primera, más general, agrupa a los primeros tres capítulos. En ellos describo, sucesivamente, la perspectiva bioética como marco para el desempeño de la tarea clínica, el proceso de construcción de los conceptos que guían mi práctica y, finalmente, algunas propuestas para el trabajo de lo que usualmente se denomina develamiento diagnóstico. La segunda parte incluye a los capítulos 4, 5 y 6. En éstos, desarrollo las propuestas más específicas, lo que he dado en llamar el instrumento David Maldavsky, en homenaje a mi Maestro. El instrumento
cuenta con dos elementos diseñados para el estudio de sesiones concretas. Uno de ellos es la descripción de un grupo acotado de escenas, prototípicas, que permiten establecer distingos entre pacientes que se ubican en posición traumática respecto de otros que, por el contenido de sus escenas, pueden categorizarse dentro de lo que denomino posición acorde a la resiliencia. El otro elemento contribuye a estudiar las vicisitudes de la alianza terapéutica en el diálogo lúdico y verbal durante una sesión concreta, detectando los componentes constructivos y los obstructivos, en las intervenciones tanto de terapeutas como en las manifestaciones de sus pacientes. Finalmente, en el capítulo 7, pongo a prueba el instrumento mediante el estudio de un caso.
cuenta con dos elementos diseñados para el estudio de sesiones concretas. Uno de ellos es la descripción de un grupo acotado de escenas, prototípicas, que permiten establecer distingos entre pacientes que se ubican en posición traumática respecto de otros que, por el contenido de sus escenas, pueden categorizarse dentro de lo que denomino posición acorde a la resiliencia. El otro elemento contribuye a estudiar las vicisitudes de la alianza terapéutica en el diálogo lúdico y verbal durante una sesión concreta, detectando los componentes constructivos y los obstructivos, en las intervenciones tanto de terapeutas como en las manifestaciones de sus pacientes. Finalmente, en el capítulo 7, pongo a prueba el instrumento mediante el estudio de un caso.
Editorial:
Topia
-
+
Agregar al carrito
×
Lo sentimos, en este momento no tenemos stock para el producto elegido.
Si lo deseas, te podemos avisar cuando vuelva a estar disponible
Si lo deseas, te podemos avisar cuando vuelva a estar disponible
Notificarme
No gracias
×
Iniciar sesión
Olvidé mi contraseña
Iniciar sesión
O registrarme
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
¿Es para un colectivo?
No
Sí
Aceptar