El producto fue agregado correctamente
Blog > Novedades > Nuestra futura lectura
Novedades

La bandeja de los viernes

Nuestra futura lectura

Jueves 07 de setiembre de 2023

Muñeca Infinita, Menoscuarto, Cuneta, Tusquets y Alquimia Ediciones en la bandeja de este viernes. 

Si bien el frío aún no da tregua, sentimos a lo lejos que la primavera se avecina, y con ella, los días más amenos y ¡lo más importante!: las lecturas bajo el sol.

Tenemos tiempo todavía, ¿por qué no ir eligiendo nuestra futura lectura? Acá dejamos cinco opciones:


Los chicos de mi juventud
Jo Ann Beard
Muñeca Infinita

Cuando El cuarto estado de la materia, su célebre relato de la masacre en la Universidad de Iowa, lugar de trabajo de la autora, se publicó en The New Yorker, Jo Ann Beard se convirtió en una de las escritoras más influyentes de Estados Unidos y contribuyó a forjar una nueva generación de autores dispuestos a combinar los recursos de la ficción con el rigor de las memorias y el reportaje, ampliando asimismo el abanico de posibilidades de la forma ensayística.







Los amores equivocados
Cristina Peri Rossi
Menoscuarto

Un camionero recoge a una joven en la carretera, un marido infiel descubre que su mujer lo ha engañado, una profesora se acuesta con una alumna que le ha tendido una trampa, un hombre se asfixia con un pelo del pubis de su amante: todos los cuentos de Los amores equivocados narran el momento de una seducción tan pasional como imprevista y difícil de evitar.

La extraordinaria habilidad de Cristina Peri Rossi nos hace cómplices de esa mágica atracción inesperada, de ese fuerte flechazo del que no es posible sustraerse. Es probable que este sea su libro más brillante, sus historias se desarrollan en ambientes urbanos y contemporáneos donde la soledad y los encuentros fugaces siempre dejan huella.








Cobra
Severo Sarduy
Cuneta

Cobra nos narra la vida de un travesti que trabaja en un lupanar que se hace llamar el Teatro Lírico de las Muñecas, donde las mujeres bailan y prestan sus servicios sexuales a los clientes. La dueña del lugar, quien recibe distintos apelativos a lo largo de la obra (Señora, Buscona, Alcahueta, Madre, Decana, Venerable, etc.) sabe que, entre todas sus ninfas, Cobra es la estrella del lugar. Sarduy la describe como un ser bellísimo que seduce a todos con sus “pestañas postizas, corona, lentes de contactos amarillos, polvos en el cuerpo, arabescos en las tetas, alas de mariposas, pigmentos en el vientre y las nalgas, olores de azafrán, una palmada en el glúteo y una pastilla de librium” que convierten a la protagonista en el centro de atención.








Esta no soy yo
Liliana Viola
Tusquets

Aurora Venturini irrumpió en el horizonte de la literatura argentina a sus 85 años al ganar un premio llamado “Nueva Novela”. Pero ¿quién había sido antes?; ¿por qué no la conocíamos? Dueña de un estilo irrepetible, alejada de los circuitos literarios de la época, Venturini cultivó una vida misteriosa entre su ciudad natal, La Plata, y sus viajes a Europa en busca de una estirpe. Tanto en entrevistas como en ficciones se ocupó de construir una biografía fabulosa y equívoca que incluye fechas falsas de nacimiento y de defunción.

Liliana Viola, elegida por la misma autora como albacea de su obra, emprende la búsqueda de sus infinitas verdades a través de entrevistas a quienes la conocieron y trabajaron con ella, confesiones y manuscritos inéditos. Aparecen aquí la niña víctima de la Década Infame, la joven enamorada de un hombre imposible, la pionera de la psicología, la peronista de Evita, la profesora excéntrica, la esposa y nunca madre. Esta no soy yo es una biografía literaria que se lee como una de las mejores novelas de Aurora Venturini.






La ingratitud del monstruo  
Matias Serra Bradford
Alquimia Ediciones

En un mundo de expertos y conocimientos específicos, los "anfibios", aquellos que pueden navegar con lenguaje propio las distintas expresiones artísticas, están en peligro de extinción. La ingratitud del monstruo nos propone un recorrido que no teme pasar de la arquitectura a la novela, de la fotografía a la crítica, de la matemática al cine, de los cafés y bibliotecas al ping-pong. En la aldea de Matías Serra conviven nombres tan disímiles como Luigi Ghirri, Charles Simic, Alan Turing y Alexandre Grothendieck. Antihéroes y quijotes, espías, pianistas y pirómanos se dan cita, entre un ensayo y otro, para formar parte del diálogo íntimo de un lector con la complejidad de su época.






Artículos relacionados

Viernes 01 de setiembre de 2023

La bandeja de los viernes

Septiembre llegó

La Pollera, Editorial Empatía, Fiordo, El cuenco de plata y Pinka llenan la bandeja de este viernes. 

Viernes 25 de agosto de 2023

La bandeja de los viernes

A elegir

Con novedades de Ediciones Godot, Tusquets, Lumen, Penguin Random House y Libros del Asteroide la anteúltima bandeja de este mes viene super recargada. ¡Siéntense y disfruten!

Viernes 26 de agosto de 2022

La bandeja de los viernes

Novedades por doquier

Tenemos a Marciana, Altamarea, Anagrama, El Cuenco de Plata y Adriana Hidalgo Editora con los nuevos titulos que prometen llegar para quedarse un ratito e irse derecho a la biblioteca de nuestros lectores. 

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar