La bandeja de los viernes
Novedades por doquier
Viernes 18 de agosto de 2023
Hueders, Zindo y Gafuri, Penguin Random House y Prometeo llenan la bandeja de este viernes.

Estos cinco libros están recién llegaditos, y en nuestra sección especial de los viernes se los mostramos y compartimos para que elijan con cuál pasar este fin de semana.
¡Mirá de qué va cada uno!
La Virgen Cabeza
Gabriela Cabezón Cámara
Penguin Random House
La historia de amor entre Qüity, una cronista de la sección policial de un diario, y Cleopatra, una travesti que ha abandonado la prostitución desde que se le aparece la Virgen. Siguiendo sus consejos, organiza en la villa El Poso, donde viven, una feliz utopía.
Salvo nosotros, nadie habla de nosotros
Wilhelm Genazino
Hueders
No es un buen momento para el protagonista de esta novela. Hace un buen tiempo que no lo llaman para que actúe en alguna obra de teatro, por lo que ha debido conformarse con los esporádicos guiones que debe leer para la radio. Con Carola, su pareja, las cosas no van mucho mejor. Y no es que ella espere tener a su lado a un actor de éxito, simplemente le gustaría alguien menos indiferente, más curioso y vital, alguien cuya ropa interior no le estuviera diciendo, tácitamente, cada noche, que se acuesta con un hombre desastrado.
Cargando mercurio con una horquilla
Richard Brautigan
Zindo y Gafuri
A lo largo de toda su carrera Brautigan fue desarrollando una voz simple y directa, que captura los ritmos de la expresión oral para recortar personajes y escenas cotidianas y darles un tono de extrañeza. Poemas breves, prosaicos, humorísticos, estratégicamente ingenuos hasta el punto de aparentar ser infantiles. Haikus lisérgicos, por momentos casi absurdos, pero siempre lúcidos, devienen en marcas de una identidad poética tan inclasificable como poderosa. De ahí que Robert Creeley describiera estos poemas como "balas de sabiduría inefable”.
Cargando mercurio con una horquilla (1978) es su anteúltimo libro de poesía y condensa los rasgos más característicos de su búsqueda poética. Una tragicómica consciencia del fracaso y un ácido sentido del humor teñido de melancolía, permiten a Brautigan recordarnos una vez más que el mundo es a la vez un lugar triste y divertido, terrorífico y maravilloso.
Literatura y otros cuentos
Martín Rejtman
Penguin Random House
¿Quién puede precisar el momento exacto en el que el apellido de un artista pasa a ser un adjetivo que describe todo un universo poético? Martín Rejtman alcanzó ese estatus hace rato. Su mundo está conformado por personajes obsesivos que se involucran en situaciones extravagantes sin que se entienda bien por qué lo hacen: una chica que toma ansiolíticos agrega pastillas molidas en un licuado para sus amigas; un padre divorciado recibe una llamada de sus hijas, que están en un locutorio solas y sin dinero; un joven publica un libro porque su futuro suegro paga la edición para que su hija se case con un escritor; un hombre abre un local polirrubro en Palermo con un socio exhibicionista; un chico tiene que encontrarse con su ex cuñado y se ve forzado a mantener una conversación incómoda con él.
En esta nueva edición de Literatura y otros cuentos, con el aporte fotográfico de Miguel Mitlag y un relato inédito, Rejtman nos demuestra hasta qué punto imagen y narrativa son inseparables cuando las cosas de todos los días se convierten en literatura de la buena.
Ideas para postergar el fin del mundo
Ailton Krenak
Prometeo
Ailton Krenak es, entre tantas cosas, periodista y escritor. Fue constituyente, asesor parlamentario y un histórico referente del movimiento indígena en Brasil. Vale la pena visitar la escena icónica de su biografía cuando, durante la asamblea constituyente de 1987, en un emocionante pronunciamiento en el Congreso nacional brasileño, pintó su rostro de negro y dijo: "El pueblo indígena siempre vivió al margen de todas las riquezas, un pueblo que vive en una casa cubierta de paja, que duerme en esterillas en el suelo, de ningún modo deber ser identificado como un enemigo de una nación". Hoy, con más de sesenta años, continúa manteniendo un discurso y una escritura potente y es una referencia intelectual en Brasil. Pero, por sobre todo, mantiene una calma contagiosa, nos cuenta del fondo de su casa, de los árboles, de las mariposas que siguen dialogando con él, en una incesante lucha por mantener sus pies y su cuerpo en el suelo de una comunidad indígena. Ideas para postergar el fin del mundo es fruto de dos conferencias y una entrevista brindadas en Lisboa, en 2017, que fueron reunidas y juntas conforman este volumen.