El producto fue agregado correctamente
Blog > Taller literario > Cinco secretos de escritura de Italo Calvino
Taller literario

Cinco secretos de escritura de Italo Calvino

En sus entrevistas, el escritor italiano dejó un sinnúmero de reflexiones que puede aprovechar todo aquél que se proponga escribir también. 

Nacido en Santiago de las Vegas (Cuba), Italo Calvino volvió a Italia con su familia a los dos años y es uno de los escritores clave de ese país. Fue periodista también, y como autor reconocido con los premios Feltrinelli o Viareggio, entre otros.  

“Publicó su primera novela animado por Cesare Pavese, quien le introdujo en la prestigiosa editorial Einaudi. Allí desempeñaría una importante labor como editor. De 1967 a 1980 vivió en París. Murió en 1985 en Siena, cerca de su casa de vacaciones, mientras escribía Seis propuestas para el próximo milenio”. 

El tomo He nacido en América (Siruela) agrupa cuatro décadas entrevistas que el autor de El barón rampante concedió entre 1951 y 1985, y de allí tomamos los extractos que siguen: 



“Es útil para mí vivir en medio de la fábrica de la notoriedad literaria, en contacto con la angustiante ambición de otros escritores. Me sirve para tomar distancia”.


“El lector ideal de mi libro es por supuesto alguien apasionado por la lectura de novelas, pero no necesariamente un lector ‘literario’”. 


“En literatura el aspecto lúdico es metodológicamente necesario. Esto no significa que la literatura no sea una cosa seria: el juego es algo muy serio”


“Cada vez tengo más dudas. Creo incluso que la duda es lo único que un escritor puede enseñar”. 


“Uno hace lo que sabe, del mejor modo que puede”. 

Artículos relacionados

Lunes 28 de enero de 2019
El decálogo para escribir de Jonathan Franzen

El autor de Las correcciones participó en una encuesta de The Guardian en la que dejó sus diez consejos para escribir.

Consejos y reglas

Martes 25 de julio de 2017
Los libros que leía Frida Kahlo

Sor Juana Inés de la Cruz, Fiódor Dostoievsky, Henry Miller, Oscar Wilde, Henry James, Edgar Allan Poe y Walt Whitman, entre otros, ocupaban los anaqueles de la artista mexicana. Un recorrido por la Casa Azul y una lista de lectura posible.

La biblioteca de la artista mexicana

Viernes 08 de enero de 2016
El taller literario de Poe

Los consejos para escribir que Poe dejó como pistas en sus obras. Un taller literario imprescindible en 7000 caracteres.

Lunes 01 de mayo de 2023
El arte del cuento según Flannery O'Connor

"Ustedes deberían ser capaces de descubrir algo en los cuentos que escriban. Porque si ustedes no lo son, probablemente, nadie lo será": una de las conferencias de Flannery O'Connor, traducida por Leopoldo Brizuela.  

Literatura estadounidense

Martes 13 de junio de 2017
Cuatro consignas de escritura

"En el fondo cualquier escritor piensa a través de consignas, incluso de las más tontas", dice el autor de La maestra rural, quien imparte talleres desde hace más de trece años. "Cada texto contiene una consigna implícita, un modo de abordarse que es propio de cada escritor".

Un edificio en llamas

Jueves 06 de julio de 2017
Cuentos de reglamento simple

"El cuento es un ejercicio de manipulación. El texto debe tener la suficiente cantidad de anzuelitos para mantenerte mirando". ¿Cómo escribir así? Aquí, algunos consejos del escritor Gustavo Nielsen, autor de libros como Playa quemada, El amor enfermo y La otra playa, Premio Clarín Alfaguara 2010.

Por Gustavo Nielsen

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar