Poesía y finanzas

Martes 06 de agosto de 2013
Los poemas de agosto están seleccionados por Marina Mariasch (). Hoy presenta: "La vida me sonríe" de Cecilia Pavón.
Seleccionado por Marina Mariasch:
Cecilia Pavón durante la maratón de poesía del FIPR 2009
Sobredeterminados por el contexto económico de una década --cuándo no, pero hay momentos o lugares en donde aquél pudo ser un telón de fondo-- los poetas de los 90, años de lujo y vulgaridad, hablaron del dinero. Cómo escaparle en el marco de un estado que nos hacía creer que ganábamos en dólares y se deterioraba la economía sin que la clase media y media alta se dieran mucha cuenta. Conocíamos Europa y nacían, también, los chicos que hacen cine y las editoriales autogestionadas, todo ese indie. El pornokirchnerismo que vino después se gestó en
algún momento.
Este poema de Cecilia Pavón "La vida me sonríe" (Caramelos de anís, ByF, 2004) habla del dinero en su determinación formal (euros) y del sistema precario de su obtención (encuentro fortuito). El dinero en cuanto a su forma pura, en lo que respecta a su caracter de intercambio, se presenta como condición para vivir. No es el amor sino la plata, o no es sólo el amor: "sus parientes son ricos", como dice en otro poema suyo de la serie " NO ME IMPORTA EL AMOR, / ME IMPORTA LA PLATA". Por favor no leer ironía en esto. No corresponde como clave de lectura de estos textos. Gracias.
*
La vida me sonríe
Por Cecilia Pavón.
La vida me sonríe.
Me encontré 3500 euros detrás de un árbol y con eso puedo vivir seis
meses sin trabajar.
Estoy en un bar con gente creativa y desprejuiciada. Antes de llegar,
pasé por cuatro fiestas de distintas clases en tres cuadras. Todos se
divertían. Hacen 28 grados. Son las dos de la mañana. De un domingo de
julio. Voy con minifalda, tacos y top y los hombres no pueden evitar
darse vuelta. Todos, hombres y mujeres, quieren hablar conmigo. Mi
novio mide 1.92, es rubio, de ojos celestes y lleva sólo ropas claras,
sus parientes son ricos, y dice que me amará siempre.